Deportes
Quartararo reconoce que “con ciertas personas, el ambiente es un poco más tenso”

Fabio Quartararo llega cauto a Indonesia. El piloto francés fue, una vez más, la luz en la oscuridad de Yamaha, en un gran premio de casa en Japón que fue duro para la marca de Iwata, al terminar en octava posición la carrera larga.
Sabedor de que la M1 simplemente no es lo suficientemente competitiva, el ‘Diablo’ se presenta este fin de semana en Mandalika con la idea de que puede hacerlo bien, especialmente a una vuelta, como ya ha demostrado en incontables ocasiones en esta temporada 2025. Y sin descartar poder tener más ritmo que en otras pistas, en un trazado como el de Lombok que a la Yamaha se le puede dar mejor que otros, pero con la condición de que los neumáticos traseros funcionen adecuadamente en la máquina nipona.
El galo empezó explicando a los medios, entre los que se encontraba Motorsport.com, qué espera para este gran premio este jueves, en su llegada al circuito: “El año pasado aquí fue duro; el potencial estaba ahí, pero no pudimos hacer funcionar los neumáticos en el tren trasero, así que esperemos que este año sea mejor. Pero a una vuelta sé que puedo ser realmente rápido en esta pista, así que vamos a ver si podemos serlo también en ritmo de carrera”.
“Todo dependerá de lo que tardemos en poner a punto el neumático trasero, el medio. Entonces, creo que una vez que lo hayamos probado, tendremos una buena idea de cómo irá nuestro fin de semana. Aquí hay agarre, no hay demasiada degradación de las gomas, no hay demasiadas rectas. Eso es más o menos lo que necesitamos para ir rápido“, siguió.
Analizando cómo ha sido la evolución de su moto en los últimos tiempos, Quartararo señaló que la mejora más relevante de la Yamaha tuvo lugar en el test de Barcelona de postemporada del año pasado, en noviembre, mientras que después el proceso de mejora se ha estancado con claridad.
“Creo que el paso más importante que dimos para este año fue en el test de Barcelona de 2024. Luego, por supuesto hicimos algunas mejoras, pero podemos ver que en realidad los mejores momentos que hemos tenido fue a principios de año, las tres primeras carreras en Europa, que fueron Jerez, Le Mans y Silverstone. Desde entonces lo estamos pasando realmente mal, pero quiero centrarme en mí mismo e intentar mejorar como piloto”.
“[En los test de Barcelona 2024] probamos un nuevo chasis, que un poco nos dio una dirección, pero esta temporada realmente no hemos dado pasos muy grandes“, añadió después ante los medios franceses. “Hemos cambiado un poco la aerodinámica, el motor dos veces, pero se puede ver que nuestra velocidad punta es muy, muy baja. El mayor paso que hemos dado, creo, fue en Barcelona, donde encontramos un poco más de feeling en la entrada en curva“, prosiguió.

Fabio Quartararo, Yamaha Factory Racing
Foto de: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images
Por ello, el campeón del mundo de 2021 es realista: “De momento, con el paquete que tenemos, está claro que no nos da para luchar por un Top 5 en el campeonato. Tenemos que trabajar en ello, y por eso estoy presionando a los ingenieros, para conseguir una moto mejor para el año que viene”.
Hablando del ambiente en el box, Quartararo también reconoció que la situación ha afectado internamente, no con su gente de confianza, sino con otros integrantes de mayor rango, aunque no los nombró: “Mi equipo hace todo lo que puede. Los mecánicos trabajan magníficamente, mi ingeniero jefe hace todo lo posible para darme las mejores sensaciones, pero no son ellos los que tienen que desarrollar la moto, o los que tienen que idear un nuevo motor, o los que tienen que sacar el rendimiento. Así que el ambiente es bueno. Luego, con ciertas personas, por supuesto que el ambiente es un poco más tenso, pero sé con quién tengo que pasar más tiempo en el box, y el ambiente es de primera“.
Y es que el muchacho de Niza también sabe que la gran apuesta de Yamaha para el futuro a corto plazo es su nuevo motor V4, pero tras probarlo en Misano, ya dijo que no le convenció lo suficiente, puesto que piensa que está en una fase muy temprana de desarrollo y que, de primeras, no solucionará los malos vicios que la M1 arrastra desde hace tiempo.
“Potencialmente, el proyecto de 2026 es el motor V4, pero el potencial de ese motor todavía está muy lejos, para mí, de la unidad de cuatro cilindros en línea. Sabemos que el proyecto no ha hecho más que empezar y que aún queda mucho trabajo por hacer. Pero de momento, el potencial de nuestra moto es superior al de la V4″.
Esto cobra una especial relevancia cuando del nivel que la Yamaha muestre en los primeros compases de la campaña 2026 presumiblemente dependerá la decisión de Quartararo de si sigue confiando o no en el proyecto del fabricante japonés: “Puedo tener la moto más competitiva para los test de Malasia y Tailandia. Ahí es cuando tendremos la moto definitiva, realmente no hay tiempo para retocar las cosas entre los test y las carreras. Depende de ellos conseguir realmente traer la mejor moto posible para los test“, cerró.