Dirección General de Minería ofrece charla sobre los minerales de la República Dominicana a jóvenes con discapacidad auditiva

La actividad formó parte de la Ruta Educativa impulsada por el Ministerio de Energía y Minas en la Feria Internacional del Libro
La actividad formó parte de la Ruta Educativa impulsada por el Ministerio de Energía y Minas en la Feria Internacional del Libro

SANTO DOMINGO. – Estudiantes del Instituto para Sordos Santa Rosa participaron en la charla “La minería en tu vida”, donde aprendieron sobre la riqueza mineral de la República Dominicana y el valor geológico de recursos como el ámbar, considerado uno de los de mayor calidad a nivel mundial.
Para garantizar la accesibilidad, los estudiantes contaron con intérpretes de lengua de señas, lo que permitió su plena integración en el proceso de aprendizaje.
La actividad formó parte de la Ruta Educativa que organiza el Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos junto a instituciones del sector, en el marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la ciudadanía.

Durante la charla, el director de Minería, Rolando Muñoz Mejía, destacó la importancia de la educación minera y explicó que el país posee una amplia diversidad de minerales, entre ellos el ámbar, extraído en tres zonas principales: el valle de Hato Mayor, la provincia de Monte Plata, en las cercanías de Bayaguana, y la Cordillera Septentrional, en Santiago.
Por su parte, el geólogo Santiago Muñoz Tapia señaló que la edad del ámbar dominicano oscila entre 20 y 30 millones de años, y aclaró que no pertenece al período jurásico, como popularizó el cine, ya que hace 100 millones de años gran parte del territorio nacional permanecía bajo el mar.

Al finalizar la actividad, los estudiantes recibieron el Pasaporte de la Feria, que les permitirá canjear un libro a través de Bonolibro, y visitaron el stand del Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos para conocer de cerca las muestras de minerales que forman parte de la riqueza natural del país.
The post Dirección General de Minería ofrece charla sobre los minerales de la República Dominicana a jóvenes con discapacidad auditiva first appeared on Ministerio de Energía y Minas.
La actividad formó parte de la Ruta Educativa impulsada por el Ministerio de Energía y Minas en la Feria Internacional del Libro La actividad formó parte de la Ruta Educativa impulsada por el Ministerio de Energía y Minas en la Feria Internacional del Libro SANTO DOMINGO. – Estudiantes del Instituto para Sordos Santa Rosa participaron
The post Dirección General de Minería ofrece charla sobre los minerales de la República Dominicana a jóvenes con discapacidad auditiva first appeared on Ministerio de Energía y Minas.

La actividad formó parte de la Ruta Educativa impulsada por el Ministerio de Energía y Minas en la Feria Internacional del Libro

SANTO DOMINGO. – Estudiantes del Instituto para Sordos Santa Rosa participaron en la charla “La minería en tu vida”, donde aprendieron sobre la riqueza mineral de la República Dominicana y el valor geológico de recursos como el ámbar, considerado uno de los de mayor calidad a nivel mundial.
Para garantizar la accesibilidad, los estudiantes contaron con intérpretes de lengua de señas, lo que permitió su plena integración en el proceso de aprendizaje.
La actividad formó parte de la Ruta Educativa que organiza el Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos junto a instituciones del sector, en el marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la ciudadanía.

Durante la charla, el director de Minería, Rolando Muñoz Mejía, destacó la importancia de la educación minera y explicó que el país posee una amplia diversidad de minerales, entre ellos el ámbar, extraído en tres zonas principales: el valle de Hato Mayor, la provincia de Monte Plata, en las cercanías de Bayaguana, y la Cordillera Septentrional, en Santiago.
Por su parte, el geólogo Santiago Muñoz Tapia señaló que la edad del ámbar dominicano oscila entre 20 y 30 millones de años, y aclaró que no pertenece al período jurásico, como popularizó el cine, ya que hace 100 millones de años gran parte del territorio nacional permanecía bajo el mar.

Al finalizar la actividad, los estudiantes recibieron el Pasaporte de la Feria, que les permitirá canjear un libro a través de Bonolibro, y visitaron el stand del Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos para conocer de cerca las muestras de minerales que forman parte de la riqueza natural del país.
