Deportes
José Antonio Rueda no falla: gana y se proclama campeón de Moto3 en Mandalika

José Antonio Rueda no ha fallado a su cita con la historia y ya es campeón del mundo de Moto3. Tras una temporada en la que ha sido el auténtico dominador, el joven y gran talento nacido en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) se ha unido a una larga lista de campeones del mundo de motociclismo españoles, cerrando el título en su primera oportunidad, en Mandalika (Indonesia), tras un año de nueve victorias y cinco poles.
El andaluz, primer campeón del mundo de dos ruedas de su tierra, ha replicado a Brad Binder o a David Alonso como ganadores del título a cuatro grandes premios de la conclusión del curso. Lo ha hecho en una carrera en la que ha vencido, remontando desde la novena posición de la parrilla (llegando a ser 14º tras una arrancada más tensa), y en una prueba que acabó con una bandera roja a dos vueltas del final, después de que Adrián Fernández tirara a David Muñoz. Tras un par de sanciones, a Fernández y a Máximo Quiles, Rueda heredó el triunfo sobre Luca Lunetta y Guido Pini. Ángel Piqueras fue séptimo.
La prueba de la categoría pequeña iba a disputarse con calor en Lombok, con 30 ºC en el ambiente y más de 50 ºC en el asfalto para ser las 11 de la mañana locales, y pese a que había algunas nubes en el cielo que cubrían el trazado en algunos puntos.
En la salida, Adrián Fernández perdió la pole frente a Joel Kelso, nuevo líder, y David Muñoz. El madrileño quedó posicionado delante de Máximo Quiles, Álvaro Carpe y Ángel Piqueras, mientras que Rueda fue muy cauto y también pareció traicionarle el nerviosismo, cayendo de la novena plaza a la 14ª en la primera vuelta, aunque pasó por meta 13º.
En cabeza, Muñoz trató de ponerse líder en la segunda vuelta, pero cometió un error pasándose de frenada en la curva 10 y bajó a la séptima plaza, cerrando un primer grupo que pasó a comandar de nuevo Adrián Fernández sobre Quiles. Detrás, Rueda empezó a carburar y saltó al décimo lugar, marcando la vuelta rápida de carrera.
Con su empuje, el #99 pasó a formar parte del grupo delantero. Y en la quinta vuelta, ya estaba delante de Ángel Piqueras después de un toque del valenciano a David Muñoz en plena pelea por las posiciones delanteras. Además, en se giro también se fue al suelo Joel Kelso, mientras batallaba por los puestos de podio. Piqueras pudo reponerse y quedó octavo, justo delante de Rueda, noveno, aunque el sevillano le tiró la moto y le adelantó antes de completar el primer tercio de carrera.
Rueda continuó con su huida hacia delante, colocándose séptimo, mientras Piqueras también aprovechó para pasar a los mismos rivales y no perder en ningún momento su referencia, quedando ambos detrás de Muñoz, Carpe y Taiyo Furusato. En el séptimo giro, Rueda rebasó a Furusato y marcó la vuelta rápida (1:37.2) para pasar al sexto puesto. Mientras tanto, por delante, Quiles pasó a Fernández y se heredó el liderato.
En el noveno giro, Rueda se deshizo de Carpe, su compañero de equipo, quien se quedó como su escudero, y se coló en el Top 5 mientras Piqueras seguía atascado en la octava plaza. Pero el sevillano no se quedó ahí, y también pudo con David Almansa y Muñoz para meterse en el podio, tercero. En la décima vuelta, el del Red Bull KTM Ajo también le ganó la posición a Máximo Quiles, que se coló en los primeros virajes, para ponerse segundo tras Adrián Fernández, una situación que ya le aseguraba el título mundial. Mientras tanto, Piqueras se metió en más problemas, décimo.
Rueda no tardó en cazar al líder, Adrián Fernández, y pasó a seguir su referencia, al ser uno de los pilotos más rápidos del fin de semana, mientras Piqueras era noveno por detrás. en un segundo grupo aunque cercano a los siete primeros. Quiles trató de meter en problemas al líder de la general, buscando el adelantamiento en el duodécimo giro de los 20 programados, pero Rueda quería ser al menos segundo a toda costa.
Pero a veces, la mejor defensa es un buen ataque, y eso es lo que pensó Rueda en la vuelta 13. El joven talento de 19 años se fue a por Adrián Fernández y le robó la primera posición. El del Leopard Racing quedó enfrascado en una pelea con Quiles, ambos intentaron pasar a Rueda, pero el andaluz se mantuvo lejos de los líos y aprovechó una colada de los dos para seguir líder, sobre Muñoz, Fernández y Carpe, mientras Quiles bajó al séptimo lugar, sobre Piqueras.
Mientras tanto, por detrás hubo que lamentar una triple caída, de Taiyo Furusato, David Almansa y Álvaro Carpe. El manchego del Leopard vio un hueco, intentó pasar a los otros dos pilotos, pero tocó al japonés, y no pudo evitar el toque con Carpe, que venía en la trazada exterior.
Esto dividió el grupo de cabeza: Rueda, Muñoz y Fernández quedaron con algo de hueco sobre Quiles y Piqueras, que ahora ganaron tres posiciones de golpe por lo sucedido. Fernández y Muñoz empezaron a batallar por el segundo lugar, algo que aprovechó Rueda para escaparse un poco. Y por detrás, le impusieron una Long Lap Penalty a Máximo Quiles y a Ángel Piqueras por cortar la trazada ideal en la curva 9 y no perder el tiempo suficiente.
Piqueras cumplió su Long Lap y bajó a la novena posición, despidiéndose de un título que se acercaba definitivamente a Rueda, por más que el sevillano perdiera el liderato en la antepenúltima vuelta cuando le rebasaron David Muñoz y Adrián Fernández. Pero el madrileño tocó a Muñoz, provocando su caída. El incidente quedó bajo investigación, aunque Fernández quedó primero sobre Rueda.
Sin embargo, el incidente dejó bastantes restos en pista, lo que provocó que la carrera se cancelara con bandera roja en el penúltimo giro. Rueda estaba provisionalmente segundo, pero heredó la victoria tras una doble Long Lap Penalty de penalización a Fernández (que se transformó en seis segundos extra). Así, se proclamó campeón del mundo con su noveno triunfo en Moto3 2025, sobre Guido Pini y Luca Lunetta, con Máximo Quiles cuarto tras otra sanción de Long Lap (tres segundos) por no cumplir bien la que le habían impuesto.
Tras Quiles, finalizaron Jacob Roulstone, Adrián Fernández, Ángel Piqueras, Ryusei Yamanaka, Stefano Nepa, Joel Kelso, Matteo Bertelle, Dennis Foggia, Ruche Moodley, Marco Morelli y Eddie O’Shea.
1 |
J. Antonio Rueda Red Bull KTM Factory Racing |
99 | KTM | 18 | 25 | |
2 |
L. Lunetta SIC58 Squadra Corse |
58 | Honda | 18 | 0.305 | 20 |
3 |
G. Pini Liqui Moly Dynavolt Intact GP |
94 | KTM | 18 | 0.083 | 16 |
4 |
M. Quiles CFMOTO Gaviota Aspar Team |
28 | KTM | 18 | 2.639 | 13 |
5 |
J. Roulstone Red Bull KTM Tech 3 |
12 | KTM | 18 | 1.951 | 11 |
6 | 31 | Honda | 18 | 0.769 | 10 | |
7 |
Á. Piqueras FRINSA – MT Helmets – MSI |
36 | KTM | 18 | 0.407 | 9 |
8 | 6 | KTM | 18 | 9.990 | 8 | |
9 | 82 | Honda | 18 | 0.339 | 7 | |
10 | 66 | KTM | 18 | 3.765 | 6 | |
11 | 18 | KTM | 18 | 0.817 | 5 | |
12 | 71 | KTM | 18 | 0.313 | 4 | |
13 |
R. Moodley DENSSI Racing – BOE |
21 | KTM | 18 | 0.790 | 3 |
14 |
M. Morelli GRYD – Mlav Racing |
95 | Honda | 18 | 2.627 | 2 |
15 |
E. O’Shea GRYD – Mlav Racing |
8 | Honda | 18 | 0.178 | 1 |
16 |
C. Buchanan DENSSI Racing – BOE |
14 | KTM | 18 | 0.131 | |
17 |
N. Dettwiler CIP |
55 | KTM | 18 | 5.729 | |
18 | 54 | Honda | 18 | 3.697 | ||
19 |
F. Aditama Idemitsu Honda Team Asia |
93 | Honda | 17 | 1 Lap | |
dnf | 64 | KTM | 17 | 10.068 | Abandono | |
dnf |
D. Almansa Leopard Racing |
22 | Honda | 15 | 2 Laps | Abandono |
dnf | 72 | Honda | 14 | 1 Lap | Abandono | |
dnf |
Á. Carpe Red Bull KTM Factory Racing |
83 | KTM | 13 | 1 Lap | Abandono |
dnf | 19 | KTM | 13 | 44.188 | Abandono | |
dnf |
Z. Mitani Rivacold Snipers Team |
2 | Honda | 11 | 2 Laps | Abandono |