Politica
Fuerza del Pueblo responde a Abinader: “La deuda actual no se usa para pagar gobiernos anteriores»
<p>​</p>
<p>La Fuerza del Pueblo (FP), que lidera Leonel Fernández, <a href="https://elnacional.com.do/jimenez-enfrenta-a-abinader-con-cifras/">respondió hoy al presidente Luis Abinader y aseguró que la deuda pública actual no se usa para pagar la dejada por los gobiernos anteriores (De Leonel y Danilo), sino para mantener el gasto corriente del Gobierno.</a></p>
<p> El secretario de asuntos económicos de esa organización, Daniel Toribio, indicó que esa declaración del jefe de Estado no se corresponde con los datos oficiales emitidos por el Ministerio de Hacienda.</p>
<p>Ayer en La Semanal con la prensa en el Palacio Nacional, <a href="https://elnacional.com.do/abinader-defiende-uso-de-prestamos/">el mandatario manifestó que el 80 % de la deuda contraída en su gestión ha sido para asumir compromisos dejados por los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).</a></p>
<p>Según Toribio, entre 2020 y 2025 el Gobierno dominicano ha requerido en promedio RD$365 mil millones anuales en financiamiento total, lo que equivale a RD$2.2 billones en cinco años.</p>
<p>Puede leer: <a href="https://elnacional.com.do/garcia-cifras-de-deuda-publica-de-abinader/">Francisco Javier García: Las cifras de deuda pública de Abinader son engañosas</a></p>
<p>Toribio aseguró que de ese monto, las denominadas aplicaciones financieras, que son los recursos usados para amortizar o refinanciar deudas previas, representan apenas RD$564 mil millones, es decir, un 25.6 % del total.</p>
<p>“El otro 74 %, más de RD$1.6 billones, se ha utilizado para cubrir déficits fiscales, pagar subsidios y mantener el gasto corriente del Estado. No se ha destinado a obras de infraestructura ni a inversión productiva”, indicó Toribio.</p>
<p>El también el exministro de Hacienda manifestó que una parte de esas amortizaciones es de deudas contraídas por esta administración, tras precisar que contrario a lo expresado por Abinader, el 80 % del financiamiento no se dedica a pagar deudas de otras administraciones.</p>
<p>“La realidad es que el país sigue endeudándose para sostener su presupuesto diario, no para reducir su deuda ni para generar desarrollo sostenible”, dijo la organización a través de su secretario de asuntos económicos</p>
<p>El economista Daniel Toribio concluyó señalando que la Fuerza del Pueblo seguirá insistiendo en una política fiscal más responsable y transparente, que oriente el endeudamiento hacia proyectos de infraestructura, empleo y productividad.</p>
<p>Ayer el PLD denunció que al cierre de julio de 2025, la deuda pública consolidada se elevó a US$76,763.8 millones, un 58.9 % del PIB, lo que implica un incremento de US$32,142 millones en cinco años.</p>
<p>Horas después Abinader respondió a esa acusación, afirmando que el 80% de los recursos económicos que ha tomado en calidad de préstamos durante su administración es para saldar la deuda de los pasados gobiernos.</p>
<p>“La deuda que hemos tomado es para pagar y refinanciar la deuda de ellos, ahí están los números y que se atrevan a discutirlo”, dijo al responder pregunta a los periodistas en el Palacio Nacional.</p>
<p>Abinader aseguró que durante los dos periodos de Danilo Medina (2012-2020), la deuda del sector público no financiero aumentó en un 19.9%, pero que durante su Gobierno ha sido lo contrario y que la misma se ha reducido en alrededor de un 3 % del PIB.</p>
<p> </p>