Ciencia y Tecnología
Inglaterra está viviendo una invasión sin precedentes. El problema es que son pulpos, y están devorado todo lo que encuentran
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/f9c3c5/pexels-photo-10960575/1024_2000.jpeg" alt="Inglaterra está viviendo una invasión sin precedentes. El problema es que son pulpos, y están devorado todo lo que encuentran">
 </p>
</p>
<p>Fue a comienzos de 2025 cuando la ciencia dio <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/tentaculos-pulpos-tienen-su-propio-cerebro-estamos-aprendiendo-ahora-implicaciones" data-vars-post-title='Sabíamos que los pulpos eran inteligentísimos. Pero no hasta el punto de tener un "cerebro" en cada brazo' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/tentaculos-pulpos-tienen-su-propio-cerebro-estamos-aprendiendo-ahora-implicaciones">con algo “más”</a> acerca de esas criaturas que tanto han dado que hablar. Sabíamos que los pulpos eran inteligentísimos, pero no hasta el punto de tener <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/tentaculos-pulpos-tienen-su-propio-cerebro-estamos-aprendiendo-ahora-implicaciones" data-vars-post-title='Sabíamos que los pulpos eran inteligentísimos. Pero no hasta el punto de tener un "cerebro" en cada brazo' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/tentaculos-pulpos-tienen-su-propio-cerebro-estamos-aprendiendo-ahora-implicaciones">un “cerebro” en cada brazo</a> que les permite, al parecer, actuar con extrema precisión y de forma independiente. Con una “bestia” tan versátil se ha encontrado Reino Unido. </p>
<p>Pero no una normal, una <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.theguardian.com/environment/2025/may/26/the-seabed-is-full-of-them-english-fishers-enjoy-surprise-octopus-boom">invasión sin precedentes</a>. </p>
<p><strong>Ataque a la costa inglesa. </strong>Sí, el litoral sur de Inglaterra ha vivido un fenómeno insólito: la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.nytimes.com/2025/09/29/world/europe/octopus-invasion-england-uk.html">llegada masiva de pulpos</a> mediterráneos, una especie poco común en esas aguas y que, de repente, se ha convertido en protagonista de los muelles y mercados pesqueros. En Brixham, principal puerto del suroeste, pescadores como Arthur Dewhirst vieron cómo sus redes rebosaban de cefalópodos en lugar de peces habituales, transformando las faenas en inesperadas bonanzas económicas que llegaron a aportar <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bbc.com/news/articles/c9qy5wnn9veo">hasta 10.000 libras extra</a> semanales. </p>
<p>Entre enero y agosto se subastaron <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.nytimes.com/2025/09/29/world/europe/octopus-invasion-england-uk.html">más de 12.000 toneladas</a>, con picos diarios de 48 toneladas, lo que convirtió a la localidad en la “capital del pulpo” del Reino Unido. Restaurantes y comercios se sumaron al furor, incorporando el animal a menús y fachadas, y convirtiéndolo en emblema local de un año excepcional.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/primero-envio-barco-guerra-a-gaza-ahora-espana-ha-dado-giro-inedito-vetar-f-35-que-eeuu-envia-a-israel" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="España le dijo a EEUU que no quería sus F-35. Y ahora le acaba de decir que por aquí no pasa su artillería para Israel"><br />
 <img alt="España le dijo a EEUU que no quería sus F-35. Y ahora le acaba de decir que por aquí no pasa su artillería para Israel" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/86f6fc/ps---plantilla-portadas-xtk-501/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/primero-envio-barco-guerra-a-gaza-ahora-espana-ha-dado-giro-inedito-vetar-f-35-que-eeuu-envia-a-israel" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="España le dijo a EEUU que no quería sus F-35. Y ahora le acaba de decir que por aquí no pasa su artillería para Israel">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/magnet/primero-envio-barco-guerra-a-gaza-ahora-espana-ha-dado-giro-inedito-vetar-f-35-que-eeuu-envia-a-israel" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="España le dijo a EEUU que no quería sus F-35. Y ahora le acaba de decir que por aquí no pasa su artillería para Israel">España le dijo a EEUU que no quería sus F-35. Y ahora le acaba de decir que por aquí no pasa su artillería para Israel</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El cambio climático. </strong>Los científicos apuntan <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-05-30/octopus-invasion-in-english-channel-flags-marine-heat-wave-risks">al calentamiento del mar</a> como explicación principal del fenómeno. El profesor Steve Simpson, de la Universidad de Bristol, subrayaba <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.nytimes.com/2025/09/29/world/europe/octopus-invasion-england-uk.html">en el New York Times</a> que las aguas británicas se encuentran en el límite septentrional del rango habitual del pulpo mediterráneo, pero el incremento de temperaturas ha hecho que el entorno <a rel="noopener, noreferrer" href="https://phys.org/news/2025-08-storm-uk-fishermen-reel-octopus.html">resulte más favorable</a> para su asentamiento. </p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>Lo que parecía imposible hace unas décadas se ha materializado ahora: un pulso directo del cambio climático visible en la abundancia de una especie que antes apenas llegaba a esas latitudes.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p><strong>Beneficios y amenazas. </strong>Si bien para muchos arrastreros el auge ha supuesto un inesperado alivio económico, para los mariscadores de cangrejo y langosta el escenario <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.theguardian.com/environment/2025/may/26/the-seabed-is-full-of-them-english-fishers-enjoy-surprise-octopus-boom">es más sombrío</a>. Los pulpos, depredadores voraces e inteligentes, han <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.nytimes.com/2025/09/29/world/europe/octopus-invasion-england-uk.html">colonizado las nasas</a> utilizadas para capturar crustáceos, devorándolos en su interior y dejando solo caparazones vacíos. </p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>En localidades como Salcombe, pescadores veteranos como Jon Dornom <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bbc.com/news/articles/c9qy5wnn9veo">relataban la sorpresa</a> inicial (“cientos de alienígenas” en sus trampas) que pronto se tornó en angustia al comprobar cómo las poblaciones de marisco se desplomaban. De un viaje exitoso con casi tres toneladas capturadas se pasó a <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.nytimes.com/2025/09/29/world/europe/octopus-invasion-england-uk.html">nasas repletas de restos</a>, lo que amenaza la sostenibilidad de sus negocios a medio plazo.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="D" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/0339f4/2880px-common_octopus/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p><strong>Fenómeno incierto.</strong> Que se sepa, la última gran irrupción de pulpos en aguas inglesas se remonta <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.theguardian.com/environment/2025/may/26/the-seabed-is-full-of-them-english-fishers-enjoy-surprise-octopus-boom">a los años cincuenta</a>, cuando aparecieron en masa y desaparecieron en apenas uno o dos años. Esa memoria histórica recuerda lo impredecible del fenómeno: nadie puede asegurar si la oleada se repetirá o si ha sido un episodio aislado. </p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>Para los pescadores, esta <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-05-30/octopus-invasion-in-english-channel-flags-marine-heat-wave-risks">incertidumbre es crucial</a>, pues su futuro económico depende tanto de la continuidad del boom como de los estragos que pueda haber causado en las poblaciones de crustáceos.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Impacto social y cultural. </strong>La irrupción de los pulpos no solo se ha vivido en términos económicos. En Brixham, el animal se ha convertido en <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.nytimes.com/2025/09/29/world/europe/octopus-invasion-england-uk.html">símbolo de identidad</a> local: murales en cafeterías, neones en edificios del puerto, vídeos virales de cocineros mostrando cómo prepararlo y platos innovadores que han encontrado buena acogida entre vecinos y turistas. </p>
<p>De hecho, la criatura ha pasado de rareza exótica a producto de consumo masivo en un entorno poco acostumbrado a él. El entusiasmo popular <a rel="noopener, noreferrer" href="https://news.sky.com/story/octopus-boom-along-englands-southwest-coast-down-to-perfect-storm-13383875">contrasta con el temor</a> de quienes ven peligrar especies tradicionales de la pesca inglesa, fundamentales para la dieta y el comercio de la región.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/secreto-mejor-guardado-persona-longeva-mundo-parecia-estar-yogur-ciencia-dice-que-explicacion-mucho-compleja" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La mujer que vivió hasta los 117 años tenía un yogur favorito: un yogur que ahora miles de personas están buscando"><br />
 <img alt="La mujer que vivió hasta los 117 años tenía un yogur favorito: un yogur que ahora miles de personas están buscando" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/79ad33/ps---plantilla-portadas-xtk/375_142.png"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/secreto-mejor-guardado-persona-longeva-mundo-parecia-estar-yogur-ciencia-dice-que-explicacion-mucho-compleja" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La mujer que vivió hasta los 117 años tenía un yogur favorito: un yogur que ahora miles de personas están buscando">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/secreto-mejor-guardado-persona-longeva-mundo-parecia-estar-yogur-ciencia-dice-que-explicacion-mucho-compleja" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La mujer que vivió hasta los 117 años tenía un yogur favorito: un yogur que ahora miles de personas están buscando">La mujer que vivió hasta los 117 años tenía un yogur favorito: un yogur que ahora miles de personas están buscando</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Entre la bonanza y el miedo. </strong>Así, la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.theguardian.com/environment/2025/may/26/the-seabed-is-full-of-them-english-fishers-enjoy-surprise-octopus-boom">invasión de pulpos</a> en la costa sur de Inglaterra refleja la compleja interacción entre el cambio climático, la economía pesquera y la ecología marina. Mientras unos celebran lo más parecido a un maná inesperado, otros <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.nytimes.com/2025/09/29/world/europe/octopus-invasion-england-uk.html">temen una catástrofe</a> que altere de manera permanente los equilibrios de sus caladeros. </p>
<p>Plus: la experiencia de los años cincuenta recuerda que el pulpo puede desaparecer tan súbitamente como llegó, pero el <a rel="noopener, noreferrer" href="https://phys.org/news/2025-08-storm-uk-fishermen-reel-octopus.html">calentamiento global sugiere</a> que fenómenos de este tipo deberían ser cada vez más frecuentes. Para los pescadores, la lección parece clara: el destino de sus faenas ya no depende solo del mar, sino de los vaivenes climáticos y de la imprevisible conducta de un cefalópodo que ha pasado a ser tanto salvación como amenaza.</p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.pexels.com/photo/octopuses-hanging-on-the-line-above-the-sea-10960575/">Pexels</a>, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Freaky_Fries" title="User:Freaky Fries">Martijn Klijnstra</a> </p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/tentaculos-pulpos-tienen-su-propio-cerebro-estamos-aprendiendo-ahora-implicaciones" data-vars-post-title='Sabíamos que los pulpos eran inteligentísimos. Pero no hasta el punto de tener un "cerebro" en cada brazo' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/tentaculos-pulpos-tienen-su-propio-cerebro-estamos-aprendiendo-ahora-implicaciones">Sabíamos que los pulpos eran inteligentísimos. Pero no hasta el punto de tener un &#8220;cerebro&#8221; en cada brazo</a> </p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/los-pulpos-no-son-extraterrestres-y-los-cientificos-han-tenido-que-salir-a-explicar-por-que" data-vars-post-title="Los pulpos no son extraterrestres, y los científicos han tenido que salir a explicar por qué" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/los-pulpos-no-son-extraterrestres-y-los-cientificos-han-tenido-que-salir-a-explicar-por-que">Los pulpos no son extraterrestres, y los científicos han tenido que salir a explicar por qué</a></p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/inglaterra-esta-viviendo-invasion-precedentes-problema-que-pulpos-estan-devorado-todo-que-encuentran?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=30_Sep_2025"><br />
 <em> Inglaterra está viviendo una invasión sin precedentes. El problema es que son pulpos, y están devorado todo lo que encuentran </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=30_Sep_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/miguel-jorge?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=30_Sep_2025"><br />
 Miguel Jorge<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Fue a comienzos de 2025 cuando la ciencia dio con algo “más” acerca de esas criaturas que tanto han dado que hablar. Sabíamos que los pulpos eran inteligentísimos, pero no hasta el punto de tener un “cerebro” en cada brazo que les permite, al parecer, actuar con extrema precisión y de forma independiente. Con una “bestia” tan versátil se ha encontrado Reino Unido. Pero no una normal, una invasión sin precedentes. Ataque a la costa inglesa. Sí, el litoral sur de Inglaterra ha vivido un fenómeno insólito: la llegada masiva de pulpos mediterráneos, una especie poco común en esas aguas y que, de repente, se ha convertido en protagonista de los muelles y mercados pesqueros. En Brixham, principal puerto del suroeste, pescadores como Arthur Dewhirst vieron cómo sus redes rebosaban de cefalópodos en lugar de peces habituales, transformando las faenas en inesperadas bonanzas económicas que llegaron a aportar hasta 10.000 libras extra semanales. Entre enero y agosto se subastaron más de 12.000 toneladas, con picos diarios de 48 toneladas, lo que convirtió a la localidad en la “capital del pulpo” del Reino Unido. Restaurantes y comercios se sumaron al furor, incorporando el animal a menús y fachadas, y convirtiéndolo en emblema local de un año excepcional.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> España le dijo a EEUU que no quería sus F-35. Y ahora le acaba de decir que por aquí no pasa su artillería para Israel</p>
<p>El cambio climático. Los científicos apuntan al calentamiento del mar como explicación principal del fenómeno. El profesor Steve Simpson, de la Universidad de Bristol, subrayaba en el New York Times que las aguas británicas se encuentran en el límite septentrional del rango habitual del pulpo mediterráneo, pero el incremento de temperaturas ha hecho que el entorno resulte más favorable para su asentamiento. </p>
<p>Lo que parecía imposible hace unas décadas se ha materializado ahora: un pulso directo del cambio climático visible en la abundancia de una especie que antes apenas llegaba a esas latitudes.</p>
<p>Beneficios y amenazas. Si bien para muchos arrastreros el auge ha supuesto un inesperado alivio económico, para los mariscadores de cangrejo y langosta el escenario es más sombrío. Los pulpos, depredadores voraces e inteligentes, han colonizado las nasas utilizadas para capturar crustáceos, devorándolos en su interior y dejando solo caparazones vacíos. </p>
<p>En localidades como Salcombe, pescadores veteranos como Jon Dornom relataban la sorpresa inicial (“cientos de alienígenas” en sus trampas) que pronto se tornó en angustia al comprobar cómo las poblaciones de marisco se desplomaban. De un viaje exitoso con casi tres toneladas capturadas se pasó a nasas repletas de restos, lo que amenaza la sostenibilidad de sus negocios a medio plazo.</p>
<p>Fenómeno incierto. Que se sepa, la última gran irrupción de pulpos en aguas inglesas se remonta a los años cincuenta, cuando aparecieron en masa y desaparecieron en apenas uno o dos años. Esa memoria histórica recuerda lo impredecible del fenómeno: nadie puede asegurar si la oleada se repetirá o si ha sido un episodio aislado. </p>
<p>Para los pescadores, esta incertidumbre es crucial, pues su futuro económico depende tanto de la continuidad del boom como de los estragos que pueda haber causado en las poblaciones de crustáceos.</p>
<p>Impacto social y cultural. La irrupción de los pulpos no solo se ha vivido en términos económicos. En Brixham, el animal se ha convertido en símbolo de identidad local: murales en cafeterías, neones en edificios del puerto, vídeos virales de cocineros mostrando cómo prepararlo y platos innovadores que han encontrado buena acogida entre vecinos y turistas. De hecho, la criatura ha pasado de rareza exótica a producto de consumo masivo en un entorno poco acostumbrado a él. El entusiasmo popular contrasta con el temor de quienes ven peligrar especies tradicionales de la pesca inglesa, fundamentales para la dieta y el comercio de la región.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> La mujer que vivió hasta los 117 años tenía un yogur favorito: un yogur que ahora miles de personas están buscando</p>
<p>Entre la bonanza y el miedo. Así, la invasión de pulpos en la costa sur de Inglaterra refleja la compleja interacción entre el cambio climático, la economía pesquera y la ecología marina. Mientras unos celebran lo más parecido a un maná inesperado, otros temen una catástrofe que altere de manera permanente los equilibrios de sus caladeros. Plus: la experiencia de los años cincuenta recuerda que el pulpo puede desaparecer tan súbitamente como llegó, pero el calentamiento global sugiere que fenómenos de este tipo deberían ser cada vez más frecuentes. Para los pescadores, la lección parece clara: el destino de sus faenas ya no depende solo del mar, sino de los vaivenes climáticos y de la imprevisible conducta de un cefalópodo que ha pasado a ser tanto salvación como amenaza.Imagen | Pexels, Martijn Klijnstra En Xataka | Sabíamos que los pulpos eran inteligentísimos. Pero no hasta el punto de tener un &#8220;cerebro&#8221; en cada brazo En Xataka | Los pulpos no son extraterrestres, y los científicos han tenido que salir a explicar por qué</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Inglaterra está viviendo una invasión sin precedentes. El problema es que son pulpos, y están devorado todo lo que encuentran </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Miguel Jorge</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>