Salud y Bienestar

FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>EL NUEVO DIARIO&comma; CIUDAD DE PANAMÁ&period;- La población de Panamá ha experimentado un aumento considerable de la obesidad&comma; un fenómeno que se refleja en todo el continente y deriva en el difícil acceso a los alimentos nutritivos debido a su alto costo&comma; afirma este martes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura &lpar;FAO&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«El aumento significativo en la obesidad refleja un cambio preocupante en los patrones alimentarios y de actividad física&period; En Panamá&comma; los informes reportan 36&comma;1 &percnt; de obesidad en adultos mayores de 18 años&comma; y 13 &percnt; de sobrepeso en niñas y niños menores de cinco años»&comma; afirma el coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica&comma; Adoniram Sanches Peraci&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En un comunicado&comma; la oficina subregional de la FAO recuerda que el informe de la ONU &OpenCurlyQuote;El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2025’&comma; señala que en América Latina los elevados costos de alimentos nutritivos siguen limitando el acceso a dietas saludables&comma; lo que incide en el aumento del sobrepeso y la obesidad&comma; fenómeno que también se refleja en Panamá&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En este contexto&comma; Sanches Pereci subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo las políticas públicas y prácticas que promuevan una alimentación saludable y el bienestar desde una edad temprana&comma; para evitar mayores consecuencias a largo plazo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Panamá y todos los países de la región «enfrentan el gran desafío» del sobrepeso y obesidad&comma; que «sigue manteniendo cifras muy alarmantes&comma; tanto en adultos como en niñas y niños» y es la otra cara de la malnutrición&comma; junto con la subalimentación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El mismo informe de la ONU señala los «avances significativos en la reducción de la subalimentación» en Panamá&comma; con una prevalencia que ha caído del 23&comma;2 &percnt; en el período 2000-2002 a un 5&comma;7 &percnt; en 2022-2024&comma; algo que destaca Sanches Pereci&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Sin duda&comma; el trabajo conjunto con el Gobierno de Panamá&comma; las instituciones nacionales y otros sectores ha permitido avanzar en más proyectos de innovación para la producción sostenible&comma; y en el impulso a los mercados locales y regionales que acercan alimentos frescos y nutritivos a la población»&comma; indica el jefe de la FAO para toda la región de Mesoamérica&period;<&sol;p>&NewLine;<div id&equals;"jp-relatedposts" class&equals;"jp-relatedposts">&NewLine;<h3 class&equals;"jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado<&sol;em><&sol;h3>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<footer class&equals;"entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">&NewLine;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;Sección <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;portada&sol;" rel&equals;"category tag">Portada<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;salud&sol;" rel&equals;"category tag">Salud<&sol;a>&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;<&sol;footer>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.