De Ultimo Minuto
Gobierno reafirma compromiso con manejo prudente y sostenible de la deuda pública

Santo Domingo.– El Gobierno de la República Dominicana mantiene un firme compromiso con un manejo prudente, eficiente y proactivo de la deuda pública, lo que ha fortalecido la confianza de los mercados internacionales en la economía del país y mejorado significativamente la percepción de riesgo soberano.
Según datos oficiales, la relación deuda pública (SPNF)/PIB se redujo de 56.9% al cierre de 2020 a 46.9% en agosto de 2025, una disminución de 10 puntos porcentuales, incluso en un contexto de volatilidad económica internacional. Esta trayectoria descendente contrasta con la de varios países de la región y refleja la disciplina fiscal y la eficiencia en el uso del financiamiento del Gobierno dominicano.
Desde 2020, todas las agencias calificadoras han tomado acciones positivas sobre la calificación soberana del país. En 2022, S&P Global incrementó la calificación soberana de “BB- positiva” a “BB estable”. En 2024, Fitch Ratings ratificó la calificación soberana en “BB- positiva”, destacando la trayectoria del país hacia grado de inversión. Más recientemente, en 2025, Moody’s Ratings elevó la calificación de emisor y de deuda senior no garantizada de Ba3 a Ba2, tanto en moneda local como extranjera, y ajustó la perspectiva de positiva a estable.
Las agencias resaltan la solidez macroeconómica, la credibilidad institucional y la transparencia fiscal como factores clave que respaldan la política de endeudamiento del país.
También puedes leer: RD registró una inflación interanual de 3,76 % en septiembre
Sólido desempeño en los mercados
Actualmente, la República Dominicana presenta un riesgo país de 219 puntos básicos según el Emerging Market Bond Index (EMBI), ubicándose entre las naciones latinoamericanas con menor percepción de riesgo. La estrategia de manejo de deuda prioriza la reducción del riesgo financiero mediante operaciones que extienden el perfil de vencimientos y optimizan el costo promedio de financiamiento, logrando mayor previsibilidad presupuestaria y un perfil de deuda más estable.
Reformas y financiamiento innovador
La Ley No. 35-24 de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales refuerza el compromiso con la sostenibilidad fiscal, estableciendo reglas claras sobre gasto primario y ancla de deuda para garantizar gestión prudente y transparente.
En materia de financiamiento sostenible, en 2024 el país emitió sus primeros Bonos Verdes Soberanos por US$750 millones, con vencimiento en 2036 y una tasa de 6.6%, 15 puntos básicos menor que instrumentos convencionales equivalentes. La emisión recibió una sobredemanda seis veces superior al monto ofrecido, reflejando la confianza de los inversionistas en la política económica y el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad ambiental, social y fiscal.