República
Mescyt y Conadis junto con la Universidad Colombiana impulsarán formación de 100 maestros dominicanos en atención a estudiantes con autismo
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Mescyt y Conadis junto con la Universidad Colombiana impulsarán formación de 100 maestros dominicanos en atención a estudiantes con autismo</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">6 de Octubre 2025 | 15:43<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p dir="ltr"><span>Santo Domingo.– El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología </span><strong>(Mescyt)</strong><span> y el Consejo Nacional de Discapacidad </span><strong>(Conadis)</strong><span> apoyarán mediante un </span><strong>acuerdo de cooperación</strong><span> con la </span><strong>Universidad Politécnica Gran Colombiano de Colombia</strong><span>, con el objetivo de </span><strong>formar a 100 maestros</strong><span> dominicanos en el área de </span><strong>neurodivergencia</strong><span>, una especialidad que les permitirá atender de manera integral a </span><strong>estudiantes con discapacidad intelectual,</strong><span> especialmente con trastorno del espectro autista </span><strong>(TEA)</strong><span>.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Esta iniciativa busca fortalecer las </span><strong>competencias del profesorado nacional en materia de inclusión educativa</strong><span>, para garantizar una atención adecuada a niños, niñas y adolescentes con </span><strong>autismo, parálisis cerebral y síndrome de Down,</strong><span> promoviendo una </span><strong>educación inclusiva, equitativa y de calidad </strong><span>para todos los estudiantes, sin distinguir condición.</span></p>
<p dir="ltr"><span>El programa, </span><strong>respaldado por el presidente Luis Abinader</strong><span>, forma parte del compromiso del Gobierno dominicano con la </span><strong>aplicación de la Ley 34-23 sobre Autismo</strong><span>, que impulsa la atención integral, la educación inclusiva y el respeto a los </span><strong>derechos de las personas con TEA.</strong></p>
<p dir="ltr"><span>El ministro del Mescyt destacó que, junto con el presidente del Conadis, </span><strong>Benny Metz,</strong><span> visitaron la Universidad Politécnica Gran Colombiano, donde conocieron de cerca los </span><strong>avances del modelo académico de inclusión aplicado en ese país</strong><span>. </span><em>“Pudimos compartir experiencias exitosas, y la universidad manifestó su disposición de ampliar la colaboración con otras instituciones dominicanas para seguir fortaleciendo la educación inclusiva”</em><span>, indicó.</span></p>
<p dir="ltr"><em>“Nuestro objetivo es que ningún niño o niña quede atrás. Queremos aulas integradas, donde todos los estudiantes aprendan juntos, sin ser segregados por su condición de discapacidad”</em><span>, concluyó el titular del Mescyt.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Mientras el presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) destacó que: </span><em>“Esta iniciativa representa un paso trascendental hacia una educación verdaderamente inclusiva. Formar maestros en el área de neurodivergencia nos permitirá garantizar que cada estudiante con discapacidad reciba la atención y el acompañamiento que merece, en aulas donde la diversidad sea vista como una fortaleza y no como una barrera”</em><span>. </span></p>
<p><span>El plan inicial contempla la formación de </span><strong>100 especialistas en neurodivergencia</strong><span>, quienes posteriormente podrán replicar sus conocimientos en centros educativos del país, contribuyendo a la </span><strong>construcción de una escuela dominicana más inclusiva, equitativa y sensible a las diversas formas de aprendizaje.</strong></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-10/WhatsApp%20Image%202025-10-06%20at%202.40.25%20PM.jpeg" width="1600" height="1067" alt="Agua"></p>
</div>
<p> Mescyt y Conadis junto con la Universidad Colombiana impulsarán formación de 100 maestros dominicanos en atención a estudiantes con autismo<br />
yamellrossi<br />
6 de Octubre 2025 | 15:43</p>
<p> Santo Domingo.– El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) apoyarán mediante un acuerdo de cooperación con la Universidad Politécnica Gran Colombiano de Colombia, con el objetivo de formar a 100 maestros dominicanos en el área de neurodivergencia, una especialidad que les permitirá atender de manera integral a estudiantes con discapacidad intelectual, especialmente con trastorno del espectro autista (TEA).<br />
Esta iniciativa busca fortalecer las competencias del profesorado nacional en materia de inclusión educativa, para garantizar una atención adecuada a niños, niñas y adolescentes con autismo, parálisis cerebral y síndrome de Down, promoviendo una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los estudiantes, sin distinguir condición.<br />
El programa, respaldado por el presidente Luis Abinader, forma parte del compromiso del Gobierno dominicano con la aplicación de la Ley 34-23 sobre Autismo, que impulsa la atención integral, la educación inclusiva y el respeto a los derechos de las personas con TEA.<br />
El ministro del Mescyt destacó que, junto con el presidente del Conadis, Benny Metz, visitaron la Universidad Politécnica Gran Colombiano, donde conocieron de cerca los avances del modelo académico de inclusión aplicado en ese país. “Pudimos compartir experiencias exitosas, y la universidad manifestó su disposición de ampliar la colaboración con otras instituciones dominicanas para seguir fortaleciendo la educación inclusiva”, indicó.<br />
“Nuestro objetivo es que ningún niño o niña quede atrás. Queremos aulas integradas, donde todos los estudiantes aprendan juntos, sin ser segregados por su condición de discapacidad”, concluyó el titular del Mescyt.<br />
Mientras el presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) destacó que: “Esta iniciativa representa un paso trascendental hacia una educación verdaderamente inclusiva. Formar maestros en el área de neurodivergencia nos permitirá garantizar que cada estudiante con discapacidad reciba la atención y el acompañamiento que merece, en aulas donde la diversidad sea vista como una fortaleza y no como una barrera”. <br />
El plan inicial contempla la formación de 100 especialistas en neurodivergencia, quienes posteriormente podrán replicar sus conocimientos en centros educativos del país, contribuyendo a la construcción de una escuela dominicana más inclusiva, equitativa y sensible a las diversas formas de aprendizaje. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>