Economica

Solo el 47% de las mujeres participan en el mercado laboral de la región, según la OIT

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- En el marco de la 20ª reunión de la OIT Regional Americana&comma; el presidente Luis Abinader dio a conocer que solo el 47&percnt; de las mujeres participan en el mercado laboral de la región&comma; frente al 72&percnt; de los hombres&comma; afianzado en los datos dados a conocer por la Organización Internacional del Trabajo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En su participación&comma; Abinader subrayó que &OpenCurlyDoubleQuote;esa brecha no solo es injusta&colon; es ineficiente&period; Si queremos que América Latina sea competitiva&comma; debemos garantizar que el talento femenino tenga las mismas oportunidades de trabajar y crecer”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Enfatizó que&comma; el país está avanzando en esa dirección y ha visto cómo la participación de las mujeres crece en sectores como el turismo&comma; las zonas francas y la economía digital&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Seguimos impulsando políticas para cerrar esa brecha&comma; porque sabemos que una economía con igualdad es una economía más fuerte”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Destacó que&comma; esta 20ª Reunión Regional Americana de la OIT&comma; bajo el lema&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Democracia&comma; paz&comma; trabajo decente y diálogo social&colon; uniendo a las Américas para un futuro con desarrollo sostenible y justicia social” recoge las prioridades que guiarán los debates de estos días&colon;<&sol;p>&NewLine;<ul>&NewLine;<li>La creación de empleo&comma; la protección social y el desarrollo sostenible&period;<&sol;li>&NewLine;<li>El fortalecimiento de las instituciones democráticas y del diálogo social tripartito&period;<&sol;li>&NewLine;<li>La transición justa frente al cambio climático&comma; la digitalización y la movilidad humana&period;<&sol;li>&NewLine;<li>Y la mejora de competencias y la formación profesional a lo largo de la vida&period;<&sol;li>&NewLine;<&sol;ul>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;A estas prioridades debemos añadir tres ejes transversales que la OIT ha señalado con claridad&colon; la igualdad de género&comma; la inclusión de los jóvenes y el reconocimiento de la migración laboral como fuerzas estratégicas para dinamizar nuestras economías”&comma; agregó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Expresó que&comma; estos sectores más que verse como vulnerabilidades deben verse como oportunidades de innovación&comma; de productividad y cohesión social&comma; y deben garantizar acceso a formación&comma; protección social y participación en el diálogo social institucionalizado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En ese orden&comma; señaló que&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;debemos ser conscientes de que los desafíos actuales&comma; desde las transiciones demográficas y tecnológicas hasta el cambio climático&comma; exigen instituciones fuertes&comma; capaces de garantizar que el trabajo decente sea la columna vertebral de nuestras democracias”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Añadió que&comma; no se trata solo de políticas públicas aisladas&comma; sino de un verdadero contrato social renovado&comma; basado en la justicia social&comma; la inclusión y la sostenibilidad<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Pero en esta reunión&comma; no podemos limitarnos a celebrar lo alcanzado&period; Debemos mirarnos de frente y reconocer lo que falta&period; Aún hay demasiados trabajadores informales&comma; demasiados jóvenes sin empleo&comma; demasiados migrantes sin derechos&comma; demasiadas familias atrapadas en la incertidumbre&period; Y ese es nuestro desafío común&colon; construir una región donde el trabajo sea sinónimo de dignidad&comma; justicia y prosperidad compartida”&comma; dijo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Adelantó&comma; además&comma; República Dominicana quiere aportar a ese objetivo&comma; y lo hace con una visión clara&colon; Meta RD 2036&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;nuestro horizonte de largo plazo&comma; que busca duplicar el tamaño de nuestra economía en poco más de una década&comma; pero siempre con un principio rector&colon; que ese crecimiento se traduzca en más y mejores empleos&comma; en más movilidad social&comma; en más clase media&comma; en menos pobreza y en más oportunidades para todos y todas”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>&OpenCurlyDoubleQuote;El verdadero éxito de un país se mide en la dignidad de su gente trabajadora”<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>El mandatario aseguró que&comma; el trabajo no es solo una política económica&period; Es una filosofía de gobierno y una ética de vida&period; Porque cada empleo creado es un acto de justicia&period; Cada trabajador protegido es una victoria de la democracia&period; Y cada derecho conquistado es una siembra de paz&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;La OIT tiene legado inmenso en la región&period; Y desde República Dominicana&comma; les decimos&colon; no hay desarrollo posible sin justicia social&comma; no hay justicia social sin trabajo digno&comma; y no hay trabajo digno sin compromiso político&comma; social y empresarial&period; Por eso&comma; esta Reunión Regional debe ser recordada como un punto de inflexión&colon; el momento en que reafirmamos que el futuro del trabajo en las Américas será inclusivo&comma; resiliente y humano&comma; o no será&period; El desafío es grande&comma; pero también lo es la fuerza de nuestros pueblos&comma; cuando avanzan con paz&comma; democracia y diálogo social”&comma; manifestó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Concluyó diciendo que&comma; el verdadero éxito de un país no se mide en km de autopistas ni en la altura de sus rascacielos&period; Se mide en la dignidad de su gente trabajadora&comma; en la sonrisa de quienes saben que su esfuerzo se respeta y se recompensa y en la esperanza de los jóvenes que encuentran oportunidades en su propio suelo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Ese es el país que estamos construyendo&period; Esa es la América que soñamos&period; Una donde el trabajo digno sea siempre la medida de nuestra grandeza y nuestro norte más seguro”&comma; finalizó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- En el marco de la 20ª reunión de la OIT Regional Americana&comma; el presidente Luis Abinader dio a conocer que solo el 47&percnt; de las mujeres participan en el mercado laboral de la región&comma; frente al 72&percnt; de los hombres&comma; afianzado en los datos dados a conocer por la Organización Economía&comma; Portada&comma; empleos&comma; IG&comma; Luis Abinader&comma; OIT&comma; Región <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.