Connect with us

Salud y Bienestar

¿Pierdo sensibilidad tras un aumento o reducción de mamas?

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El doctor Luis Bonetti, especialista en cirugía plástica, reconstructiva y estética, aclaró dudas frecuentes sobre los cambios de sensibilidad después de una cirugía de senos.

La sensibilidad en los senos es uno de los temas que más preocupa a las mujeres antes de una cirugía mamaria.

Bonetti explicó que es relativamente común experimentar alteraciones en el postoperatorio inmediato debido a la manipulación de los tejidos y nervios. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, estos cambios son transitorios y reversibles e indica que la pérdida permanente de sensibilidad es poco frecuente.

¿De qué depende la recuperación?

De acuerdo al Dr. Bonetti, factores como la técnica quirúrgica, el tipo de procedimiento, la anatomía individual, los cuidados postoperatorios y la extensión de la cirugía influyen directamente en la recuperación.

«La preservación de los nervios cutáneos, sobre todo los que dan inervación a la areola, es clave para mantener la sensibilidad», destacó el especialista.

El impacto varía según la cirugía. En los aumentos con implantes, los cambios suelen ser menores y pasajeros. En las reducciones mamarias y mastopexias (levantamientos mamarios), donde se manipula más tejido, el riesgo es mayor, aunque la sensibilidad tiende a mejorar con el paso del tiempo.

El especialista en cirugía plástica sostuvo que los cambios pueden notarse desde el mismo postoperatorio, pero la recuperación es gradual. En la mayoría de los casos, la mejoría ocurre entre los 6 y 12 meses posteriores a la cirugía.

Recomendaciones del especialista

El Dr. Bonetti aconsejó seguir estrictamente las indicaciones médicas:

• Evitar traumatismos o presión excesiva en la zona.
• Evitar movimientos bruscos con los brazos.
• Cumplir con los controles médicos programados.

«El tiempo, los cuidados postoperatorios y una cicatrización adecuada son los principales aliados en la recuperación sensitiva», puntualizó.

Más allá de lo físico: la confianza

Bonetti también resaltó la importancia de manejar las expectativas emocionales.

“Una comunicación clara antes de la cirugía ayuda a que la paciente entienda que los cambios en la sensibilidad suelen ser temporales. Acompañar emocionalmente y ofrecer información realista brinda seguridad y confianza en el proceso”, detalló.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *