Connect with us

Salud y Bienestar

Gobierno anuncia lanzamiento de nueva Estrategia Nacional de Salud Mental

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah anunció este lunes que el Gobierno dominicano lanzará una nueva Estrategia Nacional de Salud Mental el próximo miércoles 22 de octubre a las 10:00 de la mañana, con el propósito de fortalecer la atención, el seguimiento y la cobertura de las enfermedades mentales en el país.

El anuncio fue realizado durante el acto de lanzamiento de la campaña “Una sola voz por la salud mental”, celebrado en el Club Los Prados, donde Atallah adelantó que la estrategia contempla cuatro ejes fundamentales:

  1. Fortalecer la gobernanza del sistema de salud mental mediante la creación de protocolos de manejo clínico.

  2. Ampliar la capacidad hospitalaria y de atención primaria para mejorar la respuesta a los trastornos mentales y las comorbilidades asociadas.

  3. Impulsar la prevención y la desestigmatización, promoviendo una visión social y médica de la salud mental como una enfermedad tratable, al igual que la hipertensión o la diabetes.

  4. Garantizar la cobertura sostenible y automática de los servicios de salud mental en todo el territorio nacional.

Asimismo, el ministro informó que el Ministerio de Salud Pública trabaja actualmente en la implementación de un formulario de detección temprana que será utilizado en todas las emergencias médicas del país.

El objetivo, explicó, es identificar enfermedades mentales ocultas que a menudo se manifiestan como dolencias físicas.

“Una persona puede llegar por dolor de pecho, pero detrás de ese síntoma puede haber un cuadro de ansiedad. Con este formulario y con los seis protocolos que estamos desarrollando, podremos definir el tratamiento, el seguimiento y la cobertura adecuada”, señaló Atallah.

En ese mismo tenor, Atallah destacó que desde su llegada al cargo se ha duplicado el presupuesto nacional de salud mental, a pesar de las limitaciones económicas y que se han incluido por primera vez los medicamentos esenciales de salud mental en el cuadro básico nacional, garantizando así la cobertura para los pacientes y sus familias.

De igual manera, enfatizó que la actual gestión promueve una salud mental comunitaria, acercando los servicios a los centros de atención primaria y espacios locales, con el fin de romper estigmas y fortalecer el acompañamiento desde las comunidades.

“Estamos llevando la salud mental a donde la gente vive, trabaja y estudia. No es justo que una persona con un problema de salud mental tenga que buscar sola una solución. El Estado debe ser su soporte y su guía”, expresó el ministro.

El titular de la cartera de Salud informó además que el país cuenta con 16 unidades de intervención en crisis, frente a las 11 o 12 existentes anteriormente y que hay 56 nuevas cámaras de atención en salud mental en proyecto.

Asimismo, se construirán dos nuevos centros psicosociales, uno en Moca y otro en Higüey, que contarán con un modelo de atención más moderno y humano.

Atallah también anunció la restructuración del Residencial Psiquiátrico Padre Billini, con el fin de aprovechar mejor sus instalaciones y fortalecer la atención conjunta con los profesionales del sector.

Otro de los avances destacados fue la realización del primer Censo Nacional de Recursos Humanos en Salud Mental, que permitió identificar la cantidad y ubicación de los profesionales activos en psicología y psiquiatría, así como las áreas donde se requieren refuerzos.

El ministro Atallah concluyó su intervención reiterando que la salud mental es un tema prioritario para el Gobierno y que el éxito de las políticas públicas dependerá del trabajo conjunto entre el Estado, los profesionales, las familias y la sociedad.

“La salud mental está siendo atendida, aquí y en el mundo entero. Lo que debemos hacer es trabajar unidos, cambiar actitudes y ofrecer esperanza. Esta nueva estrategia marcará un antes y un después en la forma en que el país enfrenta los desafíos de la mente y las emociones”, expresó.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *