República
SB recibe asistencia técnica del Banco Mundial para fortalecer supervisión en prevención de lavado de activos
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">SB recibe asistencia técnica del Banco Mundial para fortalecer supervisión en prevención de lavado de activos </span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>eugenioperez</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">1 de Octubre 2025 | 14:32<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span lang="ES-US">Santo Domingo.- <strong>La Superintendencia de Bancos (SB) </strong>recibió una asistencia técnica del <strong>Banco Mundial</strong>, orientada a fortalecer el marco de <strong>supervisión</strong> en materia de <strong>prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">El programa se enmarca en los esfuerzos de la institución para robustecer sus <strong>mecanismos de vigilancia y alerta temprana </strong>con la implementación de un modelo de supervisión basado en <strong>riesgos</strong> y no sólo en <strong>cumplimiento</strong>. Con este enfoque, la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo se consideran como <strong>actividades significativas</strong> en la estrategia de supervisión que aplica la SB.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">La asistencia inició en marzo de este año, con <strong>varias sesiones virtuales</strong>, y concluyó con una <strong>visita a la sede del ente supervisor</strong>, realizada del 9 al 11 de septiembre. En las jornadas de trabajo participaron integrantes de los <strong>equipos de Supervisión y Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo</strong> de la institución.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Por el Banco Mundial, estuvieron en el cierre del proyecto <strong>Carolina Rondón</strong>, representante residente en la República Dominicana; <strong>Jean Michel Lobet y Tanjit Sandhu</strong>, así como por la consultora <strong>Lisa Florkowski</strong>. El equipo del organismo internacional resaltó el <strong>compromiso sostenido de la Superintendencia de Bancos</strong> con la estabilidad y el fortalecimiento del sistema financiero nacional.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Asimismo, el superintendente de Bancos, <strong>Alejandro Fernández W</strong>., expresó que la institución valora altamente el acompañamiento del Banco Mundial, que contribuye a robustecer las capacidades de la organización y a elevar los <strong>estándares de supervisión financiera en el país.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">En el marco de esta iniciativa se realizó un intercambio con <strong>autoridades nacionales</strong> y representantes del <strong>sector privado</strong> para identificar <strong>oportunidades de mejora y colaboración.</strong> En la sesión participaron los <strong>sectores bancario, cambiario y fiduciario</strong>. También autoridades competentes, como la <strong>Unidad de Análisis Financiero (UAF)</strong>, en su rol de <strong>coordinador nacional</strong> del sistema contra el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-10/09092025_REUNION%20CON%20EL%20BANCO%20MUNDIAL_002.jpg" width="5828" height="2973" alt="SB"></p>
</div>
<p> SB recibe asistencia técnica del Banco Mundial para fortalecer supervisión en prevención de lavado de activos<br />
eugenioperez<br />
1 de Octubre 2025 | 14:32</p>
<p> Santo Domingo.- La Superintendencia de Bancos (SB) recibió una asistencia técnica del Banco Mundial, orientada a fortalecer el marco de supervisión en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.</p>
<p>El programa se enmarca en los esfuerzos de la institución para robustecer sus mecanismos de vigilancia y alerta temprana con la implementación de un modelo de supervisión basado en riesgos y no sólo en cumplimiento. Con este enfoque, la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo se consideran como actividades significativas en la estrategia de supervisión que aplica la SB.</p>
<p>La asistencia inició en marzo de este año, con varias sesiones virtuales, y concluyó con una visita a la sede del ente supervisor, realizada del 9 al 11 de septiembre. En las jornadas de trabajo participaron integrantes de los equipos de Supervisión y Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de la institución.</p>
<p>Por el Banco Mundial, estuvieron en el cierre del proyecto Carolina Rondón, representante residente en la República Dominicana; Jean Michel Lobet y Tanjit Sandhu, así como por la consultora Lisa Florkowski. El equipo del organismo internacional resaltó el compromiso sostenido de la Superintendencia de Bancos con la estabilidad y el fortalecimiento del sistema financiero nacional.</p>
<p>Asimismo, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., expresó que la institución valora altamente el acompañamiento del Banco Mundial, que contribuye a robustecer las capacidades de la organización y a elevar los estándares de supervisión financiera en el país.</p>
<p>En el marco de esta iniciativa se realizó un intercambio con autoridades nacionales y representantes del sector privado para identificar oportunidades de mejora y colaboración. En la sesión participaron los sectores bancario, cambiario y fiduciario. También autoridades competentes, como la Unidad de Análisis Financiero (UAF), en su rol de coordinador nacional del sistema contra el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>