Ciencia y Tecnología
La élite de Vigo tiene una isla para ella sola aislada del resto de la ciudad. Ahora se arriesga a que eso cambie
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/b40444/2189967265_21fd21e0c5_k/1024_2000.jpeg" alt="La élite de Vigo tiene una isla para ella sola aislada del resto de la ciudad. Ahora se arriesga a que eso cambie">
 </p>
<p>Quizás no sea tan famosa como <a rel="noopener, noreferrer" href="https://illasatlanticas.gal/es">las Cíes</a>, pero <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/millonarios-miami-viven-isla-privada-exclusiva-espana-tambien-tiene-su-billionaire-bunker-vigo-toralla" data-vars-post-title="Isla de Toralla: la exclusividad y privacidad del ‘Billionaire Bunker’ de los millonarios Miami a solo 400 metros de Vigo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/millonarios-miami-viven-isla-privada-exclusiva-espana-tambien-tiene-su-billionaire-bunker-vigo-toralla">Toralla</a> es también una isla única. A su manera, claro. Más que por su fauna y flora, esta pequeña ínsula de la costa sur de Galicia destaca por su situación legal. Aunque está conectada al litoral de Vigo a través de un puente de 400 metros y en teoría debe cumplir <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.miteco.gob.es/es/costas/preguntas-frecuentes/index2010-10-29_22_56_32_8360.html">la Ley Costas</a>, en la práctica es una urbanización impenetrable para la mayoría de los vigueses.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Al final del viaducto hay <strong>una garita</strong> con un vigilante que restringe el paso al interior de la isla. La barrera solo se levanta para los (escasos) residentes, sus invitados y los investigadores que trabajan en la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://cim.uvigo.gal/ecimat/a-estacion-de-ciencias-marinas-de-toralla/">Estación de Ciencias Marinas</a> (Ecimat), un espacio ligado a la Universidad de Vigo que se estrenó <a rel="noopener, noreferrer" href="https://cim.uvigo.gal/es/2016/06/a-ecimat-celebra-10-anos-de-vocacion-marina-e-asina-un-convenio-coa-universidade-do-pais-vasco/">en 2006</a>. </p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>Toralla es por lo tanto una ciudad dentro de una ciudad, una villa privada y exclusiva a disposición de sus aún más exclusivos residentes, entre los que se incluye <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.elconfidencial.com/espana/galicia/2025-10-01/apertura-toralla-dominio-publico-vigo-1hms_4212764/">la élite empresarial</a> local. <em>El País</em> <a rel="noopener, noreferrer" href="https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-06-17/banderas-negras-contra-la-privatizacion-de-la-costa-el-caso-de-la-isla-viguesa-de-toralla.html">precisa</a> que allí hay censadas solo 149 personas, aunque con el buen tiempo el número de residentes se multiplica.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<h2>Dos formas de visitarla</h2>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Whatsapp Image 2025 10 03 At 14 18 24" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/bba2dd/whatsapp-image-2025-10-03-at-14.18.24/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>Como el acceso está cerrado a cualquiera persona ajena a la isla, solo hay dos formas de hacerse una idea de lo que hay en su interior. Una es cruzar el puente y (sin franquear la garita), bajar a alguna de las calas situadas a ambos lados de la pasarela, accesibles desde <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.elconfidencial.com/espana/galicia/2025-10-01/apertura-toralla-dominio-publico-vigo-1hms_4212764/">los años 90</a> gracias a una sentencia del Supremo. La otra (más cómoda) es abrir Google Maps y <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.google.com/maps/place/Illa+de+Toralla/@42.2007439,-8.8002817,442m/data=!3m1!1e3!4m15!1m8!3m7!1s0xd258a8fc990342f:0x98d8056c7f38cfe6!2sIlla+de+Toralla!8m2!3d42.200094!4d-8.8025154!10e5!16s%2Fg%2F122z2_kk!3m5!1s0xd258a8fc990342f:0x98d8056c7f38cfe6!8m2!3d42.200094!4d-8.8025154!16s%2Fg%2F122z2_kk?entry=ttu&;g_ep=EgoyMDI1MDkzMC4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D">observar</a> a vista de pájaro los viales internos, amplios jardines, <strong>chalés y piscinas</strong> que se distribuyen a lo largo de la isla.</p>
<p>Su pieza más características (y quizás controvertida) se puede observar sin embargo desde buena parte del litoral vigués: una torre de <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2024/10/15/isla-toralla-hogar-lujo-adn-salvaje-109319769.html">70 metros</a> de alto y <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.elconfidencial.com/espana/galicia/2025-10-01/apertura-toralla-dominio-publico-vigo-1hms_4212764/">21 plantas</a> <a rel="noopener, noreferrer" href="https://vigopedia.com/2013/04/23/playa-de-las-barcas-anos-70/">levantada</a> entre finales de los 60 y principios de los 70, durante el boom del <a rel="noopener, noreferrer" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollismo">desarrollismo</a>. En Idealista es posible encontrar <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.idealista.com/inmueble/107188860/">el anuncio</a> de un piso de 120 metros cuadrados en la 18ª planta que se vende por 620.000 euros. </p>
<p>Otra peculiaridad de la isla es que en la práctica está pensada como un <strong>condominio privado</strong> en el que el Ayuntamiento de Vigo apenas tiene presencia: los servicios básicos, como alumbrado, abastecimiento de agua o mantenimiento de los viales los asume la comunidad de vecinos, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.elconfidencial.com/espana/galicia/2025-10-01/apertura-toralla-dominio-publico-vigo-1hms_4212764/">precisa <em>El Confidencial</em></a>.</p>
<p>Que Toralla sea hoy una isla de uso privativo, una anomalía del litoral gallego, se explica en gran medida por <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2024/10/15/isla-toralla-hogar-lujo-adn-salvaje-109319769.html">su compleja historia</a>. Hasta el segundo tercio del siglo XIX la isla perteneció a la Iglesia, pero tras <a rel="noopener, noreferrer" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Desamortizaci%C3%B3n_espa%C3%B1ola#Desamortizaci%C3%B3n_de_Mendiz%C3%A1bal_(1836-1837)">la Desamortización</a> pasó a manos del Marqués de Valladares. Desde entonces ha ido cambiando de titularidad (en 1884 llegó a levantarse allí una próspera fábrica, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.lavozdegalicia.es/noticia/firmas/2014/05/06/pescadores-espana-compran-cordel-toralladaba-comer-coruxo-oia/0003_201405V6C69913.htm">Cordelerías Ibéricas</a>) hasta que a mediados de los 60 acabó bajo el control de una sociedad, Toralla SA.</p>
<p>Ese episodio fue clave para el devenir de la ínsula, que vio cómo en solo unos años se construía el puente que la conecta con la costa, la <strong>enorme torre residencial</strong> y la treintena de exclusivos chalets que se reparten por su superficie, algunos con jardines y piscinas que llegan <s>casi</s> hasta las rocas en las que rompe el mar.</p>
<p>En su día llegó incluso a plantearse la construcción de un mamotreto de nueve alturas y <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2021/06/20/isla-toralla-libro-nuevo-edificio-nueve-alturas/0003_202106V20C4991.htm">120 metros</a> de longitud para 85 exclusivísimas viviendas que se encontró con la oposición frontal de la ciudad. &#8220;Va contra toda idea no solo paisajística, sino que hasta tengo miedo de que se hunda la isla&#8221;, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2021/06/20/isla-toralla-libro-nuevo-edificio-nueve-alturas/0003_202106V20C4991.htm">llegó a ironizar</a> en 1975 el entonces alcalde, Joaquín García Picher. Tras un intenso tira y afloja legal, tres años después el Tribunal Supremo le dio la razón y dio carpetazo judicial al megaproyecto.</p>
<h2>¿Adiós a los privilegios?</h2>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Whatsapp Image 2025 10 03 At 14 27 46" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/8e15c2/whatsapp-image-2025-10-03-at-14.27.46/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>Toralla lleva años acaparando <a rel="noopener, noreferrer" href="https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-06-17/banderas-negras-contra-la-privatizacion-de-la-costa-el-caso-de-la-isla-viguesa-de-toralla.html">titulares</a> por su peculiar estatus, pero llega una búsqueda rápida en Google para comprobar que su ritmo ha aumentado de forma exponencial en los últimos meses. El motivo es sencillo: si el Gobierno <a rel="noopener, noreferrer" href="https://metropolitano.gal/enfoque/el-gobierno-se-pronuncia-sobre-la-recuperacion-de-toralla-para-todo-vigo/">cumple su palabra</a>, en no mucho tiempo sus residentes podrían perder uno de los privilegios que conservan desde hace varias décadas, ser los únicos (a excepción de los trabajadores del Ecimat) que pueden disfrutar de la costa de la isla.</p>
<p>En junio, durante una visita a la vecina playa de Samil, la ministra Sara Aagesen, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.europapress.es/galicia/noticia-obras-recuperar-duna-samil-terminaran-mediados-julio-preve-continuar-regeneracion-20250625145528.html">garantizó</a> que defenderá &#8220;<strong>el </strong><strong>a</strong><strong>cceso al dominio público</strong> marítimo-terrestre&#8221; en la zona. &#8220;Tiene que ser de uso público y estamos trabajando en la definición del proyecto, esperamos tenerlo justo a la vuelta del verano&#8221;, insistió. El miércoles <em>El Confidencial</em> <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.elconfidencial.com/espana/galicia/2025-10-01/apertura-toralla-dominio-publico-vigo-1hms_4212764/">reveló</a> que el Gobierno ya está ultimando el proyecto para lograrlo, lo que en la práctica pasaría por levantar la garita que impide el paso de los no residentes y recuperar la franja de dominio público de la ínsula.</p>
<p>Para comprender ese empeño hay que entender antes algunas claves. La primera, el estatus de la isla. Lo que tiene Toralla SA es una concesión, una autorización de casi un siglo otorgada a mediados de los 60 y que no finalizará <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.elespanol.com/treintayseis/cultura/conoce-vigo/20210815/realidad-toralla-unica-isla-privada-acceso-restringido-vigo/604440601_0.html">hasta 2064</a>. </p>
<p>Entre medias, a finales de los 80, el Gobierno aprobó la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.miteco.gob.es/es/costas/preguntas-frecuentes/index2010-10-29_22_56_32_8360.html">Ley de Costas</a>, una normativa que regula el uso público del litoral y a la que ahora mismo no se ajusta la isla gallega. De hecho si los vigueses (y el resto de visitantes) pueden atravesar el puente y tomar el sol en las calas de la isla situadas en sus márgenes no es por la hospitalidad de la SA, sino por una sentencia de los 90 que le obligó a retranquear la garita hasta al extremo de la pasarela, permitiendo su acceso público.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>La Ley de Costas exige sin embargo algo más. </p>
<p>La norma contempla un espacio de <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.miteco.gob.es/es/costas/preguntas-frecuentes/index2010-10-29_22_56_32_8360.html">&#8220;servidumbre de tránsito&#8221;</a> que debe respetar una franja de <strong>seis metros</strong><strong> de ancho</strong>, una zona en la que &#8220;no está autorizada la construcción de ninguna instalación y deberá dejarse permanentemente expedita para el uso público peatonal&#8221;. Eso es lo que aspira a lograr ahora Vigo con el apoyo del Gobierno: un <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2025/09/16/cuenta-proyecto-abrira-toralla-publico-121634631.html">paseo perimetral</a> de más de 1,5 km y al menos seis metros de ancho para el que los residentes <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2025/09/16/cuenta-proyecto-abrira-toralla-publico-121634631.html">probablemente</a> tendrán que ceder terrenos.</p>
<p>Con él lograrían dos objetivos: acabar con décadas de privilegios y borrar Toralla del <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.elconfidencial.com/espana/galicia/2025-10-01/apertura-toralla-dominio-publico-vigo-1hms_4212764/">reducidísimo porcentaje</a> de costa española que sigue sin respetar el deslinde. </p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/megaplanta-altri-ha-causado-enorme-respuesta-social-galicia-ahora-gobierno-le-ha-dado-estocada" data-vars-post-title="La megaplanta de Altri ha causado una enorme respuesta social en Galicia. Y ahora el Gobierno le ha dado la estocada" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/megaplanta-altri-ha-causado-enorme-respuesta-social-galicia-ahora-gobierno-le-ha-dado-estocada">La megaplanta de Altri ha causado una enorme respuesta social en Galicia. Y ahora el Gobierno le ha dado la estocada</a></p>
<p>Imágenes | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.flickr.com/photos/farrangallo/2189967265/in/photolist-82Xq6p-2heMhPu-68BpHZ-5Ujs86-dvbHpz-8UtBvu-8xt58W-fFaec6-5og8Pm-rK34Dp-btgB7a-9GiJFN-i194De-5FCV58-89Ajtb-4kw9Yi-ejE6v1-6GkV1E-4yDQZc">Ángel (Flickr)</a>, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://earth.google.com/web/search/isla+toralla/@42.19274133,-8.88679314,5.82320999a,41682.56502128d,35y,37.81212643h,60.30309158t,-0r/data=CiwiJgokCU7hpg6wIkJAEZ1WbzBtHEJAGRYmWF1uJRjAIV4kO8gfZBjAQgIIAToDCgEwQgIIAEoNCP___________wEQAA">Google Earth</a> y Google Maps</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/hace-60-anos-vigo-se-creo-isla-exclusiva-para-elite-local-ahora-se-arriesga-a-perder-su-mayor-privilegio?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Oct_2025"><br />
 <em> La élite de Vigo tiene una isla para ella sola aislada del resto de la ciudad. Ahora se arriesga a que eso cambie </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Oct_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/carlos-prego?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Oct_2025"><br />
 Carlos Prego<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Quizás no sea tan famosa como las Cíes, pero Toralla es también una isla única. A su manera, claro. Más que por su fauna y flora, esta pequeña ínsula de la costa sur de Galicia destaca por su situación legal. Aunque está conectada al litoral de Vigo a través de un puente de 400 metros y en teoría debe cumplir la Ley Costas, en la práctica es una urbanización impenetrable para la mayoría de los vigueses.</p>
<p>Al final del viaducto hay una garita con un vigilante que restringe el paso al interior de la isla. La barrera solo se levanta para los (escasos) residentes, sus invitados y los investigadores que trabajan en la Estación de Ciencias Marinas (Ecimat), un espacio ligado a la Universidad de Vigo que se estrenó en 2006. </p>
<p>Toralla es por lo tanto una ciudad dentro de una ciudad, una villa privada y exclusiva a disposición de sus aún más exclusivos residentes, entre los que se incluye la élite empresarial local. El País precisa que allí hay censadas solo 149 personas, aunque con el buen tiempo el número de residentes se multiplica.</p>
<p>Dos formas de visitarla</p>
<p>Como el acceso está cerrado a cualquiera persona ajena a la isla, solo hay dos formas de hacerse una idea de lo que hay en su interior. Una es cruzar el puente y (sin franquear la garita), bajar a alguna de las calas situadas a ambos lados de la pasarela, accesibles desde los años 90 gracias a una sentencia del Supremo. La otra (más cómoda) es abrir Google Maps y observar a vista de pájaro los viales internos, amplios jardines, chalés y piscinas que se distribuyen a lo largo de la isla.Su pieza más características (y quizás controvertida) se puede observar sin embargo desde buena parte del litoral vigués: una torre de 70 metros de alto y 21 plantas levantada entre finales de los 60 y principios de los 70, durante el boom del desarrollismo. En Idealista es posible encontrar el anuncio de un piso de 120 metros cuadrados en la 18ª planta que se vende por 620.000 euros. Otra peculiaridad de la isla es que en la práctica está pensada como un condominio privado en el que el Ayuntamiento de Vigo apenas tiene presencia: los servicios básicos, como alumbrado, abastecimiento de agua o mantenimiento de los viales los asume la comunidad de vecinos, precisa El Confidencial.Que Toralla sea hoy una isla de uso privativo, una anomalía del litoral gallego, se explica en gran medida por su compleja historia. Hasta el segundo tercio del siglo XIX la isla perteneció a la Iglesia, pero tras la Desamortización pasó a manos del Marqués de Valladares. Desde entonces ha ido cambiando de titularidad (en 1884 llegó a levantarse allí una próspera fábrica, Cordelerías Ibéricas) hasta que a mediados de los 60 acabó bajo el control de una sociedad, Toralla SA.Ese episodio fue clave para el devenir de la ínsula, que vio cómo en solo unos años se construía el puente que la conecta con la costa, la enorme torre residencial y la treintena de exclusivos chalets que se reparten por su superficie, algunos con jardines y piscinas que llegan casi hasta las rocas en las que rompe el mar.En su día llegó incluso a plantearse la construcción de un mamotreto de nueve alturas y 120 metros de longitud para 85 exclusivísimas viviendas que se encontró con la oposición frontal de la ciudad. &#8220;Va contra toda idea no solo paisajística, sino que hasta tengo miedo de que se hunda la isla&#8221;, llegó a ironizar en 1975 el entonces alcalde, Joaquín García Picher. Tras un intenso tira y afloja legal, tres años después el Tribunal Supremo le dio la razón y dio carpetazo judicial al megaproyecto.¿Adiós a los privilegios?</p>
<p>Toralla lleva años acaparando titulares por su peculiar estatus, pero llega una búsqueda rápida en Google para comprobar que su ritmo ha aumentado de forma exponencial en los últimos meses. El motivo es sencillo: si el Gobierno cumple su palabra, en no mucho tiempo sus residentes podrían perder uno de los privilegios que conservan desde hace varias décadas, ser los únicos (a excepción de los trabajadores del Ecimat) que pueden disfrutar de la costa de la isla.En junio, durante una visita a la vecina playa de Samil, la ministra Sara Aagesen, garantizó que defenderá &#8220;el acceso al dominio público marítimo-terrestre&#8221; en la zona. &#8220;Tiene que ser de uso público y estamos trabajando en la definición del proyecto, esperamos tenerlo justo a la vuelta del verano&#8221;, insistió. El miércoles El Confidencial reveló que el Gobierno ya está ultimando el proyecto para lograrlo, lo que en la práctica pasaría por levantar la garita que impide el paso de los no residentes y recuperar la franja de dominio público de la ínsula.Para comprender ese empeño hay que entender antes algunas claves. La primera, el estatus de la isla. Lo que tiene Toralla SA es una concesión, una autorización de casi un siglo otorgada a mediados de los 60 y que no finalizará hasta 2064. Entre medias, a finales de los 80, el Gobierno aprobó la Ley de Costas, una normativa que regula el uso público del litoral y a la que ahora mismo no se ajusta la isla gallega. De hecho si los vigueses (y el resto de visitantes) pueden atravesar el puente y tomar el sol en las calas de la isla situadas en sus márgenes no es por la hospitalidad de la SA, sino por una sentencia de los 90 que le obligó a retranquear la garita hasta al extremo de la pasarela, permitiendo su acceso público.</p>
<p>La Ley de Costas exige sin embargo algo más. La norma contempla un espacio de &#8220;servidumbre de tránsito&#8221; que debe respetar una franja de seis metros de ancho, una zona en la que &#8220;no está autorizada la construcción de ninguna instalación y deberá dejarse permanentemente expedita para el uso público peatonal&#8221;. Eso es lo que aspira a lograr ahora Vigo con el apoyo del Gobierno: un paseo perimetral de más de 1,5 km y al menos seis metros de ancho para el que los residentes probablemente tendrán que ceder terrenos.Con él lograrían dos objetivos: acabar con décadas de privilegios y borrar Toralla del reducidísimo porcentaje de costa española que sigue sin respetar el deslinde. En Xataka | La megaplanta de Altri ha causado una enorme respuesta social en Galicia. Y ahora el Gobierno le ha dado la estocadaImágenes | Ángel (Flickr), Google Earth y Google Maps</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> La élite de Vigo tiene una isla para ella sola aislada del resto de la ciudad. Ahora se arriesga a que eso cambie </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Carlos Prego</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>