República

Ideice promueve la investigación y evaluación en la primera infancia en la XXVII Feria Internacional del Libro 2025

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Ideice promueve la investigación y evaluación en la primera infancia en la XXVII Feria Internacional del Libro 2025<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>eugenioperez<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">3 de Octubre 2025 &vert; 14&colon;49<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Santo Domingo&period;– El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa <strong>&lpar;Ideice&rpar;<&sol;strong> organizó el panel <strong>&OpenCurlyDoubleQuote;Pequeños científicos&comma; grandes preguntas&colon; investigación y evaluación en el nivel inicial”&comma;<&sol;strong> en el marco de la vigesimoséptima edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 &lpar;<strong>FILSD 2025&rpar;&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><strong><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">La actividad reunió a <strong>expertos en educación e investigación<&sol;strong> con el propósito de abrir un espacio de <strong>diálogo y análisis<&sol;strong> sobre la <strong>curiosidad<&sol;strong> como motor del <strong>pensamiento científico en la primera infancia<&sol;strong> y su <strong>potencial<&sol;strong> como fuente de evaluación y objeto de investigación educativa&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">El doctor <strong>Jesús Andújar Avilés<&sol;strong>&comma; director ejecutivo del Ideice&comma; al encabezar la actividad&comma; destacó que esta experiencia pedagógica demuestra que la <strong>investigación es un proceso natural <&sol;strong>que puede iniciarse en los <strong>primeros años de vida<&sol;strong>&comma; cuando la curiosidad y la observación surgen de manera espontánea y pueden potenciarse a través del <strong>juego guiado<&sol;strong>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Precisó que la dinámica fue diseñada a partir de las competencias establecidas en el <strong>currículo del nivel inicial del Ministerio de Educación &lpar;Minerd&rpar;&comma;<&sol;strong> con especial énfasis en las competencias científica y tecnológica&comma; de pensamiento lógico&comma; crítico y creativo&comma; y de resolución de problemas&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><em><span lang&equals;"ES-US">&OpenCurlyDoubleQuote;Con esta propuesta&comma; el Ideice reafirma su compromiso con la generación de conocimiento útil&comma; riguroso y pertinente&comma; al tiempo que impulsa prácticas innovadoras que fortalecen la calidad de los aprendizajes desde la base del sistema educativo”&comma;<&sol;span><&sol;em><span lang&equals;"ES-US"> subrayó Andújar&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"24a6b29f-c81a-4cf8-be44-04fa4d1fee77" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;2&lowbar;7&period;jpg" width&equals;"2000" height&equals;"1106" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Como parte del panel&comma; se desarrolló la experiencia<strong> &OpenCurlyDoubleQuote;La curiosidad como motor del pensamiento científico en la primera infancia”&comma;<&sol;strong> con la participación de <strong>estudiantes del Centro Educativo Don Bosco<&sol;strong>&period; Bajo la moderación de la maestra e investigadora del Ideice&comma; <strong>Joanny Polanco<&sol;strong>&comma; los niños exploraron actividades de observación&comma; formulación de preguntas&comma; experimentación y comunicación de hallazgos&comma; en presencia de <strong>docentes de las regionales 10 y 15 del Gran Santo Domingo&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Posteriormente&comma; la técnica docente nacional del Minerd&comma; <strong>Evelyn Paula<&sol;strong>&comma; moderó un <strong>diálogo con los panelistas<&sol;strong> doctores <strong>Jesús Andújar Avilés&semi; Lucía Castro Araújo&comma;<&sol;strong> encargada de Divulgación Científica del Ideice&semi; <strong>Elvira de la Cruz<&sol;strong>&comma; directora de Educación Media del Minerd&comma; y <strong>Navia Peña<&sol;strong>&comma; coordinadora nacional de Pedagogía&comma; Educación Inicial y Primer Ciclo de Primaria del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña &lpar;Isfodosu&rpar;&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Los expertos&comma; a partir de lo observado y de las preguntas planteadas&comma; reflexionaron sobre <strong>siete ejes del panel<&sol;strong>&colon; la curiosidad como motor del aprendizaje y la investigación&comma; educación inicial e iniciación científica como relación posible y necesaria&comma; la escuela como laboratorio de pensamiento crítico&comma; evaluación e investigación en entornos no escolares&comma; evidencias derivadas de actividades lúdicas como insumos evaluativos&comma; sistematización de experiencias no convencionales como fuente de conocimiento educativo y la misión del Ideice en la promoción de una cultura de investigación desde la infancia&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"3db901cd-c787-455a-b312-dd5b7798b30b" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;3&lowbar;0&period;jpg" width&equals;"2000" height&equals;"1125" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Los panelistas coincidieron en reconocer <strong>el juego y la vivencia como vías esenciales<&sol;strong> para desarrollar procesos de investigación en la niñez&period; Asimismo&comma; promovieron la <strong>interacción con los docentes presentes<&sol;strong>&comma; quienes compartieron experiencias de <strong>buenas prácticas y los retos de la investigación en el nivel inicial&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><strong><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">En sus conclusiones&comma; la doctora Cristina Molina resaltó que <strong>los niños de uno a siete años son investigadores por naturaleza&period;<&sol;strong> También enfatizó la importancia de <strong>metodologías activas<&sol;strong>&comma; entornos educativos estimulantes y recursos adecuados como incentivos para los aprendizajes y las respuestas a las constantes preguntas que surgen en esa etapa&comma; facilitando además una <strong>transición efectiva del nivel inicial al primario<&sol;strong>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Al cierre del panel&comma; el doctor <strong>Adrián Gutiérrez<&sol;strong>&comma; encargado de Investigación del Ideice&comma; agradeció en nombre de la institución la presencia y participación de los docentes e invitados especiales&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Por su parte&comma; <strong>Javiel Elena Morales<&sol;strong>&comma; director de Cultura del Minerd&comma; ponderó la relevancia del encuentro y valoró el <strong>énfasis en las actividades para los niveles inicial y primario<&sol;strong> dentro de esta versión de la <strong>Feria Internacional del Libro&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Por el Ideice también asistieron el doctor <strong>Julián Álvarez<&sol;strong>&comma; director de Evaluación e Investigación&comma; y el maestro <strong>Noel Rodríguez<&sol;strong>&comma; encargado de Evaluación de Programas Nacionales&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-10&sol;1&period;jpg" width&equals;"3504" height&equals;"1968" alt&equals;"IDEICE"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Ideice promueve la investigación y evaluación en la primera infancia en la XXVII Feria Internacional del Libro 2025<br &sol;>&NewLine;eugenioperez<br &sol;>&NewLine;3 de Octubre 2025 &vert; 14&colon;49<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;– El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa &lpar;Ideice&rpar; organizó el panel &OpenCurlyDoubleQuote;Pequeños científicos&comma; grandes preguntas&colon; investigación y evaluación en el nivel inicial”&comma; en el marco de la vigesimoséptima edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 &lpar;FILSD 2025&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La actividad reunió a expertos en educación e investigación con el propósito de abrir un espacio de diálogo y análisis sobre la curiosidad como motor del pensamiento científico en la primera infancia y su potencial como fuente de evaluación y objeto de investigación educativa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El doctor Jesús Andújar Avilés&comma; director ejecutivo del Ideice&comma; al encabezar la actividad&comma; destacó que esta experiencia pedagógica demuestra que la investigación es un proceso natural que puede iniciarse en los primeros años de vida&comma; cuando la curiosidad y la observación surgen de manera espontánea y pueden potenciarse a través del juego guiado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Precisó que la dinámica fue diseñada a partir de las competencias establecidas en el currículo del nivel inicial del Ministerio de Educación &lpar;Minerd&rpar;&comma; con especial énfasis en las competencias científica y tecnológica&comma; de pensamiento lógico&comma; crítico y creativo&comma; y de resolución de problemas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Con esta propuesta&comma; el Ideice reafirma su compromiso con la generación de conocimiento útil&comma; riguroso y pertinente&comma; al tiempo que impulsa prácticas innovadoras que fortalecen la calidad de los aprendizajes desde la base del sistema educativo”&comma; subrayó Andújar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Como parte del panel&comma; se desarrolló la experiencia &OpenCurlyDoubleQuote;La curiosidad como motor del pensamiento científico en la primera infancia”&comma; con la participación de estudiantes del Centro Educativo Don Bosco&period; Bajo la moderación de la maestra e investigadora del Ideice&comma; Joanny Polanco&comma; los niños exploraron actividades de observación&comma; formulación de preguntas&comma; experimentación y comunicación de hallazgos&comma; en presencia de docentes de las regionales 10 y 15 del Gran Santo Domingo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Posteriormente&comma; la técnica docente nacional del Minerd&comma; Evelyn Paula&comma; moderó un diálogo con los panelistas doctores Jesús Andújar Avilés&semi; Lucía Castro Araújo&comma; encargada de Divulgación Científica del Ideice&semi; Elvira de la Cruz&comma; directora de Educación Media del Minerd&comma; y Navia Peña&comma; coordinadora nacional de Pedagogía&comma; Educación Inicial y Primer Ciclo de Primaria del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña &lpar;Isfodosu&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los expertos&comma; a partir de lo observado y de las preguntas planteadas&comma; reflexionaron sobre siete ejes del panel&colon; la curiosidad como motor del aprendizaje y la investigación&comma; educación inicial e iniciación científica como relación posible y necesaria&comma; la escuela como laboratorio de pensamiento crítico&comma; evaluación e investigación en entornos no escolares&comma; evidencias derivadas de actividades lúdicas como insumos evaluativos&comma; sistematización de experiencias no convencionales como fuente de conocimiento educativo y la misión del Ideice en la promoción de una cultura de investigación desde la infancia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los panelistas coincidieron en reconocer el juego y la vivencia como vías esenciales para desarrollar procesos de investigación en la niñez&period; Asimismo&comma; promovieron la interacción con los docentes presentes&comma; quienes compartieron experiencias de buenas prácticas y los retos de la investigación en el nivel inicial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En sus conclusiones&comma; la doctora Cristina Molina resaltó que los niños de uno a siete años son investigadores por naturaleza&period; También enfatizó la importancia de metodologías activas&comma; entornos educativos estimulantes y recursos adecuados como incentivos para los aprendizajes y las respuestas a las constantes preguntas que surgen en esa etapa&comma; facilitando además una transición efectiva del nivel inicial al primario&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al cierre del panel&comma; el doctor Adrián Gutiérrez&comma; encargado de Investigación del Ideice&comma; agradeció en nombre de la institución la presencia y participación de los docentes e invitados especiales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por su parte&comma; Javiel Elena Morales&comma; director de Cultura del Minerd&comma; ponderó la relevancia del encuentro y valoró el énfasis en las actividades para los niveles inicial y primario dentro de esta versión de la Feria Internacional del Libro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por el Ideice también asistieron el doctor Julián Álvarez&comma; director de Evaluación e Investigación&comma; y el maestro Noel Rodríguez&comma; encargado de Evaluación de Programas Nacionales&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.