Connect with us

Deportes

Así ganó Prost su primer título de F1 en 1985 con un “podio especial”

Published

on

El 6 de octubre de 1985, Alain Prost ganó el campeonato de Fórmula 1 por primera vez en su carrera, a los 30 años de edad. Antes del Gran Premio de Europa en Brands Hatch, el francés, de McLaren, disfrutaba de una ventaja de 16 puntos sobre su único rival, Michele Alboreto, de Ferrari, y necesitaba aumentar su ventaja a 18 puntos en el circuito británico para sellar el título matemáticamente.

Prost había sido siempre un piloto destacado de la F1, hasta el punto de que ya era el quinto con más victorias de la historia, con 21 triunfos como piloto de Renault y McLaren, sólo superado por el Jackie Stewart (27), Jim Clark (25), Niki Lauda (25) y Juan Manuel Fangio (24).

Casualmente, Lauda, su compañero de equipo en McLaren, era el piloto con el que Prost había perdido el título de 1984 por medio punto de diferencia, pero en 1985 el dominio del francés fue casi total. Ayrton Senna fue el piloto más rápido en la clasificación, pero Prost se impuso los domingos, mientras que Lauda sólo terminó tres carreras en todo el año, después de sufrir problemas mecánicos en muchos grandes premios y romperse la muñeca en Spa-Francorchamps.

Por lo tanto, no fue ninguna sorpresa que Senna consiguiera su sexta pole position de la temporada al volante del Lotus en Brands Hatch, superando a Nelson Piquet de Brabham por tres décimas y a Nigel Mansell de Williams por nueve, con Prost en sexta posición – a 2.260s de la cabeza – y el compañero de Lauda, John Watson, en una modesta 21ª plaza, con un déficit de 5.327s sobre Senna. Alboreto, por su parte, se clasificó 15º, lo que complicaba aún más su candidatura al título.

Más sobre Prost:
Ayrton Senna, Lotus 97T Renault, leads Nigel Mansell, Williams FW10 Honda

Ayrton Senna, Lotus 97T Renault, adelanta a Nigel Mansell, Williams FW10 Honda

Al apagarse el semáforo, Prost se vio sorprendido por el Williams de Keke Rosberg que arrancó lento por delante de él, puso dos ruedas en la hierba y cayó hasta la 14ª posición, pero sólo necesitó nueve vueltas para luchar por volver a las posiciones que daban derecho a puntos, las seis primeras por aquel entonces.

Una de las razones por las que Prost remontó tan rápidamente fue que Rosberg hizo un trompo cuando intentaba adelantar a Senna por el liderato y fue golpeado por Piquet, con el piloto de Brabham viéndose obligado a abandonar mientras el finlandés entraba en boxes, saliendo último.

Rosberg jugó un papel clave en el adelantamiento de Mansell, su compañero de equipo en Williams, ya que obstaculizó a Senna, que iba líder, todo lo que pudo antes de ser doblado, lo que permitió a Mansell adelantarle y escaparse.

Mientras tanto, Alboreto aprovechó el drama de los primeros compases para rodar en sexta posición hasta que fue adelantado por Prost, hizo una parada en boxes temprana para cambiar las gomas y sufrió un espectacular fallo en el turbo que puso fin a su carrera después de 13 vueltas. Prost sólo necesitaba la quinta plaza para proclamarse campeón.

Las verdaderas estrellas de la carrera fueron Marc Surer, de Brabham, y Jacques Laffite, de Ligier, que poco a poco se colocaron segundo y tercero. Esta podría haber sido la mejor oportunidad de Surer de subir al podio de la F1, pero se retiró en la vuelta 63 por un problema con el turbo. Luego Laffite fue adelantado por Senna en la vuelta 51, entró en boxes para cambiar neumáticos y finalmente sufrió un fallo en el motor.

Prost era séptimo a 25 vueltas del final, pero aprovechó los problemas de sus rivales -incluyendo los problemas mecánicos del quinto clasificado, Stefan Johansson, para subir a la tercera plaza, también gracias a un adelantamiento a Elio de Angelis.

Alain Prost, McLaren MP4/2B

Alain Prost, McLaren MP4/2B

Foto: Getty Images

Aunque Mansell ganó la carrera y Prost perdió el podio en favor de Rosberg en la vuelta 65, pero el título fue suyo.

“Recuerdo que, detrás de mi visera, mis ojos estaban empañados”, escribió el francés en su libro de 1988 “Maitre de mon destin”. “Era el signo de una alegría profunda e intensa que quería sentir ante todo sólo por mí mismo, antes de pensar en mis seres queridos y en todos los que me ayudaron”.

“Después, antes incluso de salir del coche, llegó la hora del champán. Después, el podio, que ahora tenía un cuarto escalón: el del campeón del mundo. Y finalmente, el frenesí de las celebraciones…”.

Prost ganó tres títulos más, sólo superado en aquel momento por Juan Manuel Fangio, y se convirtió en un plusmarquista de victorias (51), vueltas rápidas (41), podios (106) y puntos (798,5), entre otras muchas hazañas.

Su compañero de equipo, Lauda, se retiró al final de esa temporada de 1985, lo que no fue ajeno al rendimiento de Prost. “Odiaba tenerle como compañero de equipo”, explicó más tarde el austriaco. “Tenía un coche perfecto y entonces llega este francés coñazo y me revienta. Si no hubiera aparecido, habría seguido unos cuantos años más”, afirmó.

¿Cómo fue su debut?:

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *