Ciencia y Tecnología
España está a punto de lograr un nefasto récord laboral: alcanzar los tres millones de dimisiones a final de año
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/a6c139/yolk-coworking-krakow-22hgvzym8ga-unsplash/1024_2000.jpeg" alt="España está a punto de lograr un nefasto récord laboral: alcanzar los tres millones de dimisiones a final de año">
 </p>
<p>En 2022 se alcanzó un punto de inflexión en el mercado laboral en España con fenómeno conocido como la &#8220;<a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/mejor-salario-conciliacion-familiar-16-espanoles-se-plantea-cambiar-trabajo-proximos-meses" data-vars-post-title="La Gran Renuncia da sus últimos coletazos: un 16% de los españoles aún quiere cambiar de trabajo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/mejor-salario-conciliacion-familiar-16-espanoles-se-plantea-cambiar-trabajo-proximos-meses">Gran Renuncia</a>&#8220;, en la que miles de empleados abandonaban sus empleos y cambiaban a otras opciones con <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gran-renuncia-esta-ganando-terreno-espana-hay-dos-barreras-salarios-bajos-ley-laboral" data-vars-post-title="La Gran Renuncia está ganando terreno en España, pero hay dos barreras: salarios bajos e indemnizaciones" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gran-renuncia-esta-ganando-terreno-espana-hay-dos-barreras-salarios-bajos-ley-laboral">mejores condiciones salariales</a> o de conciliación. Desde entonces, el número de bajas voluntarias o renuncias no ha dejado de crecer en España. De acuerdo <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.elperiodico.com/es/economia/20251006/trabajo-dimisiones-duplican-ultima-decada-dejar-empleo-122231270">a lo publicado</a> por <em>El Periódico</em>, 2025 marcará un <a rel="noopener, noreferrer" href="https://amp.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/03/09/67cb172ffdddff6c678b45c2.html">récord histórico en renuncias</a>, rompiendo el techo de los tres millones de bajas voluntarias.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>No me despides, me voy yo</strong>. Los <a rel="noopener, noreferrer" href="https://w6.seg-social.es/PXWeb/pxweb/es/Afiliados%20en%20alta%20laboral/Afiliados%20en%20alta%20laboral__Afiliados%20Fin%20de%20mes/11f.%20Bajas.%20R.%20GENERAL%20por%20Causa%20de%20baja%20y%20T.%20Contrato.px/">datos oficiales</a> del Régimen General de la Seguridad Social reflejan esta realidad: en 2024, se registraron 2.886.670 bajas voluntarias por renuncias en contratos indefinidos y temporales. Estas cifras suponen un crecimiento del 4,4% con respecto a 2023 y más del doble de las dimisiones registradas hace una década, con 1.224.534 renuncias.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>Según <a rel="noopener, noreferrer" href="https://w6.seg-social.es/PXWeb/pxweb/es/Afiliados%20en%20alta%20laboral/Afiliados%20en%20alta%20laboral__Afiliados%20Fin%20de%20mes/11f.%20Bajas.%20R.%20GENERAL%20por%20Causa%20de%20baja%20y%20T.%20Contrato.px/table/tableViewLayout1/">los datos provisionales</a> recogidos por la Tesoreria General de la Seguridad Social, en los primeros ocho meses de 2025, ya se han superado la barrera de los dos millones de renuncias, y las previsiones apuntan a que podrían superarse los tres millones de dimisiones a finales de año, un récord histórico para el país. &#8221; A mejor comportamiento de la economía, mayor propensión a cambiar de empleo&#8221;, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.levante-emv.com/economia/2025/10/06/trabajo-dimisiones-duplican-ultima-decada-dejar-empleo-122311806.html">deslizaba</a> al diario <em>Levante </em>Yésika Aguilar, directora de relaciones laborales de Foment del Treball.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pregunta-no-alcaraz-trabaja-37-5-horas-sino-jefes-realmente-hacen-horarios-que-reclaman-a-sus-empleados" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title='Garamendi alabó la "cultura del esfuerzo" de Carlos Alcaraz: el debate ahora es si los jefes se esfuerzan tanto como sus empleados'><br />
 <img alt='Garamendi alabó la "cultura del esfuerzo" de Carlos Alcaraz: el debate ahora es si los jefes se esfuerzan tanto como sus empleados' width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/6a024e/garamendi-y-musk/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pregunta-no-alcaraz-trabaja-37-5-horas-sino-jefes-realmente-hacen-horarios-que-reclaman-a-sus-empleados" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title='Garamendi alabó la "cultura del esfuerzo" de Carlos Alcaraz: el debate ahora es si los jefes se esfuerzan tanto como sus empleados'>En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pregunta-no-alcaraz-trabaja-37-5-horas-sino-jefes-realmente-hacen-horarios-que-reclaman-a-sus-empleados" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title='Garamendi alabó la "cultura del esfuerzo" de Carlos Alcaraz: el debate ahora es si los jefes se esfuerzan tanto como sus empleados'>Garamendi alabó la &#8220;cultura del esfuerzo&#8221; de Carlos Alcaraz: el debate ahora es si los jefes se esfuerzan tanto como sus empleados</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El mercado laboral ha cambiado</strong>. Esta cifra sin precedentes es el reflejo del cambio cultural y económico que vive el país. Los trabajadores buscan cada vez más un equilibrio entre vida y trabajo, estabilidad y bienestar en el lugar de trabajo. En contrapartida, las empresas se encuentran en una situación de escasez de trabajadores cualificados, por lo que no pueden permitirse perder a aquellos que ya están formados.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>Las sucesivas crisis económicas hicieron que las empresas aplicaran estrictos recortes en materia de pluses por antigüedad e incentivos para aquellos empleados que llevaban más tiempo. Del mismo modo, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pensabamos-que-empleados-dimitian-venganza-datos-dicen-otra-cosa-se-van-condiciones-precarias" data-vars-post-title="El número de empleados que ha renunciado a su empleo se ha disparado en España: la precariedad como el principal sospechoso" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pensabamos-que-empleados-dimitian-venganza-datos-dicen-otra-cosa-se-van-condiciones-precarias">la precariedad laboral</a> ha forzado a los empleados a saltar de empleo en empleo buscando las <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/trabajar-no-garantiza-que-30-jovenes-puedan-caer-riesgo-pobreza-hemos-encontrado-motivo-vivienda" data-vars-post-title="Encontrar trabajo siempre había sido una buena forma de escapar de la pobreza: en España está dejando de ser verdad" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/trabajar-no-garantiza-que-30-jovenes-puedan-caer-riesgo-pobreza-hemos-encontrado-motivo-vivienda">mejores condiciones laborales y salariales</a>. Ese caldo de cultivo, cocinado a fuego lento durante varias crisis económicas, ha transformado el mercado laboral español haciendo que los empleados <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/renuncia-silenciosa-a-presentarse-a-otros-trabajos-ira-espana-aumento-descontento-laboral" data-vars-post-title="De la renuncia silenciosa a presentarse a otros trabajos por ira: España y el aumento del descontento laboral" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/renuncia-silenciosa-a-presentarse-a-otros-trabajos-ira-espana-aumento-descontento-laboral">ya no sientan apego</a> por su puesto de trabajo.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>Precariedad y conciliación laboral</strong>. El crecimiento en las dimisiones está estrechamente ligado a la precariedad laboral, pero no estrictamente a la temporalidad. Como se puede apreciar en el gráfico, los <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gran-renuncia-directivos-15-dejo-su-empleo-espana-2023-gran-problema-para-empresas" data-vars-post-title='La "Gran Renuncia" de los directivos en España: un porcentaje alarmante para las empresas está dejando su empleo' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gran-renuncia-directivos-15-dejo-su-empleo-espana-2023-gran-problema-para-empresas">trabajadores que más renuncian</a> son aquellos que tienen un contrato indefinido. &#8220;Hay un mayor rechazo a la parte tóxica del trabajo y la gente valora más la conciliación y ello explica una mayor rotación hasta encontrar el empleo adecuado&#8221;, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.elperiodico.com/es/economia/20251006/trabajo-dimisiones-duplican-ultima-decada-dejar-empleo-122231270">declaraba</a> a <em>El Periódico</em> Oriol Cremades, profesor de derecho del trabajo de la UAB.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Renuncias" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/2440f9/renuncias/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>Por el lado de los trabajadores con contrato temporal, los salarios bajos, incrementos mínimos y contratos temporales de muy corta duración hacen que muchos trabajadores abandonen la incertidumbre de un puesto temporal por otros empleos más estables o con mejor retribución. Por su parte, la eliminación de incentivos como los pluses por antigüedad o bonos por desempeño ha hecho que los empleados con contratos indefinidos no sientan que permanecer en la empresa le compense, lo que aumenta las bajas voluntarias. En paralelo, el <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/secreto-para-mejorar-productividad-compromiso-empleados-habia-estado-siempre-ahi-amabilidad-trabajo" data-vars-post-title="La clave para mejorar la productividad y el compromiso de los empleados no era un misterio: la amabilidad en el trabajo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/secreto-para-mejorar-productividad-compromiso-empleados-habia-estado-siempre-ahi-amabilidad-trabajo">deterioro del ambiente laboral</a>, con la eliminación del teletrabajo como <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pregunta-a-cuanto-salario-estarias-dispuesto-a-renunciar-mantener-teletrabajo-europeos-tienen-claro-cero" data-vars-post-title="El BCE ha preguntado cuánto salario sacrificarían los empleados por mantener el teletrabajo: el 70% no lo dudó" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pregunta-a-cuanto-salario-estarias-dispuesto-a-renunciar-mantener-teletrabajo-europeos-tienen-claro-cero">principal punto de fricción</a>, y la falta de cuidado hacia la salud mental también han podido influir en el incremento de las renuncias.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>La generación Z y su relación con el empleo</strong>. Otro aspecto a tener en cuenta es la irrupción de la generación Z en el ámbito laboral y su <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/generacion-z-ha-acunado-nuevo-termino-para-quienes-quieren-salir-a-su-hora-no-quieren-ascender-minimalismo-profesional" data-vars-post-title="La generación Z ha acuñado un nuevo término para quienes quieren salir a su hora y no busca ascensos: minimalismo profesional" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/generacion-z-ha-acunado-nuevo-termino-para-quienes-quieren-salir-a-su-hora-no-quieren-ascender-minimalismo-profesional">cambio de valores</a> con respecto al trabajo. Esta generación coloca la conciliación y el respeto al bienestar mental por encima de la antigüedad o los incentivos económicos tradicionales.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>Un <a rel="noopener, noreferrer" href="https://alan.com/es-es/blog/salud-manana/a/estudio-sobre-bienestar-laboral-2025#conclusiones">informe</a> de Alan de 2025 revela que el 40% de los empleados españoles contempla renunciar a su trabajo este año motivado por <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/mitad-empleados-asegura-trabajar-presion-constante-renunciarian-a-21-su-salario-para-evitar-ese-estres" data-vars-post-title="La mitad de los empleados asegura trabajar bajo estrés constante: renunciarían a un 21% de su salario para evitarlo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/mitad-empleados-asegura-trabajar-presion-constante-renunciarian-a-21-su-salario-para-evitar-ese-estres">el agotamiento y el estrés</a>, buscando entornos laborales que les ofrezcan flexibilidad laboral, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/espana-a-cabeza-europa-trabajadores-estres-depresion-tenemos-al-culpable-trabajo" data-vars-post-title="España se ha acostumbrado a algo anormal en el resto de Europa: trabajar con unos niveles de estrés insostenibles" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/espana-a-cabeza-europa-trabajadores-estres-depresion-tenemos-al-culpable-trabajo">conciliación y calidad de vida</a>.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/empleado-fijo-discontinuo-dimitio-whatsapp-no-sabia-supremo-se-confirmo" data-vars-post-title='"El lunes no contéis conmigo": la dimisión involuntaria y por WhatsApp de un trabajador avalada por el Supremo' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/empleado-fijo-discontinuo-dimitio-whatsapp-no-sabia-supremo-se-confirmo">&#8220;El lunes no contéis conmigo&#8221;: la dimisión involuntaria y por WhatsApp de un trabajador avalada por el Supremo</a></p>
<p>Imagen | Unsplash (<a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/mujer-en-camisa-de-manga-larga-a-rayas-blancas-y-negras-sentada-en-la-silla-22HGvZyM8gA">Yolk CoWorking &#8211; Krakow</a>)</p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/espana-esta-a-punto-lograr-nefasto-record-laboral-alcanzar-tres-millones-dimisiones-a-final-ano?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=07_Oct_2025"><br />
 <em> España está a punto de lograr un nefasto récord laboral: alcanzar los tres millones de dimisiones a final de año </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=07_Oct_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/ruben-andres?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=07_Oct_2025"><br />
 Rubén Andrés<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​En 2022 se alcanzó un punto de inflexión en el mercado laboral en España con fenómeno conocido como la &#8220;Gran Renuncia&#8221;, en la que miles de empleados abandonaban sus empleos y cambiaban a otras opciones con mejores condiciones salariales o de conciliación. Desde entonces, el número de bajas voluntarias o renuncias no ha dejado de crecer en España. De acuerdo a lo publicado por El Periódico, 2025 marcará un récord histórico en renuncias, rompiendo el techo de los tres millones de bajas voluntarias.</p>
<p>No me despides, me voy yo. Los datos oficiales del Régimen General de la Seguridad Social reflejan esta realidad: en 2024, se registraron 2.886.670 bajas voluntarias por renuncias en contratos indefinidos y temporales. Estas cifras suponen un crecimiento del 4,4% con respecto a 2023 y más del doble de las dimisiones registradas hace una década, con 1.224.534 renuncias.</p>
<p>Según los datos provisionales recogidos por la Tesoreria General de la Seguridad Social, en los primeros ocho meses de 2025, ya se han superado la barrera de los dos millones de renuncias, y las previsiones apuntan a que podrían superarse los tres millones de dimisiones a finales de año, un récord histórico para el país. &#8221; A mejor comportamiento de la economía, mayor propensión a cambiar de empleo&#8221;, deslizaba al diario Levante Yésika Aguilar, directora de relaciones laborales de Foment del Treball.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Garamendi alabó la &#8220;cultura del esfuerzo&#8221; de Carlos Alcaraz: el debate ahora es si los jefes se esfuerzan tanto como sus empleados</p>
<p>El mercado laboral ha cambiado. Esta cifra sin precedentes es el reflejo del cambio cultural y económico que vive el país. Los trabajadores buscan cada vez más un equilibrio entre vida y trabajo, estabilidad y bienestar en el lugar de trabajo. En contrapartida, las empresas se encuentran en una situación de escasez de trabajadores cualificados, por lo que no pueden permitirse perder a aquellos que ya están formados.</p>
<p>Las sucesivas crisis económicas hicieron que las empresas aplicaran estrictos recortes en materia de pluses por antigüedad e incentivos para aquellos empleados que llevaban más tiempo. Del mismo modo, la precariedad laboral ha forzado a los empleados a saltar de empleo en empleo buscando las mejores condiciones laborales y salariales. Ese caldo de cultivo, cocinado a fuego lento durante varias crisis económicas, ha transformado el mercado laboral español haciendo que los empleados ya no sientan apego por su puesto de trabajo.</p>
<p>Precariedad y conciliación laboral. El crecimiento en las dimisiones está estrechamente ligado a la precariedad laboral, pero no estrictamente a la temporalidad. Como se puede apreciar en el gráfico, los trabajadores que más renuncian son aquellos que tienen un contrato indefinido. &#8220;Hay un mayor rechazo a la parte tóxica del trabajo y la gente valora más la conciliación y ello explica una mayor rotación hasta encontrar el empleo adecuado&#8221;, declaraba a El Periódico Oriol Cremades, profesor de derecho del trabajo de la UAB.</p>
<p>Por el lado de los trabajadores con contrato temporal, los salarios bajos, incrementos mínimos y contratos temporales de muy corta duración hacen que muchos trabajadores abandonen la incertidumbre de un puesto temporal por otros empleos más estables o con mejor retribución. Por su parte, la eliminación de incentivos como los pluses por antigüedad o bonos por desempeño ha hecho que los empleados con contratos indefinidos no sientan que permanecer en la empresa le compense, lo que aumenta las bajas voluntarias. En paralelo, el deterioro del ambiente laboral, con la eliminación del teletrabajo como principal punto de fricción, y la falta de cuidado hacia la salud mental también han podido influir en el incremento de las renuncias.</p>
<p>La generación Z y su relación con el empleo. Otro aspecto a tener en cuenta es la irrupción de la generación Z en el ámbito laboral y su cambio de valores con respecto al trabajo. Esta generación coloca la conciliación y el respeto al bienestar mental por encima de la antigüedad o los incentivos económicos tradicionales.</p>
<p>Un informe de Alan de 2025 revela que el 40% de los empleados españoles contempla renunciar a su trabajo este año motivado por el agotamiento y el estrés, buscando entornos laborales que les ofrezcan flexibilidad laboral, conciliación y calidad de vida.</p>
<p>En Xataka | &#8220;El lunes no contéis conmigo&#8221;: la dimisión involuntaria y por WhatsApp de un trabajador avalada por el Supremo</p>
<p>Imagen | Unsplash (Yolk CoWorking &#8211; Krakow)</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> España está a punto de lograr un nefasto récord laboral: alcanzar los tres millones de dimisiones a final de año </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Rubén Andrés</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>