República
Medio Ambiente promueve la educación ambiental infantil en la Feria Internacional del Libro 2025
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Medio Ambiente promueve la educación ambiental infantil en la Feria Internacional del Libro 2025</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">30 de Septiembre 2025 | 14:13<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p dir="ltr"><span>Santo Domingo.– Como parte de su compromiso con la </span><strong>educación ambiental</strong><span> y el fortalecimiento de una </span><strong>cultura de sostenibilidad</strong><span> desde las primeras etapas de la vida, el </span><strong>Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales</strong><span> participa activamente en la XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 </span><strong>(FILSD 2025)</strong><span>, con un programa dirigido especialmente al </span><strong>público escolar y familiar </strong><span>del 25 de septiembre al 5 de octubre.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Este año, la FILSD 2025 ha sido dedicada al historiador </span><strong>Frank Moya Pons</strong><span> y tiene como tema central la </span><strong>literatura infantil y juvenil</strong><span>, por lo que el Ministerio desarrolla un </span><strong>programa educativo que incluye cuatro “cuentacuentos”</strong><span> y conversatorios con los destacados autores </span><strong>María Teresa Pérez</strong><span> (28 de septiembre), </span><strong>Dulce Elvira de los Santos</strong><span> (miércoles 01 de octubre), </span><strong>Virginia Read</strong><span> (viernes 3 de octubre), </span><strong>Yuan Fuei Liao</strong><span> (sábado 4 de octubre), quienes a través de sus </span><strong>obras</strong><span> inspiran </span><strong>valores asociados a la naturaleza y la conservación ambiental.</strong></p>
<p dir="ltr"><span>El ministro </span><strong>Paíno Henríquez</strong><span> ha destacado la importancia de fomentar el </span><strong>conocimiento ambiental desde la niñez,</strong><span> afirmando que </span><em>“la educación ambiental es clave para garantizar una ciudadanía comprometida con la protección de nuestros recursos naturales y con el futuro del país”.</em></p>
<p dir="ltr"><span>En el pabellón de Medio Ambiente, los visitantes podrán disfrutar también de actividades educativas y experiencias sobre </span><strong>reforestación, residuos sólidos, cambio climático y biodiversidad</strong><span>, en un espacio para toda la familia ubicado en la Sala de los Gigantes Marinos del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN). También participan el Jardín Botánico Nacional, con una exhibición de </span><strong>la flor nacional, rosa de Bayahíbe</strong><span>, así como el Acuario Nacional, con un espacio especial de </span><strong>sensibilización sobre las tortugas marinas.</strong></p>
<p dir="ltr"><span>Este año, el estand del Ministerio es un punto de </span><strong>recolección de cuadernos usados</strong><span> que se utilizarán para crear otros nuevos en alianza con </span><strong>Cuadernos X Un Mañana</strong><span>, para crear conciencia sobre la oportunidad de apoyar la educación de los más vulnerables y </span><strong>reducir residuos</strong><span> al donar un cuaderno a esta campaña.</span></p>
<p dir="ltr"><span>El espacio ofrece, además, recursos educativos en formato físico y digital, incluyendo </span><strong>literatura infantil y juvenil sobre temas ambientales</strong><span>, con más de 90 documentos disponibles de manera gratuita a través del portal ambiente.gob.do. Asimismo, ofrece acceso a publicaciones recientes como el </span><strong>Informe GEO RD 2024</strong><span>, sobre el estado y las </span><strong>perspectivas del medio ambiente en República Dominicana.</strong></p>
<p dir="ltr"><span>Los centros educativos visitantes pueden solicitar </span><strong>materiales y recursos didácticos</strong><span> de apoyo a sus actividades curriculares, a través de la </span><strong>Dirección de Educación Ambiental.</strong></p>
<p dir="ltr"><span>Otros temas que se comparten son los servicios digitales y las vías de a</span><strong>cceso y participación a la ciudadanía</strong><span>, como la aplicación </span><strong>Línea Verde</strong><span>, para hacer denuncias sobre ilícitos, y el </span><strong>Voluntariado Ecohéroes Ciudadanos,</strong><span> para todos los interesados en integrarse activamente a la protección ambiental junto con el Ministerio de Medio Ambiente.</span></p>
<p dir="ltr"><span>El objetivo es sensibilizar a todos los visitantes sobre las </span><strong>acciones del Ministerio</strong><span> y la importancia de la </span><strong>protección y conservación de los recursos naturales</strong><span>, en particular sobre el </span><strong>Plan Nacional de Reforestación</strong><span>, cuencas, áreas protegidas, biodiversidad, incendios forestales, residuos, así como ecosistemas marinos y costeros, amenazados por el cambio climático.</span></p>
<p dir="ltr"><strong>Primer fin de semana</strong></p>
<p dir="ltr"><strong>La primera actividad</strong><span>, celebrada el domingo 28 de septiembre, fue conducida por la educadora, investigadora y autora </span><strong>María Teresa Pérez Pagán</strong><span>, quien leyó un cuento sobre </span><strong>el ámbar dominicano</strong><span> y mantuvo una dinámica interacción con decenas de niños, premiando con ejemplares de sus libros a quienes respondieron correctamente sus preguntas.</span></p>
<p dir="ltr"> </p>
<p dir="ltr"><span>Pérez Pagán tiene en su haber varias obras orientadas al ecoturismo, la educación ambiental y la importancia de proteger los recursos naturales, entre las que se destaca la </span><strong>primera saga de cuentos infantiles sobre ecoturismo</strong><span> en la República Dominicana </span><strong>Eco Ernesto visita.</strong></p>
<p><span>El estand de Medio Ambiente continuará ofreciendo talleres, narraciones, dinámicas infantiles, entrega de materiales educativos y sesiones interactivas durante toda la feria, como parte de su misión de fortalecer la </span><strong>conciencia ecológica en la sociedad.</strong></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-09/FERIA%20DEL%20LIBRO3.jpg" width="6000" height="4000" alt="Energia"></p>
</div>
<p> Medio Ambiente promueve la educación ambiental infantil en la Feria Internacional del Libro 2025<br />
yamellrossi<br />
30 de Septiembre 2025 | 14:13</p>
<p> Santo Domingo.– Como parte de su compromiso con la educación ambiental y el fortalecimiento de una cultura de sostenibilidad desde las primeras etapas de la vida, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales participa activamente en la XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), con un programa dirigido especialmente al público escolar y familiar del 25 de septiembre al 5 de octubre.<br />
Este año, la FILSD 2025 ha sido dedicada al historiador Frank Moya Pons y tiene como tema central la literatura infantil y juvenil, por lo que el Ministerio desarrolla un programa educativo que incluye cuatro “cuentacuentos” y conversatorios con los destacados autores María Teresa Pérez (28 de septiembre), Dulce Elvira de los Santos (miércoles 01 de octubre), Virginia Read (viernes 3 de octubre), Yuan Fuei Liao (sábado 4 de octubre), quienes a través de sus obras inspiran valores asociados a la naturaleza y la conservación ambiental.<br />
El ministro Paíno Henríquez ha destacado la importancia de fomentar el conocimiento ambiental desde la niñez, afirmando que “la educación ambiental es clave para garantizar una ciudadanía comprometida con la protección de nuestros recursos naturales y con el futuro del país”.<br />
En el pabellón de Medio Ambiente, los visitantes podrán disfrutar también de actividades educativas y experiencias sobre reforestación, residuos sólidos, cambio climático y biodiversidad, en un espacio para toda la familia ubicado en la Sala de los Gigantes Marinos del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN). También participan el Jardín Botánico Nacional, con una exhibición de la flor nacional, rosa de Bayahíbe, así como el Acuario Nacional, con un espacio especial de sensibilización sobre las tortugas marinas.<br />
Este año, el estand del Ministerio es un punto de recolección de cuadernos usados que se utilizarán para crear otros nuevos en alianza con Cuadernos X Un Mañana, para crear conciencia sobre la oportunidad de apoyar la educación de los más vulnerables y reducir residuos al donar un cuaderno a esta campaña.<br />
El espacio ofrece, además, recursos educativos en formato físico y digital, incluyendo literatura infantil y juvenil sobre temas ambientales, con más de 90 documentos disponibles de manera gratuita a través del portal ambiente.gob.do. Asimismo, ofrece acceso a publicaciones recientes como el Informe GEO RD 2024, sobre el estado y las perspectivas del medio ambiente en República Dominicana.<br />
Los centros educativos visitantes pueden solicitar materiales y recursos didácticos de apoyo a sus actividades curriculares, a través de la Dirección de Educación Ambiental.<br />
Otros temas que se comparten son los servicios digitales y las vías de acceso y participación a la ciudadanía, como la aplicación Línea Verde, para hacer denuncias sobre ilícitos, y el Voluntariado Ecohéroes Ciudadanos, para todos los interesados en integrarse activamente a la protección ambiental junto con el Ministerio de Medio Ambiente.<br />
El objetivo es sensibilizar a todos los visitantes sobre las acciones del Ministerio y la importancia de la protección y conservación de los recursos naturales, en particular sobre el Plan Nacional de Reforestación, cuencas, áreas protegidas, biodiversidad, incendios forestales, residuos, así como ecosistemas marinos y costeros, amenazados por el cambio climático.<br />
Primer fin de semana<br />
La primera actividad, celebrada el domingo 28 de septiembre, fue conducida por la educadora, investigadora y autora María Teresa Pérez Pagán, quien leyó un cuento sobre el ámbar dominicano y mantuvo una dinámica interacción con decenas de niños, premiando con ejemplares de sus libros a quienes respondieron correctamente sus preguntas.<br />
 <br />
Pérez Pagán tiene en su haber varias obras orientadas al ecoturismo, la educación ambiental y la importancia de proteger los recursos naturales, entre las que se destaca la primera saga de cuentos infantiles sobre ecoturismo en la República Dominicana Eco Ernesto visita.<br />
El estand de Medio Ambiente continuará ofreciendo talleres, narraciones, dinámicas infantiles, entrega de materiales educativos y sesiones interactivas durante toda la feria, como parte de su misión de fortalecer la conciencia ecológica en la sociedad. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>