Ciencia y Tecnología

Científicos logran que átomos “hablen” a larga distancia: el salto cuántico del futuro

Published

on

<p>Átomos separados logran &&num;8220&semi;llamarse por teléfono&&num;8221&semi;&comma; superando un obstáculo clave para la era cuántica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Átomos separados logran &&num;8220&semi;llamarse por teléfono&&num;8221&semi;&comma; superando un obstáculo clave para la era cuántica&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Uno de los retos de la ciencia y la tecnología es construir ordenadores cuánticos a gran escala&period; Una investigación ha logrado un avance en esa dirección al crear <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;f&percnt;C3&percnt;ADsica-cu&percnt;C3&percnt;A1ntica&sol;t-63718236">estados cuánticos<&sol;a> entrelazados&comma; que permite la comunicación de átomos a larga distancia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ese estado de entrelazamiento&comma; en el que dos partículas separadas se vinculan tan profundamente que dejan de comportarse de forma independiente&comma; es el recurso clave que da a los <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;google-dice-que-su-nuevo-chip-cu&percnt;C3&percnt;A1ntico-apunta-a-existencia-de-universos-paralelos&sol;a-71038849">ordenadores cuánticos<&sol;a> su ventaja sobre los convencionales&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;scitechdaily&period;com&sol;like-talking-on-the-telephone-quantum-breakthrough-lets-individual-atoms-chat-like-never-before&sol;" title&equals;"Enlace externo — explicó la Universidad del sur de Gales &lpar;UNSW&rpar; en Australia&comma;">explicó la Universidad del sur de Gales &lpar;UNSW&rpar; en Australia&comma;<&sol;a> una de las firmantes de una investigación <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;science&period;org&sol;doi&sol;10&period;1126&sol;science&period;ady3799" title&equals;"Enlace externo — que publica Science&period;">que publica <em>Science&period; <&sol;em><&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Este logro&comma; según una de las firmantes&comma; Holly Stemp&comma; &&num;8220&semi;abre la puerta a la posibilidad de construir los microchips del futuro necesarios para la computación cuántica utilizando la tecnología y los procesos de fabricación existentes&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>El desafío del hardware cuántico&colon; protección vs&period; interacción <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Los ingenieros informáticos cuánticos tienen que equilibrar dos necesidades opuestas&colon; proteger los elementos informáticos de las interferencias y el ruido externos&comma; al tiempo que se les permite interactuar para realizar cálculos significativos&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Por eso hay tantos tipos diferentes de hardware que siguen compitiendo por ser el primer <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;google-reparte-millonario-premio-para-quienes-resuelvan-problemas-del-mundo-con-computadoras-cu&percnt;C3&percnt;A1nticas&sol;a-68445829">ordenador cuántico operativo&colon;<&sol;a> algunos son muy buenos para realizar operaciones rápidas&comma; pero sufren de ruido&comma; mientras que otros están bien protegidos del ruido&comma; pero son difíciles de manejar y ampliar&period; <&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74202773" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74202773&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Impresión artística de dos núcleos de fósforo &lpar;rojo&rpar; y sus electrones enlazados &lpar;nubes azules brillantes&rpar; dentro del dispositivo cuántico de silicio&comma; separados por 19 nanómetros&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Impresión artística de dos núcleos de fósforo &lpar;rojo&rpar; y sus electrones enlazados &lpar;nubes azules brillantes&rpar; dentro del dispositivo cuántico de silicio&comma; separados por 19 nanómetros&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Tony Melov &sol; UNSW Sydney<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>Núcleos atómicos de silicio&colon; los objetos cuánticos más limpios <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El espín de un núcleo atómico &&num;8220&semi;es el objeto cuántico más limpio y aislado que se puede encontrar en estado sólido&&num;8221&semi; y el equipo ha logrado que dos se comuniquen entre sí &&num;8220&semi;a la escala a la que se fabrican actualmente los dispositivos electrónicos de silicio estándar&&num;8221&semi;&comma; destacó Stemp <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;scitechdaily&period;com&sol;like-talking-on-the-telephone-quantum-breakthrough-lets-individual-atoms-chat-like-never-before&sol;" title&equals;"Enlace externo — en un comunicado de la UNSW&period;">en un comunicado de la UNSW&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>El equipo ya había demostrado que podían mantener la información cuántica durante más de 30 segundos y realizar operaciones lógicas cuánticas con menos del 1 &percnt; de errores&comma; todo ello en un dispositivo de silicio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero para lograr esos resultados hacía falta un aislamiento de los núcleos atómicos que dificultaba su conexión entre sí en un procesador cuántico a gran escala&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Comunicación cuántica a larga distancia mediante electrones <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Usando una metáfora&comma; la investigadora explicó que&comma; hasta ahora&comma; los núcleos eran como personas situadas en una sala insonorizada&comma; que pueden hablar entre ellos siempre que estén todos en la misma sala&comma; y las conversaciones son muy claras&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; no pueden oír nada del exterior y solo hay espacio para un número limitado de personas dentro de la sala&comma; por lo que es un modo de conversación no es escalable&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Con este avance&comma; es como si les diéramos a las personas teléfonos para comunicarse con otras habitaciones&&num;8221&semi;&comma; todas siguen siendo tranquilas dentro&comma; pero ahora pueden conversar con otras&comma; aunque estén lejos&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74202745" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74202745&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Impresión artística de la puerta cuántica geométrica que entrelaza los espines nucleares mediante la rotación de uno de los dos electrones&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Impresión artística de la puerta cuántica geométrica que entrelaza los espines nucleares mediante la rotación de uno de los dos electrones&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Tony Melov &sol; UNSW Sydney<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Esos teléfonos son&comma; en realidad&comma; <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;f&percnt;C3&percnt;ADsicos-consiguen-por-fin-observar-el-enigm&percnt;C3&percnt;A1tico-cristal-de-wigner&sol;a-68841718">electrones&comma;<&sol;a> señaló Mark Blankenstein&comma; otro de los autores de la investigación&comma; que&comma; gracias a su capacidad de extenderse en el espacio&comma; pueden tocarse &lpar;entrelazarse&rpar; a una distancia considerable&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Si cada electrón está directamente acoplado a un núcleo atómico&comma; estos pueden comunicarse a través de él&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Escalabilidad compatible con la industria de semiconductores <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Los núcleos usados en el experimento estaban situados a unos 20 nanometros&comma; que es una milésima parte del grosor de un cabello&comma; pero si se amplía cada núcleo al tamaño de una persona sería la distancia entre Sidney y Boston&comma; según Stemp&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; lo más importante es que 20 nanometros es la escala a la que se suelen fabricar los chips de silicio de ordenadores personales y los móviles&period; <&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Este –dijo– es nuestro verdadero avance tecnológico&colon; conseguir que nuestros objetos cuánticos más limpios y aislados se comuniquen entre sí a la misma escala que los dispositivos electrónicos existentes&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De esta manera&comma; indicó&comma; se pueden adaptar los procesos de fabricación desarrollados por la industria de los semiconductores&comma; a la construcción de ordenadores cuánticos basados en los espines de los núcleos atómicos&comma; aseguró la investigadora&period; <&sol;p>&NewLine;<p>FEW &lpar;EFE&comma; <em>Science<&sol;em>&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.