Salud y Bienestar

Visualizan por primera vez el desencadenante del párkinson en el cerebro

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>EL NUEVO DIARIO&comma; LONDRES&period;- Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson&comma; un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Lo han conseguido investigadores de la Universidad de Cambridge&comma; del University College London&comma; el Instituto Francis Crick y la Politécnica de Montreal&comma; gracias al desarrollo de una técnica de imágenes que les permite ver&comma; contar y comparar esos grupos de proteínas&comma; responsables de que el párkinson comience a desarrollarse en el cerebro&comma; pero que hasta ahora habían evadido la detección directa&semi; este miércoles publican los resultados en la revista Nature Biomedical Engineering&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los nuevos hallazgos podrían ayudar a desentrañar los mecanismos por los cuales el párkinson se propaga a través del cerebro y apoyar el desarrollo de diagnósticos y posibles tratamientos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor prevalencia en el mundo&comma; y se trata de un trastorno crónico que afecta al sistema nervioso y que evoluciona progresivamente&comma; lo que genera diversos grados de discapacidad y dependencia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para 2050 se prevé que el número de personas con párkinson en todo el mundo se duplique hasta alcanzar los 25 millones&comma; y aunque existen medicamentos que pueden ayudar a aliviar algunos de los síntomas de la enfermedad&comma; como el temblor y la rigidez&comma; no existen fármacos que puedan ni frenarla ni detenerla&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante más de cien años los médicos han reconocido el párkinson por la presencia de grandes depósitos de proteínas -los llamados &OpenCurlyQuote;cuerpos de Lewy’- pero los científicos ya sospechaban que unos grupos más pequeños y de formación precoz podrían causar el daño a las células cerebrales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estos grupos &lpar;los llamados &OpenCurlyQuote;oligómeros de alfa-sinucleína’&rpar; son tan pequeños que hasta ahora no habían podido ser vistos&comma; ya que apenas miden unos pocos nanómetros de longitud&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Los cuerpos de Lewy son el sello distintivo del párkinson&comma; pero básicamente indican dónde se ha desarrollado la enfermedad&comma; no dónde se encuentra actualmente”&comma; ha señalado el investigador Steven Lee&comma; del Departamento de Química Yusuf Hamied de la Universidad de Cambridge y co-director de la investigación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero observar la enfermedad en sus primeras etapas «nos revelaría mucho más sobre cómo se desarrolla la enfermedad en el cerebro y cómo podríamos tratarla”&comma; ha subrayado el investigador en el resumen facilitado por la revista&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><b>Como encontrar una aguja en un pajar<&sol;b><&sol;h2>&NewLine;<p>El equipo examinó muestras de tejido cerebral de personas con párkinson ya fallecidas y las comparó con individuos sanos de edad similar&comma; y descubrieron la presencia de esos grupos de proteínas tanto en cerebros sanos como en aquellos que habían desarrollado la dolencia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La principal diferencia entre los cerebros con y sin enfermedad residía en el tamaño de los &OpenCurlyQuote;oligómeros’&comma; que eran más grandes&comma; brillantes y numerosos en las muestras con enfermedad&comma; lo que sugiere una relación directa con la progresión de este trastorno neurodegerativo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El equipo también descubrió una subclase de esos &OpenCurlyQuote;oligómeros’ que aparecieron sólo en pacientes con párkinson y que podrían ser los primeros marcadores visibles de la enfermedad&comma; posiblemente años antes de que aparezcan los síntomas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Este método no solo nos proporciona una instantánea”&comma; ha afirmado el científico Lucien Weiss&comma; de la Politécnica de Montreal&comma; quien codirigió la investigación&comma; y ha asegurado que también ofrece un atlas completo de cambios proteicos en el cerebro&comma; y tecnologías similares podrían aplicarse a otras enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer y la enfermedad de Huntington&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores han subrayado que visualizar esos grupos de proteínas ha sido «como encontrar una aguja en un pajar»&comma; pero han incidido en la trascendencia del hallazgo&comma; porque saber dónde están podría ser determinante para identificar tipos de células específicos en ciertas regiones del cerebro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;La única manera real de comprender qué sucede en las enfermedades humanas es estudiar el cerebro humano directamente&comma; pero debido a su enorme complejidad&comma; esto supone un gran desafío”&comma; ha corroborado la investigadora Sonia Gandhi&comma; del Instituto Francis Crick&comma; y ha concluido&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;esperamos que superar esta barrera tecnológica nos permita comprender por qué&comma; dónde y cómo se forman los grupos de proteínas y cómo esto altera el entorno cerebral y conduce a la enfermedad”&period;<&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"jp-relatedposts">&NewLine;<h3 class&equals;"jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado<&sol;em><&sol;h3>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<footer class&equals;"entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">&NewLine;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;Sección <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;portada&sol;" rel&equals;"category tag">Portada<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;salud&sol;" rel&equals;"category tag">Salud<&sol;a>&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;<&sol;footer>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.