República
Opret y PUCMM lanzan la primera maestría en Gestión Ferroviaria de la región
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Opret y PUCMM lanzan la primera maestría en Gestión Ferroviaria de la región</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>eugenioperez</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">1 de Octubre 2025 | 09:00<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span lang="ES-US">Santo Domingo.- En un esfuerzo conjunto para dar <strong>respuesta</strong> a la demanda del <strong>creciente sistema ferroviario</strong> en el país y en la región de Latinoamérica, la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte <strong>(Opret)</strong> y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra <strong>(PUCMM)</strong> lanzaron este martes la <strong>maestría en Gestión de Sistemas Ferroviarios. </strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">En ocasión de conmemorarse la <strong>Semana de la Movilidad Sostenible</strong>, ambas entidades presentaron un <strong>plan educativo</strong> para formar <strong>talentos dominicanos y de otros países</strong>, el cual incluye, además de la maestría, <strong>cuatro programas de técnico superior</strong> que inician en enero próximo, <strong>microcertificaciones</strong> y un <strong>Centro de Estudios Ferroviarios</strong>.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Al dirigirse a ministros, autoridades académicas, representantes del empresariado e industria, el director ejecutivo de la Opret, ingeniero <strong>Rafael Santos Pérez</strong>, destacó la importancia de contar con <strong>personal capacitado</strong> para responder al crecimiento del sistema ferroviario y de transporte masivo en el país.</span><em><span lang="ES-US"> “No se trata solo de trenes, sino de formar a hombres y mujeres dominicanos para insertarse en una industria que ha llegado para quedarse y que demanda manos capacitadas, mentes críticas y corazones comprometidos”,</span></em><span lang="ES-US"> expresó el funcionario.</span></p>
<p><img data-entity-uuid="00877d29-53d4-43ba-8e1b-2d4edf0b8742" data-entity-type="file" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/WhatsApp%20Image%202025-10-01%20at%2008.14.24.jpeg" width="1500" height="1019" loading="lazy">
</p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Santos Pérez mencionó <strong>diversos</strong> avances en la movilidad desarrollados desde la institución, como es el <strong>aumento de capacidad de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo</strong>, con la implementación de trenes de seis vagones, llevando la capacidad de esta línea de 14,000 a 22,000 pasajeros por hora. Igualmente, la <strong>extensión de la Línea 1 hacia Punta de Villa Mella,</strong> con la construcción de dos nuevas estaciones y la <strong>Línea 2C hacia Los Alcarrizos</strong>, la cual incluye un túnel, cinco estaciones y una vía adyacente marginal para optimizar el tránsito en la autopista Duarte. </span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Destacó que, con el lanzamiento del <strong>Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS-RD),</strong> una iniciativa de la <strong>Unión Europea, la Agencia Francesa de Desarrollo y el Gabinete de Transporte</strong>, el país se encamina hacia un sistema de transporte masivo <strong>seguro y confiable</strong>, que impacte en la calidad de vida de la gente. </span></p>
<p><img data-entity-uuid="b3966021-bd14-4b3e-b4c7-0b37a1c02b16" data-entity-type="file" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/WhatsApp%20Image%202025-10-01%20at%2008.14.21.jpeg" width="1344" height="826" loading="lazy">
</p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Por la PUCMM, su vicerrector académico, ingeniero <strong>Julio Ferreira</strong>, recordó que cada kilómetro de vía ferrovial planificado y operado con estándares modernos aporta <strong>menos siniestralidad y mayor accesibilidad</strong>.</span><em><span lang="ES-US"> “Formar profesionales con competencias para diseñar, auditar y optimizar estos sistemas es parte de la solución y, fiel a nuestra misión, la PUCMM pone su capacidad académica y su vocación de servicio a disposición del país para impulsar una movilidad segura, eficiente y sostenible”</span></em><span lang="ES-US">, apuntó el vicerrector. </span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Asimismo, el ingeniero <strong>Jesús Ramírez,</strong> director de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de dicha universidad, explicó que esta maestría, con <strong>45 créditos</strong> y una extensión de <strong>un año y ocho meses</strong>, cuenta con una <strong>estructura semipresencial y doble titulación </strong>con PUCMM y la <strong>Universidad de Alcalá</strong>, que permitirá formar recursos humanos de distintas partes del país y de la región, para responder a la necesidad de un sistema de transporte masivo integral. </span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Agregó que la convocatoria para la maestría está abierta a partir de este miércoles primero de octubre. El plan de formación responde al compromiso que asumieron la Opret y PUCMM mediante una <strong>alianza estratégica</strong> firmada el año pasado, para impulsar la capacitación relativa al sistema ferroviario a nivel técnico superior.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-10/WhatsApp%20Image%202025-10-01%20at%2008.14.16.jpeg" width="1500" height="1000" alt="opret"></p>
</div>
<p> Opret y PUCMM lanzan la primera maestría en Gestión Ferroviaria de la región<br />
eugenioperez<br />
1 de Octubre 2025 | 09:00</p>
<p> Santo Domingo.- En un esfuerzo conjunto para dar respuesta a la demanda del creciente sistema ferroviario en el país y en la región de Latinoamérica, la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) lanzaron este martes la maestría en Gestión de Sistemas Ferroviarios. </p>
<p>En ocasión de conmemorarse la Semana de la Movilidad Sostenible, ambas entidades presentaron un plan educativo para formar talentos dominicanos y de otros países, el cual incluye, además de la maestría, cuatro programas de técnico superior que inician en enero próximo, microcertificaciones y un Centro de Estudios Ferroviarios.</p>
<p>Al dirigirse a ministros, autoridades académicas, representantes del empresariado e industria, el director ejecutivo de la Opret, ingeniero Rafael Santos Pérez, destacó la importancia de contar con personal capacitado para responder al crecimiento del sistema ferroviario y de transporte masivo en el país. “No se trata solo de trenes, sino de formar a hombres y mujeres dominicanos para insertarse en una industria que ha llegado para quedarse y que demanda manos capacitadas, mentes críticas y corazones comprometidos”, expresó el funcionario.</p>
<p>Santos Pérez mencionó diversos avances en la movilidad desarrollados desde la institución, como es el aumento de capacidad de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, con la implementación de trenes de seis vagones, llevando la capacidad de esta línea de 14,000 a 22,000 pasajeros por hora. Igualmente, la extensión de la Línea 1 hacia Punta de Villa Mella, con la construcción de dos nuevas estaciones y la Línea 2C hacia Los Alcarrizos, la cual incluye un túnel, cinco estaciones y una vía adyacente marginal para optimizar el tránsito en la autopista Duarte. </p>
<p>Destacó que, con el lanzamiento del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS-RD), una iniciativa de la Unión Europea, la Agencia Francesa de Desarrollo y el Gabinete de Transporte, el país se encamina hacia un sistema de transporte masivo seguro y confiable, que impacte en la calidad de vida de la gente. </p>
<p>Por la PUCMM, su vicerrector académico, ingeniero Julio Ferreira, recordó que cada kilómetro de vía ferrovial planificado y operado con estándares modernos aporta menos siniestralidad y mayor accesibilidad. “Formar profesionales con competencias para diseñar, auditar y optimizar estos sistemas es parte de la solución y, fiel a nuestra misión, la PUCMM pone su capacidad académica y su vocación de servicio a disposición del país para impulsar una movilidad segura, eficiente y sostenible”, apuntó el vicerrector. </p>
<p>Asimismo, el ingeniero Jesús Ramírez, director de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de dicha universidad, explicó que esta maestría, con 45 créditos y una extensión de un año y ocho meses, cuenta con una estructura semipresencial y doble titulación con PUCMM y la Universidad de Alcalá, que permitirá formar recursos humanos de distintas partes del país y de la región, para responder a la necesidad de un sistema de transporte masivo integral. </p>
<p>Agregó que la convocatoria para la maestría está abierta a partir de este miércoles primero de octubre. El plan de formación responde al compromiso que asumieron la Opret y PUCMM mediante una alianza estratégica firmada el año pasado, para impulsar la capacitación relativa al sistema ferroviario a nivel técnico superior. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>