Ciencia y Tecnología

Científicos crean por primera vez óvulos funcionales a partir de células de piel humana

Published

on

<p>De la piel a la vida&period; Un revolucionario estudio publicado en &&num;8220&semi;Nature&&num;8221&semi; revela cómo las células de nuestra piel pueden transformarse en óvulos fecundables&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;De la piel a la vida&period; Un revolucionario estudio publicado en &&num;8220&semi;Nature&&num;8221&semi; revela cómo las células de nuestra piel pueden transformarse en óvulos fecundables&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables&comma; así lo indica <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41467-025-63454-7" title&equals;"Enlace externo — un estudio que publica Nature">un estudio que publica <em>Nature<&sol;em><&sol;a> y que ha probado una novedosa técnica&comma; aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La investigación&comma; liderada por Shoukhrat Mitalipov&comma; de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón &lpar;EE&period; UU&period;&rpar;&comma; se trata de una prueba de concepto sobre la posible viabilidad de la programación celular en humanos para tratar la infertilidad&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Infertilidad y células sexuales <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>La infertilidad&comma; que afecta a millones de personas&comma; puede estar causada por la disfunción o la ausencia de una de las dos células sexuales &lpar;gametos&rpar; –el ovocito &lpar;<a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-cultivan-embri&percnt;C3&percnt;B3n-de-laboratorio-sin-espermatozoides-ni-&percnt;C3&percnt;B3vulos&sol;a-66740730">óvulo<&sol;a>&rpar; o el <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;los-hombres-con-esperma-de-mejor-calidad-viven-m&percnt;C3&percnt;A1s-seg&percnt;C3&percnt;BAn-estudio&sol;a-71835989">espermatozoide<&sol;a>– necesarias para producir <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-est&percnt;C3&percnt;A1n-cerca-de-resolver-el-misterio-de-por-qu&percnt;C3&percnt;A9-existen-gemelos-id&percnt;C3&percnt;A9nticos&sol;a-59366628">un cigoto<&sol;a> &lpar;óvulo fecundado&rpar;&period; En algunos casos&comma; la fecundación in vitro convencional puede resultar ineficaz&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Una posible alternativa podría ser la transferencia nuclear de células somáticas&comma; un proceso mediante el cual se trasplanta el núcleo de una de las células somáticas del propio paciente &lpar;como las células de la piel&rpar; a un óvulo donante al que se le ha extraído el núcleo&comma; lo que permite que la célula se diferencie en un ovocito funcional&period; <&sol;p>&NewLine;<h2><strong>El desafío de los cromosomas <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; mientras que los gametos estándar tienen la mitad del número habitual de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;hallan-seis-parientes-vivos-de-leonardo-da-vinci-por-adn-seg&percnt;C3&percnt;BAn-nuevo-libro&sol;a-72652070">cromosomas<&sol;a> &lpar;un conjunto de 23&rpar;&comma; las células generadas a partir de la transferencia nuclear de células somáticas contienen dos conjuntos de cromosomas humanos &lpar;46&rpar;&comma; lo que provocaría que los cigotos resultantes tuvieran un conjunto extra de cromosomas&comma; explica <em>Nature<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El equipo extrajo el núcleo de las células somáticas de la piel y lo insertó en ovocitos de donantes a los que se les había extraído el núcleo&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Para resolver el problema del conjunto extra de cromosomas indujeron un proceso que denominaron &&num;8220&semi;mitomeiosis&&num;8221&semi;&comma; que imita la división celular natural y provoca que se descarte un conjunto de cromosomas&comma; dejando un gameto funcional&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque la segregación cromosómica se produjo de forma aleatoria&comma; se conservaron una media de 23 cromosomas&period; <&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Resultados del experimento en laboratorio <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Los investigadores fertilizaron en laboratorio 82 ovocitos funcionales generados&comma; de los que solo un 9 &percnt; se llegó a desarrollar durante seis días&comma; hasta las fase de blastocito&comma; cuando se paró el experimento&comma; lo que coincide con el momento en que normalmente se transferirían al útero en un tratamiento de fecundación in vitro&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Los autores señalan varias limitaciones en su estudio&comma; como que la mayoría de los embriones no progresaron más allá de la fecundación y la presencia de anomalías cromosómicas en los blastocistos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A pesar de ello&comma; el estudio demuestra que este proceso es potencialmente viable en células humanas&comma; lo que allana el camino para seguir investigando esta técnica&period; <&sol;p>&NewLine;<p>FEW &lpar;EFE&comma; <em>Nature<&sol;em>&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.