Ciencia y Tecnología
CUDA es el estándar que atenaza al mundo y NVIDIA es la única compañía con chips capaces de ejecutarlo. Hasta ahora
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/7fe50d/zuck/1024_2000.jpeg" alt="CUDA es el estándar que atenaza al mundo y NVIDIA es la única compañía con chips capaces de ejecutarlo. Hasta ahora ">
 </p>
</p>
<p>Meta va adquirir Rivos, una startup californiana especializada en el diseño de chips basados en <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/componentes/este-chip-risc-v-rompe-esquemas-su-arquitectura-hibrida-cpu-gpu-le-permite-enfrentarse-a-todo-ia-incluida" data-vars-post-title="Este chip RISC-V rompe esquemas: su arquitectura híbrida de CPU/GPU le permite enfrentarse a todo, IA incluida" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/componentes/este-chip-risc-v-rompe-esquemas-su-arquitectura-hibrida-cpu-gpu-le-permite-enfrentarse-a-todo-ia-incluida">RISC-V</a>, según fuentes de <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-09-30/meta-is-said-to-acquire-chips-startup-rivos-to-push-ai-effort">Bloomberg</a>. Además de las capacidades de sus chips, la operación forma parte de una estrategia más amplia: liberarse de la dependencia de NVIDIA y tomar así el control de su infraestructura para inteligencia artificial sin sus chips.</p>
<p><strong>Lo que está en juego.</strong> A lo largo de estos últimos años, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/a-nvidia-le-van-a-crecer-enanos-big-tech-no-paran-fabricar-chips-ia" data-vars-post-title="NVIDIA domina a día de hoy el mercado de los chips para IA. Sus propios clientes quieren darle la vuelta" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/a-nvidia-le-van-a-crecer-enanos-big-tech-no-paran-fabricar-chips-ia">NVIDIA ha dominado el mercado de GPUs</a> para IA gracias a <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/historia-tecnologica/esta-tecnologia-nvidia-no-ganaria-dinero-arrasaria-mercado-gpu-como-hace-hoy" data-vars-post-title="Sin esta tecnología NVIDIA no ganaría tanto dinero. Ni arrasaría en el mercado de las GPU como lo hace hoy" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/historia-tecnologica/esta-tecnologia-nvidia-no-ganaria-dinero-arrasaria-mercado-gpu-como-hace-hoy">CUDA</a>, su plataforma de desarrollo propietaria que se ha convertido en el estándar de facto para entrenar y ejecutar modelos de inteligencia artificial. Hoy por hoy, hemos llegado al punto de que quien quiera hacer IA a gran escala necesita chips de NVIDIA, y eso le otorga a la compañía un poder de mercado enorme, ya que ponen el hardware necesario para una industria en la que todo el mundo quiere entrar. Meta, pese a tener algunos de los mejores modelos abiertos del sector con <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/basics/que-llama-como-funciona-que-sabemos-inteligencia-artificial-meta" data-vars-post-title="Qué es LLaMA, cómo funciona y qué sabemos de la inteligencia artificial de Meta
" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/basics/que-llama-como-funciona-que-sabemos-inteligencia-artificial-meta">LlaMa</a>, sigue gastando miles de millones anuales en hardware de NVIDIA.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/era-ia-trae-sorpresa-youtube-puede-acabar-convirtiendose-algo-importante-para-google-que-su-buscador" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La era de la IA trae una sorpresa: YouTube se está convirtiendo en algo más importante para Google que su buscador"><br />
 <img alt="La era de la IA trae una sorpresa: YouTube se está convirtiendo en algo más importante para Google que su buscador" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/ddea6a/side-by-side-2/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/era-ia-trae-sorpresa-youtube-puede-acabar-convirtiendose-algo-importante-para-google-que-su-buscador" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La era de la IA trae una sorpresa: YouTube se está convirtiendo en algo más importante para Google que su buscador">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/era-ia-trae-sorpresa-youtube-puede-acabar-convirtiendose-algo-importante-para-google-que-su-buscador" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La era de la IA trae una sorpresa: YouTube se está convirtiendo en algo más importante para Google que su buscador">La era de la IA trae una sorpresa: YouTube se está convirtiendo en algo más importante para Google que su buscador</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El movimiento estratégico.</strong> Con Rivos, Meta no solo compra una empresa, compra una alternativa al stack tecnológico actual. La startup <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.tomshardware.com/tech-industry/artificial-intelligence/meta-reportedly-buying-risc-v-ai-gpu-firm-rivos-acquisition-to-bolster-dev-team-and-possibly-replace-nvidia-internally">desarrolla GPUs y aceleradores de IA basados en RISC-V</a>, un estándar de arquitectura de código abierto que amenaza el duopolio tradicional de x86 (Intel y AMD) y ARM. Meta ya trabaja en su propio chip interno, el Meta Training and Inference Accelerator (MTIA), diseñado junto a Broadcom y fabricado por TSMC, pero los avances no son tan rápidos como Zuckerberg desearía. Según fuentes citadas por <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-09-30/meta-is-said-to-acquire-chips-startup-rivos-to-push-ai-effort">Bloomberg</a>, el CEO habría estado buscando activamente refuerzos en el mercado para acelerar el desarrollo.</p>
<p><strong>No es la única.</strong> Meta se suma así a una carrera en la que sus rivales tecnológicos ya llevan ventaja. Google tiene <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/el-procesador-de-inteligencia-artificial-de-google-deja-la-exclusividad-y-se-abre-a-cualquier-fabricante" data-vars-post-title="El procesador de inteligencia artificial de Google deja la exclusividad y se abre a cualquier fabricante" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/el-procesador-de-inteligencia-artificial-de-google-deja-la-exclusividad-y-se-abre-a-cualquier-fabricante">sus TPUs</a>, Amazon cuenta con <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/apple-ha-elegido-a-amazon-delante-nvidia-para-su-infraestructura-ia-gigante-chips-no-invencible" data-vars-post-title="Apple ha elegido a Amazon por delante de NVIDIA para su infraestructura de IA. El gigante de los chips ya no es invencible " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/apple-ha-elegido-a-amazon-delante-nvidia-para-su-infraestructura-ia-gigante-chips-no-invencible">Trainium</a> y Microsoft ha desarrollado <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/componentes/microsoft-quiere-control-total-sus-centros-datos-chips-azure-maia-ai-azure-cobalt-pieza-que-le-faltaba" data-vars-post-title="Microsoft quiere un control total de sus centros de datos y los chips Azure Maia AI y Azure Cobalt son la pieza que le faltaba" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/componentes/microsoft-quiere-control-total-sus-centros-datos-chips-azure-maia-ai-azure-cobalt-pieza-que-le-faltaba">Maia</a>. La guerra de la IA no se gana solo con los mejores modelos, sino también <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/todos-nvidia-empresas-chinas-fuertes-chips-e-ia-han-creado-alianza-historica" data-vars-post-title="Diez empresas chinas punteras en chips e IA se han aliado con un objetivo común: poner fin al dominio de NVIDIA" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/todos-nvidia-empresas-chinas-fuertes-chips-e-ia-han-creado-alianza-historica">con el chip que los ejecuta</a> y Meta, a pesar de estar quemando cientos de miles de millones de dólares en IA, se estaba quedándose atrás en este frente.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El contexto.</strong> La adquisición de Rivos no es un movimiento aislado. Meta ya había <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-09-30/meta-is-said-to-acquire-chips-startup-rivos-to-push-ai-effort">intentado comprar FuriosaAI</a>, una startup surcoreana especializada en chips para entrenar sistemas de IA, pero la oferta de 800 millones de dólares fue rechazada. Además, la compañía ha anunciado recientemente <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-08-19/how-pimco-outmaneuvered-apollo-kkr-to-win-29-billion-meta-deal">una inversión de 29.000 millones de dólares</a> para construir un enorme centro de datos en Luisiana y planea gastar hasta 72.000 millones este año en infraestructura relacionada con IA.</p>
<p><strong>El desafío de RISC-V.</strong> Rivos representa una apuesta ambiciosa. Aunque RISC-V aún no ha logrado penetrar de forma masiva en los centros de datos estadounidenses (su presencia se limita principalmente a microcontroladores y dispositivos IoT), su potencial es innegable. <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/cpu-risc-v-alibaba-mucho-que-chip-llave-china-autosuficiencia-tecnologica" data-vars-post-title="La CPU RISC-V de Alibaba es mucho más que un chip: es la llave de China hacia la autosuficiencia tecnológica" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/cpu-risc-v-alibaba-mucho-que-chip-llave-china-autosuficiencia-tecnologica">China ya está lanzando tabletas</a> y portátiles con esta arquitectura. Si Meta consigue desarrollar un acelerador de IA basado en RISC-V capaz de sustituir a <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/nvidia-que-no-tiene-rival-hardware-para-ia-acaba-anunciar-gpu-potente-mundo-asi-h200" data-vars-post-title="NVIDIA, que aún no tiene un rival en hardware para IA, acaba de anunciar “la GPU más potente del mundo”: así es la H200 " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/nvidia-que-no-tiene-rival-hardware-para-ia-acaba-anunciar-gpu-potente-mundo-asi-h200">las H200 de NVIDIA</a> en sus operaciones internas, sería un golpe considerable para el estándar dominante.</p>
<p>Imagen de portada | NVIDIA y <a rel="noopener, noreferrer" href="https://youtu.be/D97ILdUbYww">Meta</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/openai-acaba-presentar-sora-2-propia-app-al-estilo-tiktok-ello-se-perfila-nueva-oleada-videos-virales" data-vars-post-title="OpenAI acaba de presentar Sora 2 con app propia al estilo TikTok. Con ello se perfila una nueva oleada de vídeos virales" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/openai-acaba-presentar-sora-2-propia-app-al-estilo-tiktok-ello-se-perfila-nueva-oleada-videos-virales">OpenAI acaba de presentar Sora 2 con app propia al estilo TikTok. Con ello se perfila una nueva oleada de vídeos virales</a></p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/cuda-estandar-que-atenaza-al-mundo-nvidia-unica-compania-chips-capaces-ejecutarlo-ahora?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=01_Oct_2025"><br />
 <em> CUDA es el estándar que atenaza al mundo y NVIDIA es la única compañía con chips capaces de ejecutarlo. Hasta ahora </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=01_Oct_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/antonio-vallejo-taslimi?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=01_Oct_2025"><br />
 Antonio Vallejo<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Meta va adquirir Rivos, una startup californiana especializada en el diseño de chips basados en RISC-V, según fuentes de Bloomberg. Además de las capacidades de sus chips, la operación forma parte de una estrategia más amplia: liberarse de la dependencia de NVIDIA y tomar así el control de su infraestructura para inteligencia artificial sin sus chips.Lo que está en juego. A lo largo de estos últimos años, NVIDIA ha dominado el mercado de GPUs para IA gracias a CUDA, su plataforma de desarrollo propietaria que se ha convertido en el estándar de facto para entrenar y ejecutar modelos de inteligencia artificial. Hoy por hoy, hemos llegado al punto de que quien quiera hacer IA a gran escala necesita chips de NVIDIA, y eso le otorga a la compañía un poder de mercado enorme, ya que ponen el hardware necesario para una industria en la que todo el mundo quiere entrar. Meta, pese a tener algunos de los mejores modelos abiertos del sector con LlaMa, sigue gastando miles de millones anuales en hardware de NVIDIA.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> La era de la IA trae una sorpresa: YouTube se está convirtiendo en algo más importante para Google que su buscador</p>
<p>El movimiento estratégico. Con Rivos, Meta no solo compra una empresa, compra una alternativa al stack tecnológico actual. La startup desarrolla GPUs y aceleradores de IA basados en RISC-V, un estándar de arquitectura de código abierto que amenaza el duopolio tradicional de x86 (Intel y AMD) y ARM. Meta ya trabaja en su propio chip interno, el Meta Training and Inference Accelerator (MTIA), diseñado junto a Broadcom y fabricado por TSMC, pero los avances no son tan rápidos como Zuckerberg desearía. Según fuentes citadas por Bloomberg, el CEO habría estado buscando activamente refuerzos en el mercado para acelerar el desarrollo.No es la única. Meta se suma así a una carrera en la que sus rivales tecnológicos ya llevan ventaja. Google tiene sus TPUs, Amazon cuenta con Trainium y Microsoft ha desarrollado Maia. La guerra de la IA no se gana solo con los mejores modelos, sino también con el chip que los ejecuta y Meta, a pesar de estar quemando cientos de miles de millones de dólares en IA, se estaba quedándose atrás en este frente.</p>
<p>El contexto. La adquisición de Rivos no es un movimiento aislado. Meta ya había intentado comprar FuriosaAI, una startup surcoreana especializada en chips para entrenar sistemas de IA, pero la oferta de 800 millones de dólares fue rechazada. Además, la compañía ha anunciado recientemente una inversión de 29.000 millones de dólares para construir un enorme centro de datos en Luisiana y planea gastar hasta 72.000 millones este año en infraestructura relacionada con IA.El desafío de RISC-V. Rivos representa una apuesta ambiciosa. Aunque RISC-V aún no ha logrado penetrar de forma masiva en los centros de datos estadounidenses (su presencia se limita principalmente a microcontroladores y dispositivos IoT), su potencial es innegable. China ya está lanzando tabletas y portátiles con esta arquitectura. Si Meta consigue desarrollar un acelerador de IA basado en RISC-V capaz de sustituir a las H200 de NVIDIA en sus operaciones internas, sería un golpe considerable para el estándar dominante.Imagen de portada | NVIDIA y MetaEn Xataka | OpenAI acaba de presentar Sora 2 con app propia al estilo TikTok. Con ello se perfila una nueva oleada de vídeos virales</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> CUDA es el estándar que atenaza al mundo y NVIDIA es la única compañía con chips capaces de ejecutarlo. Hasta ahora </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Antonio Vallejo</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>