Salud y Bienestar
Anestesióloga Saray Quezada aclara mitos, riesgos y pasos previos antes de una cirugía
<p>​</p>
<p><b>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. –</b> La anestesióloga <b>Saray Quezada</b> explicó los pasos previos que atraviesa un paciente antes de ser sometido a anestesia, destacando que lo primero es una evaluación exhaustiva para garantizar seguridad. “Siempre se hace un chequeo cardíaco, pulmonar y analíticas para decidir si el paciente está en condiciones de recibir anestesia”, indicó la especialista, al tiempo que subrayó que cada caso es distinto y que la decisión final depende del historial clínico de cada persona.</p>
<p>Saray Quezada señaló que, como todo procedimiento médico, la anestesia puede tener efectos secundarios. “Algunos pacientes pueden experimentar mareos, vómitos, bajadas de presión o dolor de cabeza posterior, pero son situaciones que suelen resolverse en poco tiempo”, explicó.</p>
<p>En el caso de las cesáreas, puntualizó que <b>el dolor de espalda que muchas mujeres reportan no está directamente relacionado con la anestesia, sino con el mismo embarazo y los cambios físicos que este conlleva</b>.</p>
<p>También mencionó que, aunque es poco frecuente, existen complicaciones mayores como infartos o paros cardiorrespiratorios, que suelen estar vinculados a enfermedades previas no diagnosticadas o mal controladas. “Por eso insistimos en la importancia del chequeo previo”, remarcó.</p>
<p><b>Sedación y anestesia general</b></p>
<p>Durante su participación en el podcast, Quezada aclaró una confusión común en los pacientes: la diferencia entre sedación y anestesia general.</p>
<p>“La sedación es un estado de sueño superficial; el paciente puede escuchar o responder a estímulos, aunque no recordará nada después. En cambio, en la anestesia general la persona está completamente dormida, intubada y conectada a una máquina que controla su respiración”, detalló.</p>
<p>Asimismo, destacó que la duración de la anestesia no tiene un límite rígido. “En cirugías largas, de ocho o diez horas, se mantiene sin problema mientras el paciente esté estable”, agregó.</p>
<p>La anestesióloga reconoció que aún persiste miedo en la población hacia la anestesia, alimentado muchas veces por frases populares como <i>“se le pasó la anestesia”</i>. “Eso no existe en términos médicos. Lo que sí existen son complicaciones puntuales, pero para eso está el equipo entrenado y el monitoreo constante”, enfatizó.</p>
<p><b>Entrevista en </b><b><i>Reinas de Todo</i></b></p>
<p>Estas declaraciones fueron ofrecidas durante una entrevista realizada por las conductoras <b>Cristal Sánchez, Yamel Castro y Evelyna Rodríguez</b>, del podcast <b>Reinas De Todo</b>, de la plataforma <i>El Nuevo Diario Podcast</i>, donde Quezada respondió a inquietudes frecuentes y desmitificó percepciones erróneas sobre la anestesia en la práctica médica.</p>
<div class="jetpack-video-wrapper"><iframe width="640" height="360" src="https://www.youtube.com/embed/4vZ6zmyKeos?feature=oembed" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">[embedded content]</iframe></div>
<div class="jp-relatedposts">
<h3 class="jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado</em></h3>
</div>
<footer class="entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">
							Sección <a href="https://elnuevodiario.com.do/salud/" rel="category tag">Salud</a>						</footer>
<p> </p>