Ciencia y Tecnología
Vivir cerca de los centros de datos ya es una ruina para muchos: la factura de la luz se ha disparado hasta un 267% en EEUU
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/226f6c/image-from-rawpixel-id-5906639-original/1024_2000.jpeg" alt="Vivir cerca de los centros de datos ya es una ruina para muchos: la factura de la luz se ha disparado hasta un 267% en EEUU">
 </p>
<p>&#8220;De ninguna manera podría seguir pagando una factura así&#8221;, dice una mujer de Baltimore. En las zonas de Estados Unidos cercanas a grandes concentraciones de centros de datos, el precio mayorista de la electricidad ha subido hasta un 267% en los últimos cinco años. Para sorpresa de nadie, los consumidores están asumiendo estos costes en la factura de la luz.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>En corto.</strong> Un exhaustivo <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bloomberg.com/graphics/2025-ai-data-centers-electricity-prices/">análisis de Bloomberg</a> ha cruzado los precios de 25.000 puntos de la red eléctrica estadounidense con la ubicación de los centros de datos del país. El resultado es demoledor: más del 70% de los nodos que registraron grandes aumentos de precios se encuentran a menos de 80 kilómetros de un <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ordenadores/centros-datos-bestiales-planeta-reunidos-este-grafico" data-vars-post-title="Los centros de datos más bestiales del planeta, reunidos en este gráfico " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ordenadores/centros-datos-bestiales-planeta-reunidos-este-grafico">clúster de centros de datos</a>.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/energia/carrera-dominar-ia-reducir-consumo-energetico-centros-datos-vital-china-sumerge-al-mar" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Reducir drásticamente el consumo de los centros de datos es crucial para la IA. Y China ha tenido una idea: sumergirlos en el mar"><br />
 <img alt="Reducir drásticamente el consumo de los centros de datos es crucial para la IA. Y China ha tenido una idea: sumergirlos en el mar" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/f6f22b/china-centros/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/energia/carrera-dominar-ia-reducir-consumo-energetico-centros-datos-vital-china-sumerge-al-mar" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Reducir drásticamente el consumo de los centros de datos es crucial para la IA. Y China ha tenido una idea: sumergirlos en el mar">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/energia/carrera-dominar-ia-reducir-consumo-energetico-centros-datos-vital-china-sumerge-al-mar" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Reducir drásticamente el consumo de los centros de datos es crucial para la IA. Y China ha tenido una idea: sumergirlos en el mar">Reducir drásticamente el consumo de los centros de datos es crucial para la IA. Y China ha tenido una idea: sumergirlos en el mar</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>La IA y el precio de la luz.</strong> Según la Agencia Internacional de la Energía, la electricidad que consumen los centros de datos <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.iea.org/news/ai-is-set-to-drive-surging-electricity-demand-from-data-centres-while-offering-the-potential-to-transform-how-the-energy-sector-works">se duplicará hasta los 945 TWh de aquí a 2030</a>, superando la <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/estados-unidos-ha-proyectado-demanda-energia-salvaje-electricidad-que-francia-solo-para-alimentar-ia" data-vars-post-title="Estados Unidos ha proyectado una demanda de energía salvaje: más electricidad que Francia solo para alimentar la IA" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/estados-unidos-ha-proyectado-demanda-energia-salvaje-electricidad-que-francia-solo-para-alimentar-ia">demanda de países enteros</a> como Francia o Japón. La IA será el principal motor de este incremento.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>Mientras las grandes tecnológicas defienden que sus centros de datos traen inversión, empleos de alta calidad e ingresos fiscales que benefician a las comunidades colindantes, los vecinos de estos grandes monstruos energéticos han estado sufriendo consecuencias menos debatidas.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p><strong>Una cuestión de oferta y demanda.</strong> La demanda de energía de los centros de datos de IA es tan alta que está llevando las subastas de capacidad eléctrica a precios récord. El fenómeno es <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/bienvenidos-al-colapso-silencioso-energia-eeuu-ia-esta-drenando-red-13-estados" data-vars-post-title="Bienvenidos al colapso silencioso de la energía: en EEUU la IA está empezando a drenar la electricidad del país" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/bienvenidos-al-colapso-silencioso-energia-eeuu-ia-esta-drenando-red-13-estados">especialmente visible</a> en las cuentas del mayor operador de red de Estados Unidos, PJM Interconnection, que cubre 13 estados. En su última subasta anual, la carga de los centros de datos <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.utilitydive.com/news/data-centers-pjm-capacity-auction-market-monitor/801780/">disparó la venta de capacidad de PJM</a> en 7.300 millones de dólares, un 82% más.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>El motivo es simple: la demanda de energía crece mucho más rápido que la capacidad de generar nueva electricidad. Pero las consecuencias van más allá de simplemente incentivar la instalación de nuevas fuentes de energía. El precio mayorista que las eléctricas pagan para garantizar el suministro futuro repercute tanto en las facturas de las empresas como en la de los hogares.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p><strong>David contra Goliat.</strong> Para entender el conflicto a nivel de calle, basta con viajar a Virginia, hogar de la mayor concentración de centros de datos del mundo. Se estima que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://blog.telegeography.com/does-70-of-the-worlds-internet-traffic-flow-through-virginia?utm_source=chatgpt.com">entre el 3o y el 40% del tráfico mundial de Internet</a> pasa por sus servidores. Aquí, la compañía eléctrica Dominion Energy prevé que la demanda crezca un 85% para 2039.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Si no estuvieran los centros de datos, el crecimiento sería de solo un 10%. Pero aquí están, así que harán falta nuevas infraestructuras, como torres de alta tensión y subestaciones eléctricas, que habrá que pagar. ¿Y quién paga? Hoy por hoy, estos gastos se reparten entre todos los clientes de la compañía eléctrica, desde un pequeño apartamento hasta el gigantesco centro de datos.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p><strong>No ocurre solo en EEUU.</strong> Aunque el epicentro de la crisis se sitúa en Estados Unidos, por su posición de liderazgo con la IA, el problema es global. Las empresas tecnológicas buscan expandir su infraestructura por todo el mundo, y la tensión en las redes eléctricas se replica.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>En Reino Unido, la mayor demanda de los centros de datos podría <a rel="noopener, noreferrer" href="https://auroraer.com/resources/aurora-insights/newsletters/can-the-grid-keep-up-new-study-probes-uk-data-centre-growth">encarecer los precios de la electricidad</a> un 9% para 2040. En Malasia, el gobierno ha tenido que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reuters.com/sustainability/boards-policy-regulation/malaysia-data-centres-battle-higher-power-costs-unclear-pricing-2025-07-01">aumentar las tarifas eléctricas</a> de los centros de datos a medida que las nuevas instalaciones ponen a prueba la capacidad de suministro del país.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El coste social del progreso tecnológico.</strong> Los centros de datos no nacen por generación espontánea. Alguien tiene que construirlos y mantenerlos, lo que genera empleo. En Virginia, aportan 9.100 millones de dólares al PIB estatal. La carrera de gigantes como Microsoft, Amazon o Google está reavivando la inversión en energías renovables y chips más eficientes.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>Pero mientras la red eléctrica no dé abasto y las facturas de la luz continúen subiendo, el debate sobre el coste de la IA para los ciudadanos seguirá avivándose.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<p>Imagen | Rawpixel</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/google-ha-revelado-al-fin-cuanta-electricidad-agua-consume-su-ia-estimaciones-no-podian-estar-erradas" data-vars-post-title="Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/google-ha-revelado-al-fin-cuanta-electricidad-agua-consume-su-ia-estimaciones-no-podian-estar-erradas">Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/energia/vivir-cerca-centros-datos-puede-ser-ruina-factura-luz-se-ha-disparado-267-eeuu?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=06_Oct_2025"><br />
 <em> Vivir cerca de los centros de datos ya es una ruina para muchos: la factura de la luz se ha disparado hasta un 267% en EEUU </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=06_Oct_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/matias-s-zavia?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=06_Oct_2025"><br />
 Matías S. Zavia<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​&#8221;De ninguna manera podría seguir pagando una factura así&#8221;, dice una mujer de Baltimore. En las zonas de Estados Unidos cercanas a grandes concentraciones de centros de datos, el precio mayorista de la electricidad ha subido hasta un 267% en los últimos cinco años. Para sorpresa de nadie, los consumidores están asumiendo estos costes en la factura de la luz.</p>
<p>En corto. Un exhaustivo análisis de Bloomberg ha cruzado los precios de 25.000 puntos de la red eléctrica estadounidense con la ubicación de los centros de datos del país. El resultado es demoledor: más del 70% de los nodos que registraron grandes aumentos de precios se encuentran a menos de 80 kilómetros de un clúster de centros de datos.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Reducir drásticamente el consumo de los centros de datos es crucial para la IA. Y China ha tenido una idea: sumergirlos en el mar</p>
<p>La IA y el precio de la luz. Según la Agencia Internacional de la Energía, la electricidad que consumen los centros de datos se duplicará hasta los 945 TWh de aquí a 2030, superando la demanda de países enteros como Francia o Japón. La IA será el principal motor de este incremento.</p>
<p>Mientras las grandes tecnológicas defienden que sus centros de datos traen inversión, empleos de alta calidad e ingresos fiscales que benefician a las comunidades colindantes, los vecinos de estos grandes monstruos energéticos han estado sufriendo consecuencias menos debatidas.</p>
<p>Una cuestión de oferta y demanda. La demanda de energía de los centros de datos de IA es tan alta que está llevando las subastas de capacidad eléctrica a precios récord. El fenómeno es especialmente visible en las cuentas del mayor operador de red de Estados Unidos, PJM Interconnection, que cubre 13 estados. En su última subasta anual, la carga de los centros de datos disparó la venta de capacidad de PJM en 7.300 millones de dólares, un 82% más.</p>
<p>El motivo es simple: la demanda de energía crece mucho más rápido que la capacidad de generar nueva electricidad. Pero las consecuencias van más allá de simplemente incentivar la instalación de nuevas fuentes de energía. El precio mayorista que las eléctricas pagan para garantizar el suministro futuro repercute tanto en las facturas de las empresas como en la de los hogares.</p>
<p>David contra Goliat. Para entender el conflicto a nivel de calle, basta con viajar a Virginia, hogar de la mayor concentración de centros de datos del mundo. Se estima que entre el 3o y el 40% del tráfico mundial de Internet pasa por sus servidores. Aquí, la compañía eléctrica Dominion Energy prevé que la demanda crezca un 85% para 2039.</p>
<p>Si no estuvieran los centros de datos, el crecimiento sería de solo un 10%. Pero aquí están, así que harán falta nuevas infraestructuras, como torres de alta tensión y subestaciones eléctricas, que habrá que pagar. ¿Y quién paga? Hoy por hoy, estos gastos se reparten entre todos los clientes de la compañía eléctrica, desde un pequeño apartamento hasta el gigantesco centro de datos.</p>
<p>No ocurre solo en EEUU. Aunque el epicentro de la crisis se sitúa en Estados Unidos, por su posición de liderazgo con la IA, el problema es global. Las empresas tecnológicas buscan expandir su infraestructura por todo el mundo, y la tensión en las redes eléctricas se replica.</p>
<p>En Reino Unido, la mayor demanda de los centros de datos podría encarecer los precios de la electricidad un 9% para 2040. En Malasia, el gobierno ha tenido que aumentar las tarifas eléctricas de los centros de datos a medida que las nuevas instalaciones ponen a prueba la capacidad de suministro del país.</p>
<p>El coste social del progreso tecnológico. Los centros de datos no nacen por generación espontánea. Alguien tiene que construirlos y mantenerlos, lo que genera empleo. En Virginia, aportan 9.100 millones de dólares al PIB estatal. La carrera de gigantes como Microsoft, Amazon o Google está reavivando la inversión en energías renovables y chips más eficientes.</p>
<p>Pero mientras la red eléctrica no dé abasto y las facturas de la luz continúen subiendo, el debate sobre el coste de la IA para los ciudadanos seguirá avivándose.</p>
<p>Imagen | Rawpixel</p>
<p>En Xataka | Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Vivir cerca de los centros de datos ya es una ruina para muchos: la factura de la luz se ha disparado hasta un 267% en EEUU </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Matías S. Zavia</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>