Economica

BCRD afirma tasas de interés bancarias han comenzado a disminuir

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- Ante su reducción de tasa de interés de política monetaria &lpar;TPM&rpar; en 25 puntos básicos&comma; de 5&period;75 &percnt; a 5&period;50 &percnt; anual&comma; el Banco Central de la República Dominicana &lpar;BCRD&rpar;&comma; afirmó que las tasas de interés bancarias han comenzado a disminuir ante mayores niveles de liquidez en el sistema financiero y en la medida en que se normaliza el mecanismo de transmisión de la política monetaria&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De igual manera&comma; el crédito privado en moneda nacional registró un crecimiento interanual superior al 8&period;5 &percnt; al cierre de septiembre y se proyecta que acelere su ritmo de expansión hasta ubicarse entre 10 &percnt; y 12 &percnt; interanual al cierre del año&period; Además&comma; los agregados monetarios se han dinamizado&comma; creciendo a tasas superiores a la expansión del PIB nominal&comma; conforme se han canalizado los recursos de las medidas monetarias recientes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En cambio&comma; <strong>la autoridad monetaria recordó que se está observando un mayor impulso en la inversión pública&comma;<&sol;strong> consistente con el incremento del gasto de capital previsto en el presupuesto reformulado del Estado para 2025&period; «De esta forma&comma; se espera que la coordinación de las políticas monetaria y fiscal contribuyan a la recuperación gradual de la economía dominicana en los próximos trimestres&comma; sentando las bases<strong> para una expansión que pudiera ubicarse entre 4&period;0 &percnt; y 5&period;0 &percnt; para 2026<&sol;strong>«&comma; agregó a través de un comunicado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con respecto a las materias primas&comma; la entidad emisora destacó que el precio por barril del petróleo intermedio de Texas &lpar;WTI&rpar; se mantuvo moderado al ubicarse en US&dollar;63 al cierre de septiembre&comma; dada la menor demanda global y un incremento de la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados &lpar;OPEP&plus;&rpar;&comma; mientras que <strong>el precio del oro se ubica en máximos históricos&comma; por encima de los US&dollar;3&comma;800 por onza troy&comma; al ser utilizado como refugio de valor en un panorama complejo y con elevada incertidumbre&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>La institución rectora de la política monetaria recordó que la inflación se ha mantenido desde el primer semestre de 2023 dentro del rango meta de 4&period;0 &percnt; ± 1&period;0 &percnt;&period; En efecto&comma; la interanual fue de 3&period;71 &percnt; en agosto de 2025&comma; mientras la subyacente&comma; que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta&comma; se ubicó en 4&period;32 &percnt;&comma; en torno al centro de la meta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que la inflación general y la subyacente continuarán dentro del rango meta de 4&period;0 &percnt; ± 1&period;0 &percnt; durante los años 2025 y 2026&comma; en un escenario activo de política monetaria&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por otro lado&comma; el indicador mensual de actividad económica &lpar;IMAE&rpar; registró un crecimiento acumulado de 2&period;3 &percnt; en enero-agosto de 2025 al comparar con igual período de 2024&comma; luego de una expansión interanual de 1&period;5 &percnt; durante el mes de agosto&period; <strong>Durante los primeros ocho meses del año se ha observado una desaceleración en sectores de alto encadenamiento productivo&comma; como construcción y manufactura&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>«Ante estas condiciones&comma; la reducción de 25 pbs en la TPM tiene como objetivo propiciar condiciones monetarias más flexibles que contribuyan a dinamizar la demanda interna&period; De forma complementaria&comma; se han desembolsado a la fecha unos RD&dollar;62 mil millones del programa de provisión de liquidez por RD&dollar;81 mil millones aprobados por la Junta Monetaria en junio&comma; contribuyendo a la canalización de crédito a los sectores productivos en condiciones favorables&period; Asimismo&comma; se adoptaron medidas macroprudenciales con el objetivo de fortalecer la estabilidad del sistema financiero»&comma; dijo el Banco Central&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el sector externo&comma; <strong>se espera que la economía dominicana genere divisas por unos US&dollar;46&comma;160 millones durante el 2025&comma;<&sol;strong> apoyada en el buen desempeño del turismo&comma; las exportaciones totales&comma; las remesas y la inversión extranjera directa&period; En ese sentido&comma; <strong>se proyecta un déficit de cuenta corriente de 2&period;5 &percnt; del producto interno bruto &lpar;PIB&rpar; para 2025&comma;<&sol;strong> que sería cubierto con holgura por la inversión extranjera directa estimada en unos US&dollar; 4&comma;800 millones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En este contexto&comma; se ha moderado la volatilidad del mercado cambiario&comma; observándose una depreciación acumulada del peso dominicano en torno a 2 &percnt; al cierre de septiembre&period; Además&comma;<strong> las reservas internacionales se ubican en torno a US&dollar;13&comma;300 millones&comma; equivalente a cerca de 10&period;4 &percnt; del PIB<&sol;strong> y unos cinco meses de importaciones&comma; superando las métricas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Es importante resaltar que la economía de la nación cuenta con fuertes fundamentos y un sector productivo resiliente&comma; que se reflejan en una mejor percepción de riesgo país con relación al promedio los países de América Latina y otras economías emergentes&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- Ante su reducción de tasa de interés de política monetaria &lpar;TPM&rpar; en 25 puntos básicos&comma; de 5&period;75 &percnt; a 5&period;50 &percnt; anual&comma; el Banco Central de la República Dominicana &lpar;BCRD&rpar;&comma; afirmó que las tasas de interés bancarias han comenzado a disminuir ante mayores niveles de liquidez en el sistema financiero Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.