Ciencia y Tecnología
Ese placer de rascarse cuando algo te pica es un engaño. Y nuestras madres ya lo sabían
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/b91315/rascarse/1024_2000.png" alt="Ese placer de rascarse cuando algo te pica es un engaño. Y nuestras madres ya lo sabían">
 </p>
<p>Una tarde de verano, un mosquito zumba en tu oreja y al minuto ya tienes un bulto rojo en el brazo. Lo primero que haces es rascarte, una, dos, tres&#8230; Hasta diez veces o más. Y cuanto más te rascas, más ganas tienes de seguir. Tu madre te advierte: “¡No te rasques, que es peor!”. Y ahora resulta que la ciencia le da la razón.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Rascarse no alivia.</strong> Investigadores de la Universidad de Miami <a rel="noopener, noreferrer" href="https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7531552/">han demostrado</a> que rascarse no es un método eficaz para calmar el picor. Al contrario: activa lo que llaman el “ciclo picor-rascado”. Cuanto más te rascas, más se inflama la piel, más histamina se libera y más pica. Un círculo vicioso difícil de romper.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><strong>Entonces, ¿qué hago?</strong> La recomendación es clara: si puedes resistir el impulso de rascar, hazlo. Y si no, opta por frotar suavemente con los dedos o acariciar con una brocha suave. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.washingtonpost.com/wellness/2025/09/29/how-to-stop-itchy-skin/">Como explica el equipo liderado por Tasuku Akiyama</a>, acariciar suavemente la piel, incluso a un lado del punto exacto que pica, envía señales que bloquean el picor antes de que llegue al cerebro. </p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>Un año más tarde, el mismo efecto <a rel="noopener, noreferrer" href="https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33659264/">se comprobó en otro experimento con 61 voluntarios</a> con un simple truco: pasar una brocha de maquillaje despacio sobre la piel. Además, frente al picor inducido por histamina —una molécula clásica en reacciones alérgicas—, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5845794/">se vio que el roce suave de la piel</a> también disminuye la sensación. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.washingtonpost.com/wellness/2025/09/29/how-to-stop-itchy-skin/">Según Dra. Trisha Pasricha en su columna para Washington Post</a>, esta técnica puede reducir hasta un 12% más el picor que un simple rascado.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/probar-trucos-antimosquitos-virales-tiktok-parecia-buena-idea-que-hice" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Los mosquitos me acribillan en verano y he probado estos trucos de TikTok para deshacerme de ellos"><br />
 <img alt="Los mosquitos me acribillan en verano y he probado estos trucos de TikTok para deshacerme de ellos" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/e71ad9/pexels-icon0-169357/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/probar-trucos-antimosquitos-virales-tiktok-parecia-buena-idea-que-hice" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Los mosquitos me acribillan en verano y he probado estos trucos de TikTok para deshacerme de ellos">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/probar-trucos-antimosquitos-virales-tiktok-parecia-buena-idea-que-hice" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Los mosquitos me acribillan en verano y he probado estos trucos de TikTok para deshacerme de ellos">Los mosquitos me acribillan en verano y he probado estos trucos de TikTok para deshacerme de ellos</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>¿Y si me arrasco?</strong> Rascarse alivia de manera momentánea porque el dolor generado inhibe la señal de picor en el sistema nervioso. Ese es el motivo de que resulte tan placentero. El problema <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.abc.net.au/news/science/2025-01-31/itch-scratch-mechanism-science/104872090">llega después</a>: el rascado activa células inmunes llamadas mastocitos, que liberan histamina y otras moléculas inflamatorias. El resultado es más inflamación y más ganas de rascarse.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Así lo demostró un estudio de la Universidad de Pittsburgh, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.science.org/content/article/scientists-uncover-mechanism-behind-vicious-itch-scratch-cycle">publicado en Science</a>: cuando a los ratones se les impedía rascarse —con collares protectores o eliminando neuronas sensoriales—, la inflamación disminuía drásticamente. No obstante, no todo es negativo: el mismo equipo, liderado por Daniel Kaplan, descubrió que rascarse también ayuda a eliminar bacterias como <em>Staphylococcus aureus</em>, una de las más comunes en infecciones cutáneas. Esto explicaría por qué, pese a sus daños, el rascado se ha mantenido durante millones de años en la evolución. Gatos, perros, caballos y prácticamente todos los animales también se rascan.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p><strong>¿Cómo se produce el picor? </strong>No todo lo que roza nuestra piel provoca picor. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.washingtonpost.com/wellness/2025/09/29/how-to-stop-itchy-skin/">Como recuerda la Dra. Pasricha</a>, una camiseta de algodón no suele molestar, mientras que la lana sí. Es la teoría del contraste espacial: cuando solo un grupo pequeño de fibras nerviosas se activa, el cerebro lo traduce como picor. Si la activación es más amplia o intensa, la señal se convierte en dolor.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Por otro lado, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.ox.ac.uk/research/what-makes-us-scratch-itch-scientists-finally-have-answer">según The Conversation</a>, en la médula espinal existen neuronas inhibidoras que actúan como filtros: dejan pasar o bloquean la señal de picor. Cuando estos “guardianes” fallan, puede aparecer el picor crónico, un problema que afecta a cerca del 8% de la población. </p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>Otra forma más es a través del contagio. Basta con ver a alguien rascarse o incluso un vídeo de insectos para que empecemos a sentirlo en nuestra propia piel. El Dr. Zhou-Feng Chen <a rel="noopener, noreferrer" href="https://medicine.washu.edu/news/brain-hardwired-to-respond-to-others-itching/">recuerda que este fenómeno,</a> estudiado en varios experimentos, demuestra cómo el cerebro imita de forma inconsciente las sensaciones de los demás. ¿Ya te ha entrado picor al leer esto?</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Una función protectora con doble cara. </strong>En el fondo, el picor cumple una función defensiva: nos alerta de posibles amenazas como insectos o sustancias irritantes. Rascarse, aunque placentero, es un alivio breve que suele empeorar la inflamación. En cambio, acariciar o frotar suavemente la zona ofrece un alivio duradero y sin daños.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>La próxima vez que un mosquito arruine tu noche, recuerda: rascarse da placer momentáneo, pero también empeora la inflamación. La ciencia coincide en lo mismo que tu madre: mejor una caricia o una brocha que unas uñas desesperadas.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.freepik.es/foto-gratis/persona-que-trata-rosacea_44592004.htm#fromView=search&;page=1&;position=37&;uuid=efa98dfe-46b0-4a9e-976e-e904b1079118&;query=itchy">FreePik</a></p>
<p>Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/seleccion/se-acabo-rascarse-picaduras-mosquito-este-dispositivo-para-mantenerlas-a-raya-pocos-segundos" data-vars-post-title="Compacto, práctico y muy barato: este es el dispositivo para mantener a raya las picaduras de mosquito" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/seleccion/se-acabo-rascarse-picaduras-mosquito-este-dispositivo-para-mantenerlas-a-raya-pocos-segundos">Compacto, práctico y muy barato: este es el dispositivo para mantener a raya las picaduras de mosquito</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/ese-placer-rascarse-cuando-algo-te-pica-engano-nuestras-madres-sabian?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Oct_2025"><br />
 <em> Ese placer de rascarse cuando algo te pica es un engaño. Y nuestras madres ya lo sabían </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Oct_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/alba-otero?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Oct_2025"><br />
 Alba Otero<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Una tarde de verano, un mosquito zumba en tu oreja y al minuto ya tienes un bulto rojo en el brazo. Lo primero que haces es rascarte, una, dos, tres&#8230; Hasta diez veces o más. Y cuanto más te rascas, más ganas tienes de seguir. Tu madre te advierte: “¡No te rasques, que es peor!”. Y ahora resulta que la ciencia le da la razón.</p>
<p>Rascarse no alivia. Investigadores de la Universidad de Miami han demostrado que rascarse no es un método eficaz para calmar el picor. Al contrario: activa lo que llaman el “ciclo picor-rascado”. Cuanto más te rascas, más se inflama la piel, más histamina se libera y más pica. Un círculo vicioso difícil de romper.</p>
<p>Entonces, ¿qué hago? La recomendación es clara: si puedes resistir el impulso de rascar, hazlo. Y si no, opta por frotar suavemente con los dedos o acariciar con una brocha suave. Como explica el equipo liderado por Tasuku Akiyama, acariciar suavemente la piel, incluso a un lado del punto exacto que pica, envía señales que bloquean el picor antes de que llegue al cerebro. </p>
<p>Un año más tarde, el mismo efecto se comprobó en otro experimento con 61 voluntarios con un simple truco: pasar una brocha de maquillaje despacio sobre la piel. Además, frente al picor inducido por histamina —una molécula clásica en reacciones alérgicas—, se vio que el roce suave de la piel también disminuye la sensación. Según Dra. Trisha Pasricha en su columna para Washington Post, esta técnica puede reducir hasta un 12% más el picor que un simple rascado.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Los mosquitos me acribillan en verano y he probado estos trucos de TikTok para deshacerme de ellos</p>
<p>¿Y si me arrasco? Rascarse alivia de manera momentánea porque el dolor generado inhibe la señal de picor en el sistema nervioso. Ese es el motivo de que resulte tan placentero. El problema llega después: el rascado activa células inmunes llamadas mastocitos, que liberan histamina y otras moléculas inflamatorias. El resultado es más inflamación y más ganas de rascarse.</p>
<p>Así lo demostró un estudio de la Universidad de Pittsburgh, publicado en Science: cuando a los ratones se les impedía rascarse —con collares protectores o eliminando neuronas sensoriales—, la inflamación disminuía drásticamente. No obstante, no todo es negativo: el mismo equipo, liderado por Daniel Kaplan, descubrió que rascarse también ayuda a eliminar bacterias como Staphylococcus aureus, una de las más comunes en infecciones cutáneas. Esto explicaría por qué, pese a sus daños, el rascado se ha mantenido durante millones de años en la evolución. Gatos, perros, caballos y prácticamente todos los animales también se rascan.</p>
<p>¿Cómo se produce el picor? No todo lo que roza nuestra piel provoca picor. Como recuerda la Dra. Pasricha, una camiseta de algodón no suele molestar, mientras que la lana sí. Es la teoría del contraste espacial: cuando solo un grupo pequeño de fibras nerviosas se activa, el cerebro lo traduce como picor. Si la activación es más amplia o intensa, la señal se convierte en dolor.</p>
<p>Por otro lado, según The Conversation, en la médula espinal existen neuronas inhibidoras que actúan como filtros: dejan pasar o bloquean la señal de picor. Cuando estos “guardianes” fallan, puede aparecer el picor crónico, un problema que afecta a cerca del 8% de la población. </p>
<p>Otra forma más es a través del contagio. Basta con ver a alguien rascarse o incluso un vídeo de insectos para que empecemos a sentirlo en nuestra propia piel. El Dr. Zhou-Feng Chen recuerda que este fenómeno, estudiado en varios experimentos, demuestra cómo el cerebro imita de forma inconsciente las sensaciones de los demás. ¿Ya te ha entrado picor al leer esto?</p>
<p>Una función protectora con doble cara. En el fondo, el picor cumple una función defensiva: nos alerta de posibles amenazas como insectos o sustancias irritantes. Rascarse, aunque placentero, es un alivio breve que suele empeorar la inflamación. En cambio, acariciar o frotar suavemente la zona ofrece un alivio duradero y sin daños.</p>
<p>La próxima vez que un mosquito arruine tu noche, recuerda: rascarse da placer momentáneo, pero también empeora la inflamación. La ciencia coincide en lo mismo que tu madre: mejor una caricia o una brocha que unas uñas desesperadas.</p>
<p>Imagen | FreePik</p>
<p>Xataka | Compacto, práctico y muy barato: este es el dispositivo para mantener a raya las picaduras de mosquito</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Ese placer de rascarse cuando algo te pica es un engaño. Y nuestras madres ya lo sabían </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Alba Otero</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>