Connect with us

Ciencia y Tecnología

El inesperado regreso de Windows 7: alcanza casi el 10% del mercado cuando Microsoft se dispone a jubilar Windows 10

Published

on

El inesperado regreso de Windows 7: alcanza casi el 10% del mercado cuando Microsoft se dispone a jubilar Windows 10

Microsoft se dispone a cerrar el ciclo de Windows 10. El 14 de octubre de 2025 dejará de recibir actualizaciones de seguridad, una decisión que coloca a millones de equipos en un escenario vulnerable. Sin esos parches, cualquier fallo descubierto podría ser explotado, algo que preocupa tanto en el ámbito doméstico como en el empresarial. No hablamos de una recomendación menor, sino de un cambio que afecta a la base instalada de ordenadores más numerosa del planeta.

El movimiento ha puesto a muchos usuarios frente a un dilema complejo. Migrar a Windows 11 parece el camino lógico, pero no siempre es posible sin pasar antes por la caja. El sistema requiere hardware compatible con tecnologías como TPM 2.0 y una generación de procesadores relativamente moderna. Los que no cumplen esos criterios se ven forzados a mantener Windows 10 sin soporte o directamente renovar su PC, aunque en algunos mercados Microsoft ha habilitado excepciones que permiten alargar un año más la recepción de actualizaciones si se cumplen ciertas condiciones.

Qué está pasando con Windows 7 en pleno 2025

La estadística de septiembre de 2025 trajo una sorpresa inesperada. Según los registros de Statcounter, Windows 10 descendió hasta el 40,5% del mercado, su nivel más bajo desde noviembre de 2017. Al mismo tiempo, Windows 11 quedó en cabeza con un 48,9%, confirmando que el relevo generacional está en marcha. Hasta ahí, la evolución parece lógica, salvo por un detalle que llamó especialmente la atención.

Statcounter Windows Version Ww Monthly 202408 202509

Ese detalle es Windows 7. El sistema que quedó sin soporte en 2020 y que incluso vio terminar su programa de actualizaciones extendidas en 2023 reapareció con fuerza. En cuestión de semanas pasó de cuotas cercanas al 3% a registrar un 9,61% en septiembre. La magnitud del salto hace difícil imaginar migraciones masivas hacia un software tan antiguo, pero los números están ahí.

Antes de sacar conclusiones precipitadas conviene recordar cómo se construyen estas estadísticas. Statcounter no accede a la telemetría de Microsoft, la única capaz de ofrecer cifras exactas. Su metodología se basa en un código instalado en más de 1,5 millones de páginas web repartidas por todo el mundo. Cada visita contabiliza qué sistema operativo y navegador se ha utilizado, de modo que los porcentajes resultan de millones de interacciones diarias con sitios de terceros.

Se trata de un planteamiento ofrece una muestra muy amplia, pero no deja de ser un muestreo. Statcounter asegura que elimina tráfico de bots y ajusta ciertos parámetros técnicos como el prerenderizado de Chrome.

El gráfico de septiembre deja una incógnita evidente. Windows 7 aparece de pronto con un peso que no tenía en los meses anteriores, lo que rompe la trayectoria descendente que parecía definitiva. ¿Qué hay detrás de ese cambio? Con la información disponible, solo cabe reconocer que no hay una respuesta clara y que cualquier intento de explicación sería especulativo.

Windows 10

La transición hacia Windows 11 está marcada por la seguridad, y en ese terreno los matices importan. Microsoft repite que mantener un sistema sin soporte supone una exposición, aunque también es consciente de que el cambio no siempre es inmediato. Por eso, junto al anuncio del final de Windows 10, introdujo mecanismos para dar un margen a los usuarios.

Por consecuencia, se han establecido dos vías. Para usuarios domésticos, al menos en la Unión Europea, existe la posibilidad de recibir durante un año más actualizaciones de seguridad al asociar el equipo con una cuenta Microsoft. Tanto en el ámbito particular como en el empresarial, también está disponible la opción de suscribirse al programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas, que garantiza hasta tres años adicionales de parches. Estas medidas no cambian el horizonte final, pero permiten planificar con más calma la migración hacia una versión soportada.

En última instancia, son los propios usuarios quienes deben valorar qué hacer con sus equipos. Algunos estirarán Windows 10 mientras dure esa prórroga, otros darán el salto a Windows 11 y habrá quienes se planteen incluso alternativas fuera del ecosistema de Microsoft. Las estadísticas ofrecen una fotografía global, pero cada caso tiene sus propios matices. La pregunta queda abierta: ¿cómo gestionarás tú el final de Windows 10?

Imágenes | mendhak

En Xataka | Google cree tener la llave para competir con Windows, Linux y macOS en portátiles. Esa llave se llama Android


La noticia

El inesperado regreso de Windows 7: alcanza casi el 10% del mercado cuando Microsoft se dispone a jubilar Windows 10

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

​Microsoft se dispone a cerrar el ciclo de Windows 10. El 14 de octubre de 2025 dejará de recibir actualizaciones de seguridad, una decisión que coloca a millones de equipos en un escenario vulnerable. Sin esos parches, cualquier fallo descubierto podría ser explotado, algo que preocupa tanto en el ámbito doméstico como en el empresarial. No hablamos de una recomendación menor, sino de un cambio que afecta a la base instalada de ordenadores más numerosa del planeta.El movimiento ha puesto a muchos usuarios frente a un dilema complejo. Migrar a Windows 11 parece el camino lógico, pero no siempre es posible sin pasar antes por la caja. El sistema requiere hardware compatible con tecnologías como TPM 2.0 y una generación de procesadores relativamente moderna. Los que no cumplen esos criterios se ven forzados a mantener Windows 10 sin soporte o directamente renovar su PC, aunque en algunos mercados Microsoft ha habilitado excepciones que permiten alargar un año más la recepción de actualizaciones si se cumplen ciertas condiciones.Qué está pasando con Windows 7 en pleno 2025La estadística de septiembre de 2025 trajo una sorpresa inesperada. Según los registros de Statcounter, Windows 10 descendió hasta el 40,5% del mercado, su nivel más bajo desde noviembre de 2017. Al mismo tiempo, Windows 11 quedó en cabeza con un 48,9%, confirmando que el relevo generacional está en marcha. Hasta ahí, la evolución parece lógica, salvo por un detalle que llamó especialmente la atención.

Ese detalle es Windows 7. El sistema que quedó sin soporte en 2020 y que incluso vio terminar su programa de actualizaciones extendidas en 2023 reapareció con fuerza. En cuestión de semanas pasó de cuotas cercanas al 3% a registrar un 9,61% en septiembre. La magnitud del salto hace difícil imaginar migraciones masivas hacia un software tan antiguo, pero los números están ahí.Antes de sacar conclusiones precipitadas conviene recordar cómo se construyen estas estadísticas. Statcounter no accede a la telemetría de Microsoft, la única capaz de ofrecer cifras exactas. Su metodología se basa en un código instalado en más de 1,5 millones de páginas web repartidas por todo el mundo. Cada visita contabiliza qué sistema operativo y navegador se ha utilizado, de modo que los porcentajes resultan de millones de interacciones diarias con sitios de terceros.

Se trata de un planteamiento ofrece una muestra muy amplia, pero no deja de ser un muestreo. Statcounter asegura que elimina tráfico de bots y ajusta ciertos parámetros técnicos como el prerenderizado de Chrome.El gráfico de septiembre deja una incógnita evidente. Windows 7 aparece de pronto con un peso que no tenía en los meses anteriores, lo que rompe la trayectoria descendente que parecía definitiva. ¿Qué hay detrás de ese cambio? Con la información disponible, solo cabe reconocer que no hay una respuesta clara y que cualquier intento de explicación sería especulativo.

La transición hacia Windows 11 está marcada por la seguridad, y en ese terreno los matices importan. Microsoft repite que mantener un sistema sin soporte supone una exposición, aunque también es consciente de que el cambio no siempre es inmediato. Por eso, junto al anuncio del final de Windows 10, introdujo mecanismos para dar un margen a los usuarios.

Por consecuencia, se han establecido dos vías. Para usuarios domésticos, al menos en la Unión Europea, existe la posibilidad de recibir durante un año más actualizaciones de seguridad al asociar el equipo con una cuenta Microsoft. Tanto en el ámbito particular como en el empresarial, también está disponible la opción de suscribirse al programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas, que garantiza hasta tres años adicionales de parches. Estas medidas no cambian el horizonte final, pero permiten planificar con más calma la migración hacia una versión soportada.

En Xataka

Estados Unidos impide a Huawei fabricar más PCs con Windows. Su respuesta: lanzar su primer portátil con Linux

En última instancia, son los propios usuarios quienes deben valorar qué hacer con sus equipos. Algunos estirarán Windows 10 mientras dure esa prórroga, otros darán el salto a Windows 11 y habrá quienes se planteen incluso alternativas fuera del ecosistema de Microsoft. Las estadísticas ofrecen una fotografía global, pero cada caso tiene sus propios matices. La pregunta queda abierta: ¿cómo gestionarás tú el final de Windows 10?

Imágenes | mendhak

En Xataka | Google cree tener la llave para competir con Windows, Linux y macOS en portátiles. Esa llave se llama Android

– La noticia

El inesperado regreso de Windows 7: alcanza casi el 10% del mercado cuando Microsoft se dispone a jubilar Windows 10

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *