República

Ministro de Trabajo de República Dominicana presenta ante 20ª. Conferencia Regional OIT avances del país en promoción del empleo decente y protección de trabajadores

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Ministro de Trabajo de República Dominicana presenta ante 20ª&period; Conferencia Regional OIT avances del país en promoción del empleo decente y protección de trabajadores<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">2 de Octubre 2025 &vert; 09&colon;14<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Punta Cana&period;– El mundo del trabajo <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;está en transformación”&comma;<&sol;em><span> impactado por <&sol;span><strong>la digitalización&comma; la economía verde y los cambios demográficos<&sol;strong><span>&comma; lo que exige <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;la promoción de empleos decentes y la protección de los trabajadores vulnerables&comma; para que nadie se quede atrás”<&sol;em><span>&comma; afirmó el ministro de Trabajo de la República Dominicana en un discurso en el que detalló los <&sol;span><strong>avances del país en el ámbito laboral<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><strong>Eddy Olivares Ortega<&sol;strong><span> intervino en la apertura de la <&sol;span><strong>20&period;ª Conferencia Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo &lpar;OIT&rpar;&comma;<&sol;strong><span> donde se desempeña como presidente&period; En el evento participan representantes de <&sol;span><strong>más de 24 países de la región<&sol;strong><span> y se extenderá hasta el viernes&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Hoy nos reunimos en un contexto marcado por profundas transformaciones&comma; como la digitalización&comma; la innovación tecnológica&comma; la transición hacia economías verdes&comma; los cambios demográficos y las recientes crisis globales&comma; que nos presentan oportunidades y desafíos”&comma;<&sol;em><span> señaló&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>En ese marco&comma; aseguró que los avances del país <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;reflejan nuestro compromiso con el trabajo decente&comma; la igualdad y la dignidad de todos los trabajadores”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El mercado laboral dominicano&comma; explicó Olivares&comma;<&sol;span><em> &OpenCurlyDoubleQuote;continúa consolidándose&comma; marcado por un crecimiento sostenido del empleo formal y una mejora progresiva en la calidad del trabajo&period; Durante los últimos cinco años de gestión gubernamental&comma; se han generado 512&comma;000 empleos&comma; con un promedio anual de 102&comma;000 nuevos puestos de trabajo”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Este desempeño&comma; afirmó&comma; evidencia <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;un enfoque integral orientado al crecimiento productivo&comma; la inclusión social y la ampliación de oportunidades laborales&period; La colaboración con el sector privado ha fortalecido la inserción laboral y la empleabilidad juvenil&comma; garantizando el acceso equitativo a empleos formales y condiciones dignas para jóvenes&comma; mujeres y personas con discapacidad”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Olivares informó que en el segundo trimestre de 2025 se alcanzó un <&sol;span><strong>récord histórico de 5&comma;123&comma;548 personas ocupadas<&sol;strong><span>&comma; con una tasa de ocupación de<&sol;span><strong> 62&period;8 &percnt;<&sol;strong><span>&comma; la más alta en la historia reciente del país&period; <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Este desempeño se tradujo en la creación de 121&comma;164 nuevos empleos respecto al mismo período del año anterior”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Al mismo tiempo&comma; continuó&comma; <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;la tasa de desempleo abierto descendió a 5 &percnt;&comma; y la tasa de ocupación femenina superó el 50 &percnt; por primera vez&comma; mostrando avances hacia la inclusión laboral&comma; la reducción de la desigualdad y la consolidación de un mercado de trabajo más justo y dinámico”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>En materia salarial&comma; destacó que <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;el diálogo social se ha consolidado como un pilar estratégico y gracias a la concertación&comma; se lograron 44 aumentos sectorizados del salario mínimo&comma; todos por consenso y por encima de la inflación acumulada”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Precisó que actualmente el salario mínimo del sector privado en grandes empresas cubre más del 100 &percnt; de la canasta del primer quintil&comma; mientras que en 2024 el ingreso laboral promedio creció 9&period;2 &percnt; nominal y 5&period;85 &percnt; real&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Para 2026&comma; el salario mínimo real habrá crecido 38&period;1 &percnt; respecto a 2018&comma; un hecho histórico que mejora la calidad de vida y contribuye a la reducción de la pobreza”&comma;<&sol;em><span> apuntó el Ministro&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>En cuanto a la <&sol;span><strong>informalidad<&sol;strong><span>&comma; indicó que <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;hemos logrado una reducción interanual de 2&period;2 &percnt;&comma; proyectando una tendencia favorable hacia la formalización y el acceso a la seguridad social&comma; nuestra meta es alcanzar un 50 &percnt; de empleo formal para 2028&comma; con crecimiento interanual constante&comma; empleabilidad juvenil superior al 59 &percnt;&comma; reducción de la tasa de desempleo abierto al 4&period;5 &percnt; e incremento de la ocupación formal de mujeres a más del 51 &percnt;”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Estas cifras&comma; aseguró Olivares&comma; representan el compromiso de avanzar hacia un <&sol;span><strong>mercado de trabajo más justo&comma; inclusivo y sostenible&comma;<&sol;strong><span> donde cada persona pueda desarrollar su potencial en condiciones de <&sol;span><strong>dignidad&comma; estabilidad y equidad<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Finalmente&comma; anunció que&comma; en línea con este compromiso&comma; el Ministerio de Trabajo está impulsando la <&sol;span><strong>reactivación del programa de trabajo decente país<&sol;strong><span>&comma; iniciativa clave para coordinar los <&sol;span><strong>esfuerzos tripartitos del gobierno&comma; los trabajadores y los empleadores&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Ayer mismo&comma; el Senado de la República aprobó en primera lectura la Reforma del Código de Trabajo”&comma;<&sol;em><span> destacó&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-10&sol;Foto&percnt;201&percnt;20&percnt;281&percnt;29&period;jpg" width&equals;"1300" height&equals;"853" alt&equals;"Presidente"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Ministro de Trabajo de República Dominicana presenta ante 20ª&period; Conferencia Regional OIT avances del país en promoción del empleo decente y protección de trabajadores<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;2 de Octubre 2025 &vert; 09&colon;14<&sol;p>&NewLine;<p> Punta Cana&period;– El mundo del trabajo &OpenCurlyDoubleQuote;está en transformación”&comma; impactado por la digitalización&comma; la economía verde y los cambios demográficos&comma; lo que exige &OpenCurlyDoubleQuote;la promoción de empleos decentes y la protección de los trabajadores vulnerables&comma; para que nadie se quede atrás”&comma; afirmó el ministro de Trabajo de la República Dominicana en un discurso en el que detalló los avances del país en el ámbito laboral<br &sol;>&NewLine;Eddy Olivares Ortega intervino en la apertura de la 20&period;ª Conferencia Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo &lpar;OIT&rpar;&comma; donde se desempeña como presidente&period; En el evento participan representantes de más de 24 países de la región y se extenderá hasta el viernes&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Hoy nos reunimos en un contexto marcado por profundas transformaciones&comma; como la digitalización&comma; la innovación tecnológica&comma; la transición hacia economías verdes&comma; los cambios demográficos y las recientes crisis globales&comma; que nos presentan oportunidades y desafíos”&comma; señaló&period;<br &sol;>&NewLine;En ese marco&comma; aseguró que los avances del país &OpenCurlyDoubleQuote;reflejan nuestro compromiso con el trabajo decente&comma; la igualdad y la dignidad de todos los trabajadores”&period;<br &sol;>&NewLine;El mercado laboral dominicano&comma; explicó Olivares&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;continúa consolidándose&comma; marcado por un crecimiento sostenido del empleo formal y una mejora progresiva en la calidad del trabajo&period; Durante los últimos cinco años de gestión gubernamental&comma; se han generado 512&comma;000 empleos&comma; con un promedio anual de 102&comma;000 nuevos puestos de trabajo”&period;<br &sol;>&NewLine;Este desempeño&comma; afirmó&comma; evidencia &OpenCurlyDoubleQuote;un enfoque integral orientado al crecimiento productivo&comma; la inclusión social y la ampliación de oportunidades laborales&period; La colaboración con el sector privado ha fortalecido la inserción laboral y la empleabilidad juvenil&comma; garantizando el acceso equitativo a empleos formales y condiciones dignas para jóvenes&comma; mujeres y personas con discapacidad”&period;<br &sol;>&NewLine;Olivares informó que en el segundo trimestre de 2025 se alcanzó un récord histórico de 5&comma;123&comma;548 personas ocupadas&comma; con una tasa de ocupación de 62&period;8 &percnt;&comma; la más alta en la historia reciente del país&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Este desempeño se tradujo en la creación de 121&comma;164 nuevos empleos respecto al mismo período del año anterior”&period;<br &sol;>&NewLine;Al mismo tiempo&comma; continuó&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;la tasa de desempleo abierto descendió a 5 &percnt;&comma; y la tasa de ocupación femenina superó el 50 &percnt; por primera vez&comma; mostrando avances hacia la inclusión laboral&comma; la reducción de la desigualdad y la consolidación de un mercado de trabajo más justo y dinámico”&period;<br &sol;>&NewLine;En materia salarial&comma; destacó que &OpenCurlyDoubleQuote;el diálogo social se ha consolidado como un pilar estratégico y gracias a la concertación&comma; se lograron 44 aumentos sectorizados del salario mínimo&comma; todos por consenso y por encima de la inflación acumulada”&period;<br &sol;>&NewLine;Precisó que actualmente el salario mínimo del sector privado en grandes empresas cubre más del 100 &percnt; de la canasta del primer quintil&comma; mientras que en 2024 el ingreso laboral promedio creció 9&period;2 &percnt; nominal y 5&period;85 &percnt; real&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Para 2026&comma; el salario mínimo real habrá crecido 38&period;1 &percnt; respecto a 2018&comma; un hecho histórico que mejora la calidad de vida y contribuye a la reducción de la pobreza”&comma; apuntó el Ministro&period;<br &sol;>&NewLine;En cuanto a la informalidad&comma; indicó que &OpenCurlyDoubleQuote;hemos logrado una reducción interanual de 2&period;2 &percnt;&comma; proyectando una tendencia favorable hacia la formalización y el acceso a la seguridad social&comma; nuestra meta es alcanzar un 50 &percnt; de empleo formal para 2028&comma; con crecimiento interanual constante&comma; empleabilidad juvenil superior al 59 &percnt;&comma; reducción de la tasa de desempleo abierto al 4&period;5 &percnt; e incremento de la ocupación formal de mujeres a más del 51 &percnt;”&period;<br &sol;>&NewLine;Estas cifras&comma; aseguró Olivares&comma; representan el compromiso de avanzar hacia un mercado de trabajo más justo&comma; inclusivo y sostenible&comma; donde cada persona pueda desarrollar su potencial en condiciones de dignidad&comma; estabilidad y equidad&period;<br &sol;>&NewLine;Finalmente&comma; anunció que&comma; en línea con este compromiso&comma; el Ministerio de Trabajo está impulsando la reactivación del programa de trabajo decente país&comma; iniciativa clave para coordinar los esfuerzos tripartitos del gobierno&comma; los trabajadores y los empleadores&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Ayer mismo&comma; el Senado de la República aprobó en primera lectura la Reforma del Código de Trabajo”&comma; destacó&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.