De Ultimo Minuto

Legisladores coinciden en que el pago obligatorio del 10% de propina a deliverys afecta a la clase media

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Santo Domingo&period;– <&sol;strong>La inclusión del pago obligatorio del 10&percnt; de propina en los servicios de delivery&comma; contemplada en la reforma al Código Laboral que discuten actualmente los senadores&comma; ha generado preocupación entre legisladores del Congreso Nacional&comma; quienes advierten que esta medida representa un nuevo golpe a la clase media y debe ser revisada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El diputado del Partido de la Liberación Dominicana &lpar;PLD&rpar;&comma; Gustavo Sánchez&comma; calificó la disposición como una forma de beneficiar injustamente a los propietarios de restaurantes y advirtió que se opondrá a su aprobación en la Cámara de Diputados si el proyecto llega con ese apartado&period;<&sol;p>&NewLine;<blockquote class&equals;"wp-block-quote is-layout-flow wp-block-quote-is-layout-flow">&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Parece que no encuentran otra manera de exprimir a la clase media&period; Eso &lbrack;dar propina&rsqb; es opción de la persona que recibe el delivery&comma; de manera que poner un 10&percnt; más es sacrificar mucho más a la clase media”&comma; puntualizó Sánchez&period;<&sol;p>&NewLine;<&sol;blockquote>&NewLine;<p>En la misma línea&comma; la senadora Lía Díaz consideró que la medida debe ser cuidadosamente analizada debido a su impacto en los sectores medio y bajo de la población&comma; que son los que con mayor frecuencia utilizan los servicios de entrega a domicilio&period;<&sol;p>&NewLine;<blockquote class&equals;"wp-block-quote is-layout-flow wp-block-quote-is-layout-flow">&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Hay cosas que hay que estudiarlas a ver cómo se hace un ganar-ganar&comma; no que le aumentemos la carga impositiva a la clase media”&comma; señaló Díaz&period;<&sol;p>&NewLine;<&sol;blockquote>&NewLine;<p>Por su parte&comma; el senador Gustavo Lara subrayó la necesidad de evaluar la implementación del cobro obligatorio&comma; especialmente porque muchos consumidores se quejan de que el 10&percnt; de propina que pagan no llega a manos del personal que brinda el servicio&period;<&sol;p>&NewLine;<blockquote class&equals;"wp-block-quote is-layout-flow wp-block-quote-is-layout-flow">&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Hay que ver cómo se va a aplicar esta parte&comma; porque la mayoría de los deliverys no siempre son de negocios formales&period; Es un tema de formalidad&comma; cuando hablamos de que estaría incluido en facturas con comprobante fiscal&period; Y la mayor queja que tenemos los consumidores en muchos de los establecimientos es que el 10&percnt; lo pagamos en todas las facturas&comma; y en muchos casos&comma; cuando hablamos con los servidores&comma; no reciben esa gratificación”&comma; argumentó Lara&period;<&sol;p>&NewLine;<&sol;blockquote>&NewLine;<p>Cabe recordar que la propina legal fue incorporada en el Código de Trabajo vigente desde 1992&comma; con el objetivo de asegurar un ingreso adicional a los empleados del sector gastronómico&comma; más allá de su salario&period; Sin embargo&comma; esa normativa nunca contempló el cobro de propina para alimentos o servicios que no se consumen dentro del establecimiento&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.