Ciencia y Tecnología

La IA acaba de crear virus funcionales que infectan y matan bacterias

Published

on

<p>El avance despierta alarmas entre especialistas en bioseguridad que ven riesgos potenciales en la creación acelerada de organismos mediante inteligencia artificial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El avance despierta alarmas entre especialistas en bioseguridad que ven riesgos potenciales en la creación acelerada de organismos mediante inteligencia artificial&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>La <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;inteligencia-artificial-ia&sol;t-63771882">inteligencia artificial &lpar;IA&rpar;<&sol;a> ha evolucionado más allá de la generación de imágenes&comma; videos y textos hacia un territorio mucho más inquietante&period; Investigadores de Stanford y el Arc Institute de Palo Alto&comma; California&comma; han logrado utilizar IA para diseñar virus simples y funcionales capaces de infectar y eliminar bacterias específicas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este avance representa &&num;8220&semi;el primer diseño generativo de genomas completos&&num;8221&semi; funcionales mediante IA&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;technologyreview&period;com&sol;2025&sol;09&sol;17&sol;1123801&sol;ai-virus-bacteriophage-life&sol;" title&equals;"Enlace externo — según afirman los científicos">según afirman los científicos<&sol;a> en un estudio <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;biorxiv&period;org&sol;content&sol;10&period;1101&sol;2025&period;09&period;12&period;675911v1" title&equals;"Enlace externo — publicado recientemente en el servidor de preimpresiones bioRxiv&comma;">publicado recientemente en el servidor de preimpresiones <em>bioRxiv&comma;<&sol;em><&sol;a> aunque aún está pendiente de revisión por pares&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>IA generativa crea virus funcionales <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El equipo dirigido por Brian Hie del Arc Institute y Samuel King de la Universidad de Stanford utilizó un modelo de IA llamado Evo para crear virus bacteriófagos&comma; partículas virales que infectan exclusivamente a bacterias&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A diferencia de modelos como <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;chatgpt&sol;t-65279653">ChatGPT<&sol;a>&comma; que están entrenados con texto&comma; Evo fue diseñado específicamente para analizar y generar secuencias de ADN&comma; ARN y proteínas&period; El modelo aprendió analizando los genomas de más de 2 millones de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;virus-inyectados-en-la-herida-de-una-mujer-acaba-con-superbacteria-multirresistente-en-su-pierna&sol;a-60520053">bacteriófagos&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores se centraron en un virus ampliamente estudiado llamado phiX174 &lpar;o ΦX174&rpar;&comma; que infecta a <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;syn57-cient&percnt;C3&percnt;ADficos-est&percnt;C3&percnt;A1n-reescribiendo-el-manual-gen&percnt;C3&percnt;A9tico-de-la-vida&sol;a-73693856">la bacteria<em> E&period; coli<&sol;em><&sol;a> y tiene un genoma relativamente simple de unos 5&period;400 pares de bases y solo 11 genes&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Del laboratorio digital a la realidad <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>La verdadera prueba de fuego llegó cuando decidieron dar el salto del diseño virtual al mundo real&colon; de los 302 genomas diseñados por la IA que seleccionaron para ensamblarlos químicamente&comma; 16 demostraron ser funcionales&comma; logrando infectar las bacterias<em> E&period; coli<&sol;em>&comma; secuestrar su maquinaria para replicarse y finalmente matarlas al romper las células bacterianas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Fue bastante impactante ver&comma; de hecho&comma; esta esfera generada por la IA&&num;8221&semi;&comma; comentó Hie a <em>MIT Technology Review&comma;<&sol;em> describiendo el momento en que observaron al microscopio las diminutas partículas virales creadas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Algunas variantes diseñadas por la IA demostraron ser incluso más efectivas que el phiX174 natural&colon; mientras este solo infecta una cepa concreta de<em> E&period; coli<&sol;em>&comma; los fagos generados artificialmente lograron atacar hasta tres cepas distintas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este avance sugiere posibles aplicaciones médicas en el futuro&comma; especialmente en terapias fágicas o génicas&period; &&num;8220&semi;Fue un resultado bastante sorprendente que nos emocionó mucho&comma; porque demuestra que este método podría ser muy útil para la terapéutica&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;d41586-025-03055-y" title&equals;"Enlace externo — explicó King a Nature&period;">explicó King a <em>Nature&period;<&sol;em><&sol;a><&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Riesgos de bioseguridad<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; aquí surge <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;soy-jesucristo-el-dilema-de-los-chatbots-de-ia-que-prometen-canalizar-la-palabra-divina-desde-tu-m&percnt;C3&percnt;B3vil&sol;a-74069531">un dilema ético<&sol;a> crucial&period; Si la IA puede crear fagos funcionales&comma; ¿qué impide que alguien aplique estos métodos para desarrollar patógenos dirigidos contra humanos&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>J&period; Craig Venter&comma; pionero en la creación de organismos con ADN sintético&comma; advirtió sin rodeos a <em>MIT Technology Review<&sol;em>&colon; &&num;8220&semi;Si alguien hiciera esto con la viruela o el ántrax&comma; me preocuparía mucho&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En este contexto&comma; el científico insta a extremar las precauciones en la investigación sobre mejora viral&comma; especialmente cuando los resultados son impredecibles y no se sabe qué características podrían emerger en los organismos creados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según <em>MIT Technology Review&comma;<&sol;em> los investigadores de Stanford han tomado precauciones de seguridad&period; Deliberadamente&comma; excluyeron virus que afectan a eucariotas&comma; incluidos humanos&comma; de los datos de entrenamiento de sus modelos Evo&period; Además&comma; el sistema utilizado &lpar;phiX174 y <em>E&period; coli<&sol;em>&rpar; tiene &&num;8220&semi;una larga historia de uso seguro en investigación de biología molecular&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Algunos expertos ven este avance como un salto tecnológico inevitable&period; Para Venter&comma; el uso de IA es simplemente &&num;8220&semi;una versión más rápida de los experimentos de prueba y error&&num;8221&semi;&period; Sin embargo&comma; la velocidad es precisamente lo que hace que esta tecnología sea tan transformadora&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>¿Podrá la IA diseñar organismos más complejos en el futuro&quest;  <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El camino parece largo&period; Según Jef Boeke&comma; biólogo de NYU Langone Health citado por <em>MIT Technology Review&comma;<&sol;em> la complejidad para diseñar un organismo como la bacteria <em>E&period; coli <&sol;em>&&num;8220&semi;pasaría de ser asombrosa a&&num;8230&semi; mucho más que el número de partículas subatómicas del universo&&num;8221&semi;&period; <&sol;p>&NewLine;<p>A diferencia de algunos virus&comma; que pueden arrancar a partir de una sola cadena de ADN&comma; bacterias u organismos mayores no funcionan así&colon; habría que modificar poco a poco células vivas existentes mediante ingeniería genética&comma; un proceso todavía laborioso y limitado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Conviene además recordar que los virus no se consideran seres vivos en sentido estricto&colon; carecen de metabolismo propio y no pueden reproducirse sin invadir una célula huésped&period; Por ello&comma; aunque el logro es notable&comma; no equivale aún a &&num;8220&semi;vida generada por IA&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aun así&comma; Jason Kelly&comma; director ejecutivo de Ginkgo Bioworks&comma; especula que en el futuro podrían existir laboratorios automatizados en los que la IA proponga y pruebe genomas de manera continua&comma; aprendiendo de cada resultado&period; &&num;8220&semi;Estados Unidos debería asegurarse de ser el primero en conseguirlo&&num;8221&semi;&comma; afirma&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras tanto&comma; expertos como Tal Feldman y Jonathan Feldman advierten <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;washingtonpost&period;com&sol;opinions&sol;2025&sol;09&sol;25&sol;artificial-intelligence-advance-virus-created&sol;" title&equals;"Enlace externo — en un artículo del Washington Post">en un artículo del <em>Washington Post<&sol;em><&sol;a> que &&num;8220&semi;no se pueden minimizar los riesgos&&num;8221&semi; y que &&num;8220&semi;no estamos ni mucho menos preparados para un mundo en el que la IA pueda crear un virus funcional&comma; pero debemos estarlo&comma; porque ese es el mundo en el que vivimos ahora&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Lo que está claro es que estamos ante un avance científico de enorme impacto que podría transformar tanto la medicina como nuestra capacidad para responder a amenazas biológicas&period; Como señaló Kerstin Göpfrich&comma; biofísica de la Universidad de Heidelberg&comma; a <em>Nature<&sol;em>&colon; &&num;8220&semi;Creo que definitivamente será un campo en crecimiento y estoy superemocionada al respecto&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Felipe Espinosa Wang con información de MIT Technology Review&comma; Nature y Washington Post&period; <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.