Ciencia y Tecnología

El ‘gran lobo feroz’ le tiene miedo a los humanos

Published

on

<p>Un experimento en un bosque de Polonia comprueba que los lobos huyen despavoridos y rápidamente al escuchar voces humanas&period; El hallazgo reabre el debate sobre el miedo y la convivencia con este animal carnívoro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Un experimento en un bosque de Polonia comprueba que los lobos huyen despavoridos y rápidamente al escuchar voces humanas&period; El hallazgo reabre el debate sobre el miedo y la convivencia con este animal carnívoro&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Es posible que debamos ajustar la imagen que se tiene del &&num;8216&semi;gran lobo feroz&&num;8217&semi;&period; Un grupo internacional de científicos asegura que los lobos &lpar;<em>Canis lupus<&sol;em>&rpar; no son los temibles depredadores de los cuentos&comma; sino animales que sienten un profundo miedo hacia los humanos&comma; según detalla un <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;sciencedirect&period;com&sol;science&sol;article&sol;pii&sol;S0960982225011881" title&equals;"Enlace externo — estudio reciente publicado en Current Biology&period;">estudio reciente publicado en <em>Current Biology&period;<&sol;em><&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;El miedo al legendario &&num;8216&semi;lobo feroz&&num;8217&semi; ha dominado la percepción pública de los lobos durante milenios e influye considerablemente en los debates actuales sobre el conflicto entre los seres humanos y la fauna silvestre&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;news&period;westernu&period;ca&sol;2025&sol;10&sol;big-bad-wolf&sol;" title&equals;"Enlace externo — plantea un comunicado">plantea un comunicado<&sol;a> de la Universidad de Ontario Occidental &lpar;Canadá&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; incluso &&num;8220&semi;cuando existen leyes para protegerlos&comma; los lobos temen profundamente al &&num;8216&semi;superdrepredador&&num;8217&semi; humano&&num;8221&semi;&comma; agrega la institución&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Un experimento en los bosques de Polonia<&sol;h2>&NewLine;<p>Los investigadores realizaron un experimento en una zona de 1&period;100 km² en una intersección de los caminos del bosque de Tuchola&comma; en el centro-norte de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;polonia&sol;t-37305561">Polonia<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Allí se instalaron cámaras y altavoces ocultos&period; Cada vez que un animal pasaba a menos de 10 metros&comma; se reproducían sonidos de humanos hablando tranquilamente en polaco&comma; perros ladrando o ruidos no amenazantes&comma; como el canto de los pájaros&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El ensayo reveló que los lobos eran más del doble de propensos a huir y lo hacían dos veces más rápido tras escuchar las voces humanas en comparación con los otros sonidos&comma; un patrón que se repitió en ciervos y jabalíes&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>El verdadero &&num;8216&semi;superdepredador&&num;8217&semi; es el ser humano<&sol;h2>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Los lobos no son una excepción en su temor hacia los humanos&comma; y tienen buenas razones para temernos&&num;8221&semi;&comma; apunta la coautora Liana Zanette&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los resultados indican que los lobos son conscientes del riesgo de encontrarse con humanos durante el día&comma; esto hace que estos animales sean 4&comma;9 veces más activos que las personas durante la noche&comma; un comportamiento documentado globalmente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las encuestas muestran que &&num;8220&semi;los humanos matan presas a un ritmo mucho mayor que otros depredadores y matan a grandes carnívoros como los lobos a un ritmo nueve veces superior al de su mortalidad natural&comma; lo que convierte a los humanos en un &&num;8216&semi;superdepredador'&&num;8221&semi;&comma; agrega Zanette&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; &&num;8220&semi;cada vez hay más pruebas experimentales de todos los continentes habitados que demuestran que la fauna silvestre de todo el mundo&comma; incluidos otros grandes carnívoros como los leopardos&comma; las hienas y los pumas&comma; teme al &&num;8216&semi;superdepredador&&num;8217&semi; humano por encima de todo&&num;8221&semi;&comma; subraya el reporte universitario&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>La protección legal no implica ausencia de miedo<&sol;h2>&NewLine;<p>Zanette advierte que la protección legal &&num;8220&semi;no cambia el miedo de los lobos hacia los humanos&comma; porque esta no significa no matar lobos&comma; sino no exterminarlos&period; Esta es una distinción importante&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aun en <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;la-pol&percnt;C3&percnt;ADtica-europea-ante-el-dilema-del-lobo-feroz&sol;a-66783713">regiones donde están protegidos<&sol;a>&comma; como la <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;uni&percnt;C3&percnt;B3n-europea&sol;t-17410587">Unión Europea<&sol;a>&comma; los lobos mueren a un ritmo siete veces mayor que su mortalidad natural&comma; tanto por causas legales como ilegales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Europa y Norteamérica&comma; los lobos están <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;los-lobos-est&percnt;C3&percnt;A1n-de-regreso-en-bosques-y-valles-de-alemania&sol;a-56954194">recuperando su presencia<&sol;a> tras haber sido casi exterminados&period; Esto ha generado más encuentros con humanos&comma; pero la hipótesis de que &&num;8220&semi;los lobos pierden el miedo gracias a la protección legal no tiene base científica&&num;8221&semi;&comma; aclara el estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"72484639" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;72484639&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Oveja muerta y un hombre revisando el cuerpo&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Muchos apoyan la caza del lobo porque ataca al ganado&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Bernd Wüstneck&sol;dpa&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>Algunas posibles medidas para remediar el problema<&sol;h2>&NewLine;<p>Si bien algunos ganaderos denuncian ataques de lobos a su ganado&comma; la investigación sugiere que &&num;8220&semi;cualquier lobo aparentemente intrépido es&comma; en realidad&comma; un lobo temeroso que se arriesga a acercarse a los seres humanos para conseguir un bocado&&num;8221&semi;&comma; explica Zanette&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La experta propone reorientar el debate sobre el conflicto entre humanos y lobos hacia la educación pública sobre el almacenamiento de alimentos&comma; la eliminación de residuos y la protección del ganado&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Jose Urrejola&comma; con información de EFE&comma; Universidad de Ontario Occidental&comma; New York Times y Current Biology&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.