Medio Ambiente

Entidades llaman decreto sobre ríos Ozama e Isabela preserve el cinturón verde

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental &lpar;Ecored&rpar; y el Fondo Agua Santo Domingo &lpar;Fasd&rpar; afirmaron que será clave articular una alianza público-privada en la ejecución del decreto número 531-25 que declara de alta prioridad la intervención y recuperación de los ríos Ozama e Isabela&comma; para la regeneración física&comma; urbana y ambiental de los terrenos ubicados en las riberas ocupados por asentamientos humanos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En un comunicado conjunto&comma; las directoras ejecutivas de Ecored y de Fasd&comma; Kathia Mejía y Patricia Abreu&comma; respectivamente&comma; coincidieron en enfatizar que cualquier actividad orientada a rehabilitar y restaurar las cuencas de estas dos fuentes acuíferas deberá realizarse preservando la integridad del cinturón verde del Gran Santo Domingo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En ese sentido&comma; las voceras de ambas entidades empresariales pusieron a disposición del gobierno el modelo exitoso de los fondos de agua&comma; con más de diez años de experiencia en el trabajo de las cuencas de Ozama e Isabela&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Se trata de un modelo probado&comma; con resultados medibles y sostenibles”&comma; subrayaron Mejía y Abreu&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las dos entidades consideraron relevante la emisión del decreto que declara de alta prioridad la intervención y recuperación de los ríos Ozama e Isabela&comma; fijando el marco estatal para la regeneración física&comma; urbana y ambiental de las riberas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; advirtieron que las labores de rehabilitación y restauración deben apegarse al rigor científico&comma; considerando la vulnerabilidad ecológica de los ecosistemas frágiles que bordean el litoral del Gran Santo Domingo&comma; especialmente tomando en consideración el decreto no&period; 183-93 que ordena la creación del Cinturón Verde&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En adición&comma; Ecored y el Fasd destacaron la importancia de un proceso de socialización con las comunidades&comma; el respeto a los derechos de los residentes y&comma; en los casos necesarios&comma; la negociación&comma; compensación justa y reubicación digna de las familias impactadas&comma; garantizando un desarrollo sostenible y equitativo en toda el área intervenida&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El decreto designa a la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos &lpar;Urbe&rpar; como responsable de ejecutar los trabajos&comma; y al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como ente de evaluación y supervisión técnica y ambiental&comma; garantizando el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; para Ecored y el Fasd&comma; esta definición de responsabilidades y coordinación interinstitucional debe complementarse con una gobernanza clara y un plan integral de manejo ambiental de la cuenca&period; &OpenCurlyDoubleQuote;El éxito dependerá de articular esfuerzos públicos y privados con metas&comma; cronogramas y rendición de cuentas”&comma; puntualizaron&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Patricia Abreu destacó que el Fasd tiene como misión aumentar la capacidad de reabastecimiento de agua en las microcuencas responsables de suplir los principales ríos que abastecen de agua al Gran Santo Domingo&comma; mediante reforestación&comma; restauración ecológica&comma; cambio de uso de suelos y recuperación ambiental&period;<&sol;p>&NewLine;<p>También impulsa el uso eficiente y responsable del agua&comma; la reducción de contaminación por aguas servidas y residuos sólidos&comma; así como estrategias de adaptación al cambio climático con soluciones verdes regenerativas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ambas entidades señalaron&comma; además&comma; el valor de alianzas y espacios de trabajo ya establecidos&comma; como Misión Rescate Lista Roja&comma; Empresas por el Clima&comma; Nuvi y la plataforma de la Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres &lpar;Arise&rpar;&comma; que pueden servir de base para movilizar conocimiento técnico&comma; voluntades empresariales y buenas prácticas en la recuperación de las riberas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Este es el momento de consolidar una agenda común entre Estado&comma; empresas y sociedad civil que convierta a los ríos Ozama e Isabela en un símbolo de triple impacto&colon; ambiental&comma; social y económico”&comma; concluyeron&comma; reiterando que Ecored y Fasd continuarán promoviendo políticas públicas y cumplimiento normativo que inserten la sostenibilidad en el corazón del modelo productivo nacional&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental &lpar;Ecored&rpar; y el Fondo Agua Santo Domingo &lpar;Fasd&rpar; afirmaron que será clave articular una alianza público-privada en la ejecución del decreto número 531-25 que declara de alta prioridad la intervención y recuperación de los ríos Ozama e Isabela&comma; para la Medio Ambiente <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.