Economica

Informe de EE. UU. resalta rol reducido pero estratégico de las empresas estatales en RD

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El Investment Climate Statement 2025&comma; publicado este martes por el Departamento de Estado de los Estados Unidos&comma; señala que el número y el papel de las empresas estatales en la República Dominicana han disminuido desde 1997&comma; quedando concentradas principalmente en los sectores de electricidad&comma; banca&comma; minería y refinación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según el documento&comma; que recoge la percepción de algunos inversionistas extranjeros&comma; el Gobierno continúa siendo el mayor empleador formal del país&comma; con un 12 &percnt; de la población empleada en funciones públicas y de defensa&period; Tras asumir la presidencia en 2020&comma; Luis Abinader creó&comma; mediante el Decreto 422-20&comma; la Comisión para la Liquidación de los Órganos del Estado &lpar;CLOE&rpar;&comma; que ha supervisado el cierre de entidades como la Corporación de Empresas Estatales &lpar;Corde&rpar;&comma; la Comisión de Reforma de la Empresa Pública &lpar;CREP&rpar; y el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas &lpar;Fonper&rpar;&period; El Consejo Estatal del Azúcar&comma; que mantiene en operación el ingenio Porvenir&comma; recibió 806 mil dólares en recursos del Gobierno Central en 2024&comma; aunque no publicó estados financieros debido a su proceso de disolución&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En marzo de 2023 se promulgó la Ley 20-23&comma; que regula los fideicomisos públicos y les otorga capacidad jurídica para administrar recursos estatales&period; Además&comma; establece normas para que entidades autorizadas actúen como fideicomitentes&comma; fideicomisarios o beneficiarios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El informe detalla que el Estado es propietario de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana &lpar;ETED&rpar;&comma; de las tres distribuidoras de electricidad y del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras &lpar;CUED&rpar;&period; Solo en 2023&comma; el gobierno destinó 1&comma;550 millones de dólares en subsidios para estas compañías&period; También participa en la generación eléctrica&comma; especialmente hidroeléctrica y de carbón&comma; y creó la Compañía de Generación Eléctrica Punta Catalina &lpar;EGEPC&rpar; para mejorar la transparencia en la operación de la central de carbón&period;<&sol;p>&NewLine;<p>BanReservas&comma; banco estatal de operación autónoma&comma; figura como el más grande del país y líder en préstamos y depósitos&comma; impulsado por la obligación de que los empleados públicos reciban sus salarios a través de sus cuentas&period; Un tercio de su cartera corresponde a préstamos a instituciones gubernamentales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el sector energético&comma; tras adquirir en 2021 la participación de PDVSA&comma; el gobierno pasó a ser accionista único de la Refinería Dominicana de Petróleo &lpar;Refidomsa&rpar;&comma; la cual concentra más del 60 &percnt; del mercado de combustibles y recibió subsidios superiores a 277 millones de dólares en 2024 para estabilizar precios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El informe también señala que en 2024 se creó la Compañía Minera Dominicana &lpar;Emidom&rpar;&comma; que administrará proyectos estratégicos y reservas fiscales como la de Ávila&comma; en Pedernales&period; Actualmente&comma; las empresas estatales dominicanas no tienen operaciones internacionales ni inversiones en Estados Unidos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El reporte recuerda que la privatización parcial de empresas estatales entre finales de los años noventa y principios de los 2000 permitió la entrada de capital extranjero en áreas como electricidad&comma; aeropuertos y caña de azúcar&period; No obstante&comma; en el caso del sector eléctrico&comma; dichas reformas fueron revertidas entre 2003 y 2009&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El Investment Climate Statement 2025&comma; publicado este martes por el Departamento de Estado de los Estados Unidos&comma; señala que el número y el papel de las empresas estatales en la República Dominicana han disminuido desde 1997&comma; quedando concentradas principalmente en los sectores de electricidad&comma; banca&comma; minería y refinación&period; Según el Economía&comma; Portada&comma; Empresas estatales&comma; Investment Climate Statement 2025 <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.