Connect with us

Ciencia y Tecnología

Al gigante ferroviario español se le escapan contratos millonarios, incluido el metro de Barcelona. La razón: su vínculo con Israel

Published

on

Al gigante ferroviario español se le escapan contratos millonarios, incluido el metro de Barcelona. La razón: su vínculo con Israel

El fabricante ferroviario vasco CAF se encuentra en una situación comprometida tras su inclusión en la lista de Naciones Unidas que señala a empresas con operaciones en territorios palestinos ocupados por Israel. Esta circunstancia podría cerrarle las puertas de importantes contratos públicos, como el millonario concurso del metro de Barcelona.

En la lista negra. Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) tiene abierta una licitación para adquirir 39 nuevos trenes por valor de 321 millones de euros. El pliego incluye una cláusula que prohíbe la participación de empresas que figuren en el registro del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). CAF, actual proveedor de TMB, aparece ahora en ese listado por su participación en el tranvía de Jerusalén Este, un proyecto adjudicado en 2019 junto a la constructora israelí Shapir.

La posición de CAF. La compañía con sede en Beasain defiende la legalidad de su contrato y niega cualquier vulneración de derechos humanos. Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, cuenta con informes de expertos independientes que avalan su postura y asegura que el proyecto “genera impactos positivos en la población” al prestar servicio también a la comunidad árabe con una política de contratación “inclusiva y no discriminatoria”.

El giro de Alstom. La multinacional francesa Alstom, que cuenta con una fábrica en Santa Perpètua de Mogoda, recurrió en agosto ante el Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público contra esta cláusula restrictiva. Sin embargo, la reciente actualización de la lista de la ONU ha retirado a Alstom del registro, lo que le permite ahora presentarse al concurso. Esta salida convierte a CAF en la principal afectada, ya que la resolución del recurso determinará si puede o no participar en la licitación, cuyo plazo se mantiene abierto hasta diciembre.

Más empresas españolas señaladas. CAF no es la única compañía española en la lista negra de la ONU, que incluye unas 160 firmas. También figuran la constructora ACS de Florentino Pérez, su filial SEMI y la empresa pública Ineco, dependiente del Ministerio de Transportes. A CAF se le imputa suministrar equipos y materiales que “facilitan” los asentamientos israelíes, además de prestar servicios de apoyo y utilizar recursos naturales, lo que le convierte en la española con mayor reproche por parte del organismo internacional.

Un debate político y social. La inclusión en esta lista no implica sanciones directas, pero sí tiene consecuencias prácticas. Naciones Unidas insta a los Estados a adoptar “medidas adecuadas” para impedir abusos de derechos humanos, y administraciones como el Ayuntamiento de Barcelona han incorporado esta exclusión en sus políticas de contratación responsable. El debate ha alcanzado también al terreno político vasco, donde parte de la plantilla de CAF protagonizó concentraciones exigiendo el cese del contrato con Israel, mientras el lehendakari Imanol Pradales ha pedido que se tenga “cuidado con los señalamientos” y ha instado a la empresa a hacer “una reflexión ética”.

Implicaciones. Más allá del concurso barcelonés, figurar en este registro puede afectar a la reputación de las empresas, las calificaciones de agencias de rating y el acceso a otros concursos públicos si en la licitación aparecen cláusulas similares. La contratación pública representó el 11,55% del PIB español en 2023, lo que convierte estos vetos en un asunto económico relevante para las empresas señaladas.

Imagen de portada | TMB

En Xataka | El autobús más largo del mundo se llama DAF Super CityTrain: más de 30 metros de largo y capacidad para 350 personas


La noticia

Al gigante ferroviario español se le escapan contratos millonarios, incluido el metro de Barcelona. La razón: su vínculo con Israel

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Antonio Vallejo

.

​El fabricante ferroviario vasco CAF se encuentra en una situación comprometida tras su inclusión en la lista de Naciones Unidas que señala a empresas con operaciones en territorios palestinos ocupados por Israel. Esta circunstancia podría cerrarle las puertas de importantes contratos públicos, como el millonario concurso del metro de Barcelona.En la lista negra. Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) tiene abierta una licitación para adquirir 39 nuevos trenes por valor de 321 millones de euros. El pliego incluye una cláusula que prohíbe la participación de empresas que figuren en el registro del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). CAF, actual proveedor de TMB, aparece ahora en ese listado por su participación en el tranvía de Jerusalén Este, un proyecto adjudicado en 2019 junto a la constructora israelí Shapir.

En Xataka

“¿Por qué no disparamos?”: ante las incursiones de drones rusos, Ryanair tiene su propia alternativa al muro europeo

La posición de CAF. La compañía con sede en Beasain defiende la legalidad de su contrato y niega cualquier vulneración de derechos humanos. Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, cuenta con informes de expertos independientes que avalan su postura y asegura que el proyecto “genera impactos positivos en la población” al prestar servicio también a la comunidad árabe con una política de contratación “inclusiva y no discriminatoria”.El giro de Alstom. La multinacional francesa Alstom, que cuenta con una fábrica en Santa Perpètua de Mogoda, recurrió en agosto ante el Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público contra esta cláusula restrictiva. Sin embargo, la reciente actualización de la lista de la ONU ha retirado a Alstom del registro, lo que le permite ahora presentarse al concurso. Esta salida convierte a CAF en la principal afectada, ya que la resolución del recurso determinará si puede o no participar en la licitación, cuyo plazo se mantiene abierto hasta diciembre.

Más empresas españolas señaladas. CAF no es la única compañía española en la lista negra de la ONU, que incluye unas 160 firmas. También figuran la constructora ACS de Florentino Pérez, su filial SEMI y la empresa pública Ineco, dependiente del Ministerio de Transportes. A CAF se le imputa suministrar equipos y materiales que “facilitan” los asentamientos israelíes, además de prestar servicios de apoyo y utilizar recursos naturales, lo que le convierte en la española con mayor reproche por parte del organismo internacional.

En Xataka

En 1896 un hombre decidió conducir a la temeraria velocidad de 13 km/h. Y recibió la primera multa de la historia

Un debate político y social. La inclusión en esta lista no implica sanciones directas, pero sí tiene consecuencias prácticas. Naciones Unidas insta a los Estados a adoptar “medidas adecuadas” para impedir abusos de derechos humanos, y administraciones como el Ayuntamiento de Barcelona han incorporado esta exclusión en sus políticas de contratación responsable. El debate ha alcanzado también al terreno político vasco, donde parte de la plantilla de CAF protagonizó concentraciones exigiendo el cese del contrato con Israel, mientras el lehendakari Imanol Pradales ha pedido que se tenga “cuidado con los señalamientos” y ha instado a la empresa a hacer “una reflexión ética”.Implicaciones. Más allá del concurso barcelonés, figurar en este registro puede afectar a la reputación de las empresas, las calificaciones de agencias de rating y el acceso a otros concursos públicos si en la licitación aparecen cláusulas similares. La contratación pública representó el 11,55% del PIB español en 2023, lo que convierte estos vetos en un asunto económico relevante para las empresas señaladas.Imagen de portada | TMBEn Xataka | El autobús más largo del mundo se llama DAF Super CityTrain: más de 30 metros de largo y capacidad para 350 personas

– La noticia

Al gigante ferroviario español se le escapan contratos millonarios, incluido el metro de Barcelona. La razón: su vínculo con Israel

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Antonio Vallejo

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *