República

Feria del Libro cierra con más de 700,000 visitantes, estableciendo récord de asistencia

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Feria del Libro cierra con más de 700&comma;000 visitantes&comma; estableciendo récord de asistencia<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">6 de Octubre 2025 &vert; 12&colon;21<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Santo Domingo&period;– La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 &lpar;<strong>FILSD 2025<&sol;strong>&rpar; cerró sus puertas con un <strong>balance altamente positivo<&sol;strong>&comma; alcanzando una cifra récord de <strong>más de 75 millones de pesos <&sol;strong>en ventas de libros&comma; con un incremento en más de <strong>un 30 &percnt; las ventas con respecto al año pasado&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Este resultado consolida a la feria como el <strong>evento literario más importante<&sol;strong> de la <strong>República Dominicana<&sol;strong> y de toda la <strong>región del Caribe&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Durante el acto de clausura&comma; el ministro de Cultura&comma; <strong>Roberto Ángel Salcedo<&sol;strong>&comma; anunció que la <strong>vigésima octava edición<&sol;strong> de la feria se celebrará <strong>del 24 de septiembre al 4 de octubre de 2026<&sol;strong>&comma; reiterando el compromiso del Ministerio de Cultura de fortalecer el <strong>sector editorial<&sol;strong> y fomentar la <strong>lectura<&sol;strong> en todo el país&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>La FILSD 2025 registró una <strong>asistencia multitudinaria y un récord histórico de alrededor de 650 actividades<&sol;strong>&comma; entre conferencias&comma; charlas&comma; presentaciones de libros&comma; coloquios&comma; recitales&comma; talleres&comma; proyecciones cinematográficas y obras teatrales&period; Una vez más&comma; la feria se consolidó como punto de encuentro para autores&comma; editores&comma; gestores culturales&comma; libreros y lectores de todas las edades&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>El acto de clausura&comma; celebrado en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña&comma; contó con la presencia del viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía&comma; <strong>Pastor de Moya<&sol;strong>&semi; el director de Ferias del Libro&comma; <strong>Joan Ferrer<&sol;strong>&comma; y el historiador <strong>Frank Moya Pons<&sol;strong>&comma; autor homenajeado de esta edición&comma; además de <strong>escritores&comma; expositores&comma; libreros y colaboradores<&sol;strong> del Ministerio de Cultura&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Salcedo informó que&comma; a través del<strong> programa Bono Libro&comma;<&sol;strong> se distribuyeron gratuitamente <strong>11&comma;045 ejemplares<&sol;strong> a estudiantes como parte del esfuerzo por <strong>democratizar<&sol;strong> el acceso a la lectura&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>La feria estuvo dedicada a la <strong>literatura infantil<&sol;strong>&comma; con un énfasis especial en la promoción de la lectura entre niños y jóvenes&period; En el Pabellón Infantil se realizaron <strong>70 actividades<&sol;strong>&comma; incluyendo talleres&comma; cuentacuentos y experiencias educativas&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Asimismo&comma; la<strong> Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica fue la invitada de honor<&sol;strong>&comma; reafirmando la vocación internacional del evento&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>En la presente edición participaron representantes de <strong>19 países&comma; 165 autores invitados&comma; 9 directores de ferias y más de 370 sellos editoriales<&sol;strong>&period; Además&comma; asistieron decenas de miles de<strong> estudiantes de más de 620 centros educativos <&sol;strong>del país&comma; quienes disfrutaron de una programación especialmente diseñada para ellos en coordinación con el Ministerio de Educación&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>La estructura del evento incluyó cinco pabellones de exhibición y venta&comma; otros cinco de carácter temático y siete auditorios&comma; además de espacios especiales&comma; como la <strong>Sala de Negocios&comma; la III Feria de Libros Antiguos y de Ocasión&comma; el Oasis Lúdico<&sol;strong> y áreas enfocadas <strong>a la<&sol;strong> <strong>bibliodiversidad y al cómic<&sol;strong>&comma; esta última con gran acogida del público&comma; como ya es tradicional&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>El programa <strong>Multiplicando Letras<&sol;strong> reunió a <strong>68 gestores y talleristas de 30 provincias<&sol;strong>&comma; quienes participaron en 127 actividades de formación e intercambio&period; Por su parte&comma; la <strong>Sala de Negocios celebró 93 reuniones profesionales <&sol;strong>con la participación de <strong>29 editoriales internacionales de siete países<&sol;strong>&comma; consolidándose como un espacio estratégico para la articulación del sistema editorial dominicano&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Durante los días de feria se presentaron o pusieron en circulación <strong>130 libros<&sol;strong> y se ofrecieron 12 conferencias&comma; 106 charlas&comma; 72 coloquios&comma; 39 recitales&comma; 16 obras de teatro&comma; 44 talleres&comma; 40 proyecciones de cine y seis paneles&comma; además de múltiples muestras artísticas y literarias&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>En materia de ventas&comma;<strong> el libro &OpenCurlyDoubleQuote;Boss”&comma; de Eva Muñoz&comma; fue el más demandado<&sol;strong>&comma; con más de 1&comma;500 ejemplares firmados por la autora en un acto multitudinario sin precedentes&period; En tanto&comma; entre las publicaciones de la Editora Nacional&comma; la obra<strong> &OpenCurlyDoubleQuote;La otra historia”&comma; de Frank Moya Pons&comma; fue la de mayor acogida&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>El ministro Roberto Ángel Salcedo expresó su <strong>satisfacción por los resultados alcanzados&comma;<&sol;strong> destacando la organización&comma; la amplia participación del público y el fortalecimiento del sector editorial dominicano&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>La FILSD&comma;<&sol;strong> certificada como <strong>Marca País República Dominicana<&sol;strong> desde 2023&comma; continúa proyectándose como una plataforma de integración cultural y un referente regional de la industria creativa y del quehacer literario&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-10&sol;1000821409&period;jpg" width&equals;"1300" height&equals;"854" alt&equals;"Cultura "><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Feria del Libro cierra con más de 700&comma;000 visitantes&comma; estableciendo récord de asistencia<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;6 de Octubre 2025 &vert; 12&colon;21<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;– La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 &lpar;FILSD 2025&rpar; cerró sus puertas con un balance altamente positivo&comma; alcanzando una cifra récord de más de 75 millones de pesos en ventas de libros&comma; con un incremento en más de un 30 &percnt; las ventas con respecto al año pasado&period;<br &sol;>&NewLine;Este resultado consolida a la feria como el evento literario más importante de la República Dominicana y de toda la región del Caribe&period;<br &sol;>&NewLine;Durante el acto de clausura&comma; el ministro de Cultura&comma; Roberto Ángel Salcedo&comma; anunció que la vigésima octava edición de la feria se celebrará del 24 de septiembre al 4 de octubre de 2026&comma; reiterando el compromiso del Ministerio de Cultura de fortalecer el sector editorial y fomentar la lectura en todo el país&period;<br &sol;>&NewLine;La FILSD 2025 registró una asistencia multitudinaria y un récord histórico de alrededor de 650 actividades&comma; entre conferencias&comma; charlas&comma; presentaciones de libros&comma; coloquios&comma; recitales&comma; talleres&comma; proyecciones cinematográficas y obras teatrales&period; Una vez más&comma; la feria se consolidó como punto de encuentro para autores&comma; editores&comma; gestores culturales&comma; libreros y lectores de todas las edades&period;<br &sol;>&NewLine;El acto de clausura&comma; celebrado en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña&comma; contó con la presencia del viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía&comma; Pastor de Moya&semi; el director de Ferias del Libro&comma; Joan Ferrer&comma; y el historiador Frank Moya Pons&comma; autor homenajeado de esta edición&comma; además de escritores&comma; expositores&comma; libreros y colaboradores del Ministerio de Cultura&period;<br &sol;>&NewLine;Salcedo informó que&comma; a través del programa Bono Libro&comma; se distribuyeron gratuitamente 11&comma;045 ejemplares a estudiantes como parte del esfuerzo por democratizar el acceso a la lectura&period;<br &sol;>&NewLine;La feria estuvo dedicada a la literatura infantil&comma; con un énfasis especial en la promoción de la lectura entre niños y jóvenes&period; En el Pabellón Infantil se realizaron 70 actividades&comma; incluyendo talleres&comma; cuentacuentos y experiencias educativas&period;<br &sol;>&NewLine;Asimismo&comma; la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica fue la invitada de honor&comma; reafirmando la vocación internacional del evento&period;<br &sol;>&NewLine;En la presente edición participaron representantes de 19 países&comma; 165 autores invitados&comma; 9 directores de ferias y más de 370 sellos editoriales&period; Además&comma; asistieron decenas de miles de estudiantes de más de 620 centros educativos del país&comma; quienes disfrutaron de una programación especialmente diseñada para ellos en coordinación con el Ministerio de Educación&period;<br &sol;>&NewLine;La estructura del evento incluyó cinco pabellones de exhibición y venta&comma; otros cinco de carácter temático y siete auditorios&comma; además de espacios especiales&comma; como la Sala de Negocios&comma; la III Feria de Libros Antiguos y de Ocasión&comma; el Oasis Lúdico y áreas enfocadas a la bibliodiversidad y al cómic&comma; esta última con gran acogida del público&comma; como ya es tradicional&period;<br &sol;>&NewLine;El programa Multiplicando Letras reunió a 68 gestores y talleristas de 30 provincias&comma; quienes participaron en 127 actividades de formación e intercambio&period; Por su parte&comma; la Sala de Negocios celebró 93 reuniones profesionales con la participación de 29 editoriales internacionales de siete países&comma; consolidándose como un espacio estratégico para la articulación del sistema editorial dominicano&period;<br &sol;>&NewLine;Durante los días de feria se presentaron o pusieron en circulación 130 libros y se ofrecieron 12 conferencias&comma; 106 charlas&comma; 72 coloquios&comma; 39 recitales&comma; 16 obras de teatro&comma; 44 talleres&comma; 40 proyecciones de cine y seis paneles&comma; además de múltiples muestras artísticas y literarias&period;<br &sol;>&NewLine;En materia de ventas&comma; el libro &OpenCurlyDoubleQuote;Boss”&comma; de Eva Muñoz&comma; fue el más demandado&comma; con más de 1&comma;500 ejemplares firmados por la autora en un acto multitudinario sin precedentes&period; En tanto&comma; entre las publicaciones de la Editora Nacional&comma; la obra &OpenCurlyDoubleQuote;La otra historia”&comma; de Frank Moya Pons&comma; fue la de mayor acogida&period;<br &sol;>&NewLine;El ministro Roberto Ángel Salcedo expresó su satisfacción por los resultados alcanzados&comma; destacando la organización&comma; la amplia participación del público y el fortalecimiento del sector editorial dominicano&period;<br &sol;>&NewLine;La FILSD&comma; certificada como Marca País República Dominicana desde 2023&comma; continúa proyectándose como una plataforma de integración cultural y un referente regional de la industria creativa y del quehacer literario&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.