Ciencia y Tecnología

Hace 125.000 años los neandertales comían huesos para sobrevivir. Hoy hemos descubierto que tenían razón

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;1a23e5&sol;guia-de-imagenes-destacadas-1-&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;"Hace 125&period;000 años los neandertales comían huesos para sobrevivir&period; Hoy hemos descubierto que tenían razón">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>En la comedia policial <em>Brooklyn 99<&sol;em>&comma; durante una fiesta el detective Charles Boyle conoce a la escritora gastronómica Vivian Ludley&comma; con quien charla acerca de la última comida en la Tierra&period; El policía&comma; en un clamor por su amor a la comida francesa&comma; elige el Hortelano&colon; un diminuto pájaro francés que se come de un solo bocado&comma; con piel&comma; vísceras y huesos&period; &&num;8220&semi;Un desafío a Dios&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;infobae&period;com&sol;espana&sol;2024&sol;08&sol;01&sol;la-receta-prohibida-de-un-pequeno-pajaro-cantor-que-la-alta-sociedad-comia-oculta-bajo-una-servilleta-para-esconderse-de-dios&sol;">lo llaman<&sol;a>&period; Vivian responde que la <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;francia-ha-vuelto-a-incluir-su-menu-receta-elaborada-macabra-su-historia-pato-prensado" data-vars-post-title&equals;"Francia ha vuelto a incluir en su menú la receta más elaborada y macabra de su historia&colon; pato prensado " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;francia-ha-vuelto-a-incluir-su-menu-receta-elaborada-macabra-su-historia-pato-prensado">práctica es ilegal&comma;<&sol;a> pero confiesa que tuvo permiso académico para probar uno&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;El pico era muy crujiente”&comma; recuerda con fascinación&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>La escena puede parecer excéntrica&comma; pero abre una pregunta que no es menor&colon; ¿qué hay en los huesos que los hace tan valiosos —y a la vez tan polémicos— en la historia de la alimentación&quest;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El olvido occidental&period; <&sol;strong>Durante siglos&comma; los huesos formaron parte natural de la dieta humana&period; Los neardentales <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;batch-cooking-no-moderno-neandertales-inventaron-hace-125-000-anos-su-fabrica-grasa" data-vars-post-title&equals;'Acabamos de descubrir una "factoría" gigante de grasa en Alemania&period; Se puso en marcha hace 125&period;000 años' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;batch-cooking-no-moderno-neandertales-inventaron-hace-125-000-anos-su-fabrica-grasa">llegaron a montar<&sol;a> &OpenCurlyDoubleQuote;fábricas de grasa” en lugares como Neumark-Nord &lpar;Alemania&rpar;&comma; donde hace 125&period;000 años rompían huesos de ciervos&comma; caballos y bovinos para extraer tuétano y calentar fragmentos con agua hasta obtener lípidos aprovechables&period; No era capricho&colon; era supervivencia&comma; un modo de evitar la llamada inanición del conejo&comma; provocada por comer demasiada proteína magra sin suficiente grasa&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>Más tarde&comma; muchas culturas continuaron con la práctica&period; En África subsahariana&comma; por ejemplo&comma; comunidades rurales aún mastican huesos largos como parte de la dieta cotidiana&period; En Asia es común comer colas y aletas de pescado fritas hasta quedar crujientes&period; Y en Europa&comma; la cocina popular siempre recurrió a las espinas de sardinas y boquerones en conserva&comma; ablandadas por la esterilización&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; hablando hoy por hoy de lo que son los huesos como tal&comma; esta práctica  de consumirlos desapareció&period; La mayoría de la carne llega al plato limpia&comma; deshuesada&comma; lista para evitar incomodidades&period; El hueso se ha relegado <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;brodo&period;com&sol;blog&sol;nutrition&sol;brodo-around-the-world&sol;">al papel secundario del caldo<&sol;a>&period; Como <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nationalgeographic&period;com&period;es&sol;ciencia&sol;argumento-cientifico-para-comer-mas-huesos&lowbar;26293">explica la chef Jennifer McLagan<&sol;a>&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Ya no vemos los huesos como algo útil&period; La gente los considera una molestia&comma; algo de lo que deshacerse”&period; Pero esa percepción empieza a resquebrajarse a través de <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;vino-arroz-filipino-escondia-superalimento-residuos-que-desechabamos-concretamente" data-vars-post-title&equals;'Creíamos que era un desecho&comma; pero acabamos de descubrir que el residuo de la fermentación del arroz es un "superalimento"' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;vino-arroz-filipino-escondia-superalimento-residuos-que-desechabamos-concretamente">la búsqueda de &OpenCurlyDoubleQuote;superalimentos”<&sol;a>&comma; y los huesos vuelven a estar sobre la mesa&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;bebes-carnivoros-que-mastican-costillas-papillas-tendencia-que-divide-a-pediatras-padres" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Cuando la primera comida no es una papilla&comma; sino una chuleta&colon; el auge de los bebés carnívoros"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Cuando la primera comida no es una papilla&comma; sino una chuleta&colon; el auge de los bebés carnívoros" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;1def70&sol;guia-de-imagenes-destacadas-1-&sol;375&lowbar;142&period;png"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;bebes-carnivoros-que-mastican-costillas-papillas-tendencia-que-divide-a-pediatras-padres" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Cuando la primera comida no es una papilla&comma; sino una chuleta&colon; el auge de los bebés carnívoros">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;bebes-carnivoros-que-mastican-costillas-papillas-tendencia-que-divide-a-pediatras-padres" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Cuando la primera comida no es una papilla&comma; sino una chuleta&colon; el auge de los bebés carnívoros">Cuando la primera comida no es una papilla&comma; sino una chuleta&colon; el auge de los bebés carnívoros<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>¿Qué hay dentro de los huesos&quest; <&sol;strong>La respuesta corta sería nutrientes esenciales&period; Pero no voy a ser tan simplista&comma; los huesos están formados principalmente por <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;niams&period;nih&period;gov&sol;es&sol;informacion-de-salud&sol;que-es-el-hueso">calcio y fósforo<&sol;a>&comma; además de contener hierro&comma; magnesio y potasio&period; En términos proteicos&comma; hasta un <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;pmc&period;ncbi&period;nlm&period;nih&period;gov&sol;articles&sol;PMC3003457&sol;">25 y 33&percnt; del contenido de un animal<&sol;a> corresponde al colágeno&comma; una proteína estructural clave para huesos&comma; piel y articulaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>En mi caso&comma; lo descubrí por accidente&period; Tras una lesión haciendo <em>crossfit<&sol;em>&comma; el traumatólogo me habló de la importancia del colágeno <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;healthline&period;com&sol;nutrition&sol;bone-broth">para recuperar tejidos<&sol;a>&period; Más allá de recetar suplementos —que también— me abrió la puerta a los caldos de hueso de ternera&comma; ricos en colágeno natural&period; Fue mi primer contacto consciente con esta parte del animal que solemos tirar sin pensar&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>La ciencia detrás&period; <&sol;strong>En un reportaje de National Geographic <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nationalgeographic&period;com&period;es&sol;ciencia&sol;argumento-cientifico-para-comer-mas-huesos&lowbar;26293">describen como los huesos<&sol;a> son uno de los tejidos más densos en nutrientes&colon; aportan colágeno&comma; médula grasa y minerales&period; Pero la ciencia matiza&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Un artículo&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;frontiersin&period;org&sol;journals&sol;nutrition&sol;articles&sol;10&period;3389&sol;fnut&period;2025&period;1646090&sol;full">publicado en Frontiers in Nutrition<&sol;a>&comma; señala que los beneficios son modestos&colon; algunos ensayos muestran mejoras leves en piel y articulaciones&comma; aunque con limitaciones metodológicas&period; Un metaanálisis <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;orthopedicreviews&period;openmedicalpublishing&period;org&sol;article&sol;129086-the-effects-of-type-i-collagen-hydrolysate-supplementation-on-bones-muscles-and-joints-a-systematic-review">en <&sol;a><a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;orthopedicreviews&period;openmedicalpublishing&period;org&sol;article&sol;129086-the-effects-of-type-i-collagen-hydrolysate-supplementation-on-bones-muscles-and-joints-a-systematic-review">Orthopedic Reviews<&sol;a> apunta efectos positivos en la salud ósea y articular&comma; pero insiste en la necesidad de estudios más amplios y estandarizados&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; no estamos diseñados para morder huesos duros&colon; pueden astillarse&comma; dañar dientes o perforar el tracto digestivo&period; Y los huesos de animales grandes tienden a acumular metales pesados como plomo o cadmio&comma; lo que desaconseja consumirlos en exceso o en polvo no controlado&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;healthline&period;com&sol;nutrition&sol;bone-broth">según Healthline&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>El calor y la presión de los caldos largos permiten extraer colágeno y minerales de forma segura&comma; y algunos estudios <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;pmc&period;ncbi&period;nlm&period;nih&period;gov&sol;articles&sol;PMC5793325&sol;">sugieren<&sol;a> cierto beneficio al ingerir péptidos de colágeno&period; Sin embargo&comma; las revisiones de los estudios consultados coinciden&colon; faltan ensayos de calidad&comma; con protocolos estandarizados y marcadores clínicos claros&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>¿Una nueva tendencia&quest;<&sol;strong> El interés por los huesos no ocurre en el vacío&period; Hace un par de meses&comma; se viralizó la <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;bebes-carnivoros-que-mastican-costillas-papillas-tendencia-que-divide-a-pediatras-padres" data-vars-post-title&equals;"Cuando la primera comida no es una papilla&comma; sino una chuleta&colon; el auge de los bebés carnívoros" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;bebes-carnivoros-que-mastican-costillas-papillas-tendencia-que-divide-a-pediatras-padres">&&num;8220&semi;dieta carnívora&&num;8221&semi; para bebés<&sol;a>&colon; familias que ofrecen costillas o médula a sus hijos como parte del <em>baby-led weaning<&sol;em>&period; Las autoridades sanitarias y expertos <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;journals&period;lww&period;com&sol;nutritiontodayonline&sol;fulltext&sol;2022&sol;01000&sol;meat&lowbar;helps&lowbar;make&lowbar;every&lowbar;bite&lowbar;count&lowbar;&lowbar;an&lowbar;ideal&lowbar;first&period;4&period;aspx">coinciden<&sol;a> en que introducir carne a partir de los seis meses es recomendable por su hierro y zinc&period; Pero advierten que una dieta estrictamente carnívora en bebés carece de fibra y vitamina C&comma; nutrientes esenciales para el desarrollo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>Al mismo tiempo&comma; startups en Europa y Asia experimentan con productos a base de hueso pulverizado&colon; panes&comma; salchichas&comma; patés o nuggets que incorporan calcio y colágeno sin incomodar al consumidor&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nationalgeographic&period;com&period;es&sol;ciencia&sol;argumento-cientifico-para-comer-mas-huesos&lowbar;26293">Según National Geographic<&sol;a>&comma; los resultados iniciales son positivos&colon; cuando el hueso aparece como ingrediente invisible&comma; la aceptación es alta&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El colágeno está más presente&period; <&sol;strong>La cosmética coreana y las redes sociales <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;estetica-al-tratamiento-alimentos-colageno-se-ha-sumado-a-nuestro-dia-a-dia" data-vars-post-title&equals;"Desde la estética al tratamiento de alimentos&comma; el colágeno se ha sumado a nuestro día a día" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;estetica-al-tratamiento-alimentos-colageno-se-ha-sumado-a-nuestro-dia-a-dia">han convertido<&sol;a> al colágeno en un fenómeno global&comma; asociado ya no solo a la salud articular u ósea&comma; sino sobre todo a la belleza y el antienvejecimiento&period; De cremas faciales a polvos solubles para el café&comma; la promesa es borrar arrugas&comma; combatir la flacidez y rejuvenecer la piel&period; Sin embargo&comma; voces escépticas como la del cirujano Afshin Mosahebi <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;industria-que-quiere-venderte-juventud-polvo-como-colageno-se-ha-convertido-obsesion-global" data-vars-post-title&equals;'La industria que quiere venderte "juventud" en polvo&colon; cómo el colágeno se ha convertido en una obsesión global ' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;industria-que-quiere-venderte-juventud-polvo-como-colageno-se-ha-convertido-obsesion-global">recuerdan que la evidencia científica<&sol;a> es limitada y que&comma; al ingerirlo&comma; el colágeno no llega intacto a la dermis&colon; se descompone en aminoácidos como cualquier otra proteína&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 14 --><&sol;p>&NewLine;<p>El caldo de huesos es un clásico nutritivo y reconfortante&comma; pero <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;trendencias&period;com&sol;salud&sol;te-has-apuntado-a-tendencia-tomar-caldo-colageno-no-notas-ningun-beneficio-tranquila-no-estas-sola" data-vars-post-title&equals;"Si te has apuntado a la tendencia de tomar caldo de colágeno y no notas ningún beneficio&comma; tranquila&comma; no estás sola" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;trendencias&period;com&sol;salud&sol;te-has-apuntado-a-tendencia-tomar-caldo-colageno-no-notas-ningun-beneficio-tranquila-no-estas-sola">no un anti-edad garantizado<&sol;a>&period; El verdadero secreto para envejecer bien sigue estando en hábitos básicos&colon; no fumar&comma; protegerse del sol&comma; mantener una dieta equilibrada y dormir lo suficiente&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 15 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Un regreso inesperado&period;<&sol;strong> De las &OpenCurlyDoubleQuote;fábricas de grasa” neandertales a la cosmética coreana&comma; los huesos han acompañado a la humanidad en múltiples formas&period; Hoy vuelven a escena entre caldos y polvos de colágeno&period; La diferencia es que&comma; esta vez&comma; no llegan como recurso de supervivencia&comma; sino como producto de mercado&colon; lo que antes se tiraba&comma; ahora se vende como tendencia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;freepik&period;es&sol;foto-gratis&sol;vista-superior-sopa-caldo-huesos-khash-servido-ajo-vinagre&lowbar;5450285&period;htm&num;fromView&equals;search&amp&semi;page&equals;1&amp&semi;position&equals;11&amp&semi;uuid&equals;35ece014-be32-4f71-bff7-3657bea4b490&amp&semi;query&equals;soup&plus;bone">FreePik<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;boomers-confian-pastillas-gen-z-snacks-funcionales-dos-formas-buscar" data-vars-post-title&equals;'Los boomers confían en pastillas y suplemento&comma; la generación Z en "snacks funcionales"&colon; dos formas de buscar lo mismo' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;boomers-confian-pastillas-gen-z-snacks-funcionales-dos-formas-buscar">Los boomers confían en pastillas y suplemento&comma; la generación Z en &&num;8220&semi;snacks funcionales&&num;8221&semi;&colon; dos formas de buscar lo mismo<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 16 --><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;hace-125-000-anos-neandertales-rompian-huesos-para-sobrevivir-hoy-hemos-descubierto-que-tenian-razon&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;04&lowbar;Oct&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Hace 125&period;000 años los neandertales comían huesos para sobrevivir&period; Hoy hemos descubierto que tenían razón <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;04&lowbar;Oct&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;alba-otero&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;04&lowbar;Oct&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Alba Otero<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;En la comedia policial Brooklyn 99&comma; durante una fiesta el detective Charles Boyle conoce a la escritora gastronómica Vivian Ludley&comma; con quien charla acerca de la última comida en la Tierra&period; El policía&comma; en un clamor por su amor a la comida francesa&comma; elige el Hortelano&colon; un diminuto pájaro francés que se come de un solo bocado&comma; con piel&comma; vísceras y huesos&period; &&num;8220&semi;Un desafío a Dios&&num;8221&semi;&comma; lo llaman&period; Vivian responde que la práctica es ilegal&comma; pero confiesa que tuvo permiso académico para probar uno&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;El pico era muy crujiente”&comma; recuerda con fascinación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La escena puede parecer excéntrica&comma; pero abre una pregunta que no es menor&colon; ¿qué hay en los huesos que los hace tan valiosos —y a la vez tan polémicos— en la historia de la alimentación&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>El olvido occidental&period; Durante siglos&comma; los huesos formaron parte natural de la dieta humana&period; Los neardentales llegaron a montar &OpenCurlyDoubleQuote;fábricas de grasa” en lugares como Neumark-Nord &lpar;Alemania&rpar;&comma; donde hace 125&period;000 años rompían huesos de ciervos&comma; caballos y bovinos para extraer tuétano y calentar fragmentos con agua hasta obtener lípidos aprovechables&period; No era capricho&colon; era supervivencia&comma; un modo de evitar la llamada inanición del conejo&comma; provocada por comer demasiada proteína magra sin suficiente grasa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Más tarde&comma; muchas culturas continuaron con la práctica&period; En África subsahariana&comma; por ejemplo&comma; comunidades rurales aún mastican huesos largos como parte de la dieta cotidiana&period; En Asia es común comer colas y aletas de pescado fritas hasta quedar crujientes&period; Y en Europa&comma; la cocina popular siempre recurrió a las espinas de sardinas y boquerones en conserva&comma; ablandadas por la esterilización&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; hablando hoy por hoy de lo que son los huesos como tal&comma; esta práctica  de consumirlos desapareció&period; La mayoría de la carne llega al plato limpia&comma; deshuesada&comma; lista para evitar incomodidades&period; El hueso se ha relegado al papel secundario del caldo&period; Como explica la chef Jennifer McLagan&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Ya no vemos los huesos como algo útil&period; La gente los considera una molestia&comma; algo de lo que deshacerse”&period; Pero esa percepción empieza a resquebrajarse a través de la búsqueda de &OpenCurlyDoubleQuote;superalimentos”&comma; y los huesos vuelven a estar sobre la mesa&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Cuando la primera comida no es una papilla&comma; sino una chuleta&colon; el auge de los bebés carnívoros<&sol;p>&NewLine;<p>¿Qué hay dentro de los huesos&quest; La respuesta corta sería nutrientes esenciales&period; Pero no voy a ser tan simplista&comma; los huesos están formados principalmente por calcio y fósforo&comma; además de contener hierro&comma; magnesio y potasio&period; En términos proteicos&comma; hasta un 25 y 33&percnt; del contenido de un animal corresponde al colágeno&comma; una proteína estructural clave para huesos&comma; piel y articulaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En mi caso&comma; lo descubrí por accidente&period; Tras una lesión haciendo crossfit&comma; el traumatólogo me habló de la importancia del colágeno para recuperar tejidos&period; Más allá de recetar suplementos —que también— me abrió la puerta a los caldos de hueso de ternera&comma; ricos en colágeno natural&period; Fue mi primer contacto consciente con esta parte del animal que solemos tirar sin pensar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La ciencia detrás&period; En un reportaje de National Geographic describen como los huesos son uno de los tejidos más densos en nutrientes&colon; aportan colágeno&comma; médula grasa y minerales&period; Pero la ciencia matiza&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un artículo&comma; publicado en Frontiers in Nutrition&comma; señala que los beneficios son modestos&colon; algunos ensayos muestran mejoras leves en piel y articulaciones&comma; aunque con limitaciones metodológicas&period; Un metaanálisis en Orthopedic Reviews apunta efectos positivos en la salud ósea y articular&comma; pero insiste en la necesidad de estudios más amplios y estandarizados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; no estamos diseñados para morder huesos duros&colon; pueden astillarse&comma; dañar dientes o perforar el tracto digestivo&period; Y los huesos de animales grandes tienden a acumular metales pesados como plomo o cadmio&comma; lo que desaconseja consumirlos en exceso o en polvo no controlado&comma; según Healthline&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El calor y la presión de los caldos largos permiten extraer colágeno y minerales de forma segura&comma; y algunos estudios sugieren cierto beneficio al ingerir péptidos de colágeno&period; Sin embargo&comma; las revisiones de los estudios consultados coinciden&colon; faltan ensayos de calidad&comma; con protocolos estandarizados y marcadores clínicos claros&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Una nueva tendencia&quest; El interés por los huesos no ocurre en el vacío&period; Hace un par de meses&comma; se viralizó la &&num;8220&semi;dieta carnívora&&num;8221&semi; para bebés&colon; familias que ofrecen costillas o médula a sus hijos como parte del baby-led weaning&period; Las autoridades sanitarias y expertos coinciden en que introducir carne a partir de los seis meses es recomendable por su hierro y zinc&period; Pero advierten que una dieta estrictamente carnívora en bebés carece de fibra y vitamina C&comma; nutrientes esenciales para el desarrollo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al mismo tiempo&comma; startups en Europa y Asia experimentan con productos a base de hueso pulverizado&colon; panes&comma; salchichas&comma; patés o nuggets que incorporan calcio y colágeno sin incomodar al consumidor&period; Según National Geographic&comma; los resultados iniciales son positivos&colon; cuando el hueso aparece como ingrediente invisible&comma; la aceptación es alta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El colágeno está más presente&period; La cosmética coreana y las redes sociales han convertido al colágeno en un fenómeno global&comma; asociado ya no solo a la salud articular u ósea&comma; sino sobre todo a la belleza y el antienvejecimiento&period; De cremas faciales a polvos solubles para el café&comma; la promesa es borrar arrugas&comma; combatir la flacidez y rejuvenecer la piel&period; Sin embargo&comma; voces escépticas como la del cirujano Afshin Mosahebi recuerdan que la evidencia científica es limitada y que&comma; al ingerirlo&comma; el colágeno no llega intacto a la dermis&colon; se descompone en aminoácidos como cualquier otra proteína&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El caldo de huesos es un clásico nutritivo y reconfortante&comma; pero no un anti-edad garantizado&period; El verdadero secreto para envejecer bien sigue estando en hábitos básicos&colon; no fumar&comma; protegerse del sol&comma; mantener una dieta equilibrada y dormir lo suficiente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un regreso inesperado&period; De las &OpenCurlyDoubleQuote;fábricas de grasa” neandertales a la cosmética coreana&comma; los huesos han acompañado a la humanidad en múltiples formas&period; Hoy vuelven a escena entre caldos y polvos de colágeno&period; La diferencia es que&comma; esta vez&comma; no llegan como recurso de supervivencia&comma; sino como producto de mercado&colon; lo que antes se tiraba&comma; ahora se vende como tendencia&period;Imagen &vert; FreePikXataka &vert; Los boomers confían en pastillas y suplemento&comma; la generación Z en &&num;8220&semi;snacks funcionales&&num;8221&semi;&colon; dos formas de buscar lo mismo<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Hace 125&period;000 años los neandertales comían huesos para sobrevivir&period; Hoy hemos descubierto que tenían razón <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Alba Otero<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.