Ciencia y Tecnología

Generación X: los adultos mayores que enfrentan adicción a los alimentos ultraprocesados

Published

on

<p>Un estudio de la Universidad de Michigan revela que la Generación X y los baby boomers tardíos son los más vulnerables a la adicción a ultraprocesados&comma; especialmente las mujeres&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Un estudio de la Universidad de Michigan revela que la Generación X y los baby boomers tardíos son los más vulnerables a la adicción a ultraprocesados&comma; especialmente las mujeres&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>La Generación X y el final de los <em>baby boomers<&sol;em> fueron los primeros estadounidenses en crecer rodeados de alimentos ultraprocesados&colon; productos cargados de azúcares&comma; grasas&comma; sal y saborizantes diseñados para resultar irresistibles&period; Eran niños y jóvenes en una época en la que este tipo de alimentos se multiplicaron&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Hoy&comma; un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de Michigan revela que esa exposición temprana tiene consecuencias duraderas&colon; el 21 &percnt; de las mujeres y el 10 &percnt; de los hombres de entre 50 y 64 años cumplen criterios de adicción a estos productos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las cifras son muy superiores a las de los adultos que solo conocieron los ultraprocesados en la edad adulta&period; Entre los mayores de 65 a 80 años&comma; apenas el 12 &percnt; de las mujeres y el 4 &percnt; de los hombres cumplen criterios de adicción&period; El trabajo&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;onlinelibrary&period;wiley&period;com&sol;doi&sol;10&period;1111&sol;add&period;70186" title&equals;"Enlace externo — publicado en la revista Addiction">publicado en la revista Addiction<&sol;a> por la Universidad de Michigan &lpar;U-M&rpar;&comma; se basa en datos de más de 2&period;000 adultos encuestados en el <em>National Poll on Healthy Aging<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"71373123" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;71373123&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Impulsados por el marketing de &OpenCurlyDoubleQuote;alimentos saludables” y la presión social sobre el peso&comma; hombres y mujeres de mediana edad enfrentan adicción a los ultraprocesados más que otra adicción y otros grupos generacionales&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Impulsados por el marketing de &OpenCurlyDoubleQuote;alimentos saludables” y la presión social sobre el peso&comma; hombres y mujeres de mediana edad enfrentan adicción a los ultraprocesados más que otra adicción y otros grupos generacionales&period; <small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Anthony Devlin&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>Cómo se mide la adicción<&sol;h2>&NewLine;<p>Los investigadores aplicaron la Escala de Adicción a la Comida de Yale &lpar;mYFAS 2&period;0&rpar;&comma; que evalúa 13 experiencias típicas de la adicción&comma; como antojos intensos&comma; síntomas de abstinencia o intentos fallidos de reducir el consumo&period; En este caso&comma; la &&num;8220&semi;sustancia&&num;8221&semi; no es el alcohol ni la nicotina&comma; sino alimentos <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;comida-chatarra-favorece-el-envejecimiento-biol&percnt;C3&percnt;B3gico-seg&percnt;C3&percnt;BAn-estudio&sol;a-54785766">ultraprocesados altamente gratificantes<&sol;a> como dulces&comma; refrescos y comida rápida&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Esperamos que este estudio llene un vacío de conocimiento sobre la adicción a ultraprocesados en adultos mayores&&num;8221&semi;&comma; dijo la investigadora Lucy K&period; Loch&comma; estudiante de posgrado en el Departamento de Psicología de la U-M&comma; según reporta <em>Science Daily<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Diferencias por género<&sol;h2>&NewLine;<p>A diferencia de otras adicciones más comunes en hombres&comma; la de ultraprocesados es más prevalente en mujeres mayores&period; Una hipótesis apunta al marketing de los años 80&comma; que promovía galletas bajas en grasa&comma; comidas listas y otros productos &&num;8220&semi;de dieta&&num;8221&semi; a mujeres&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Las mujeres de 50 a 64 años estuvieron expuestas a ultraprocesados en una ventana de desarrollo clave&&num;8221&semi;&comma; explicó la doctora Ashley Gearhardt&comma; profesora de Psicología en la U-M&comma; autora principal del estudio&comma; y directora del <em>Food and Addiction Science &amp&semi; Treatment Lab<&sol;em> de la universidad&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Impacto de la salud física y mental<&sol;h2>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Los porcentajes que vemos superan con creces los de adultos mayores con consumo problemático de alcohol o tabaco&&num;8221&semi;&comma; añadió Gearhardt&period; Además&comma; quienes calificaron su salud física o mental como regular o mala&comma; o reportaron aislamiento social frecuente&comma; mostraron riesgos mucho mayores de adicción a los ultraprocesados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las mujeres de 50 a 80 años que se consideraban con sobrepeso tenían 11 veces más probabilidades de cumplir criterios de adicción que aquellas que dijeron tener un peso adecuado&semi; en hombres&comma; la cifra subía a 19 veces&period; En total&comma; un 33 &percnt; de mujeres y un 17 &percnt; de hombres con sobrepeso cumplían criterios de adicción a ultraprocesados&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"71832398" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;71832398&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"El 21&percnt; de las mujeres y el 10&percnt; de los hombres de entre 50 y 64 años cumplen criterios clínicos de adicción a ultraprocesados&comma; una cifra muy superior a la de generaciones mayores&comma; según un estudio&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El 21&percnt; de las mujeres y el 10&percnt; de los hombres de entre 50 y 64 años cumplen criterios clínicos de adicción a ultraprocesados&comma; una cifra muy superior a la de generaciones mayores&comma; según un estudio&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Dominic Lipinski&sol;PA Wire&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Al margen&comma; los hombres con <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;deterioro-cognitivo-por-comida-ultraprocesada-un-mito&sol;a-64097142">mala o regular salud mental<&sol;a> eran 4 veces más propensos a mostrar adicción&comma; y las mujeres casi 3 veces&period; En cuanto a la salud física&comma; los hombres tenían 3 veces más riesgo y las mujeres&comma; casi 2 veces&period; El aislamiento social también triplicaba la probabilidad de adicción en ambos géneros&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores advierten que los ultraprocesados &&num;8220&semi;lavados de salud&&num;8221&semi; —etiquetados como bajos en grasa&comma; bajos en calorías o ricos en proteínas— pueden ser especialmente adictivos&period; &&num;8220&semi;Estos productos se venden como saludables&comma; lo que es problemático para quienes intentan reducir calorías&period; Esto afecta particularmente a las mujeres por la presión social en torno al peso&&num;8221&semi;&comma; advirtió Gearhardt&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Estos hallazgos plantean preguntas urgentes sobre si existen ventanas críticas de desarrollo en las que la exposición a ultraprocesados resulta especialmente riesgosa&&num;8221&semi;&comma; señaló Gearhardt&period; Y advirtió&colon; &&num;8220&semi;Si las tendencias actuales continúan&comma; las futuras generaciones podrían mostrar tasas aún más altas de adicción en la edad adulta&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Erick Elola con información de Science Daily&comma; EurekAlert&excl; y Addiction&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.