Ciencia y Tecnología
Si después de salir a correr te sientes “en una nube” no estas solo y tiene nombre: es el “subidón del corredor”
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/d70f1a/corriendo-endocannabinoides/1024_2000.jpeg" alt='Si después de salir a correr te sientes "en una nube" no estas solo y tiene nombre: es el "subidón del corredor"'>
 </p>
</p>
<p>Correr es un ejercicio saludable que puede ayudar a mejorar la salud de nuestro corazón, nuestros pulmones, o nuestro estado de forma general. Pero correr tiene otras ventajas, y una de ellas tiene que ver con la <strong>sensación agradable</strong> que se apodera de nosotros al finalizar el ejercicio, una sensación de estar “en una nube” y que podríamos decir es similar a un “colocón”.</p>
<p>Solo que es exactamente eso, un “colocón”.</p>
<p>El detalle no es trivial. Durante tiempo pensamos que el “subidón del corredor” (<em>runner’s high</em> en inglés) era causado por las endorfinas, pero ahora el foco de los expertos <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.psychologytoday.com/us/blog/the-athletes-way/202102/runners-high-depends-on-endocannabinoids-not-endorphins">se centra en otro grupo de hormonas</a>, los endocannabinoides (eCB), como responsables de esta sensación.</p>
<p>El paralelismo entre los nombres de <strong>endorfinas y endocannabinoides</strong> va más allá del prefijo compartido. El prefijo en cuestión hace referencia a que estos son compuestos que nuestro propio cuerpo sintetiza de forma interna, lo que distingue estos compuestos de otros similares que obtenemos de forma externa.</p>
<p>Así, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bbc.com/mundo/noticias-64747888">los endocannabinoides</a> son moléculas producidas por nuestro cuerpo y que son capaces de activar los receptores cannabinoides de nuestras células, los mismos receptores que a los que se acoplan el THC o el CBD presentes en la marihuana.</p>
<p>Si los eCB son cannabinoides internos, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/endorfina">las endorfinas</a> reciben su nombre de la morfina. La función de estos compuestos es la de servir de analgésicos internos que nuestro cuerpo segrega en determinadas condiciones.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/frecuencia-cardiaca-se-dispara-cuando-haces-ejercicio-verano-ciencia-nos-explica-que" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="A 34ºC, diez latidos más por minuto: el efecto del calor en nuestra frecuencia cardiaca al hacer deporte en verano"><br />
 <img alt="A 34ºC, diez latidos más por minuto: el efecto del calor en nuestra frecuencia cardiaca al hacer deporte en verano" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/86a373/portada-calor-deporte/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/frecuencia-cardiaca-se-dispara-cuando-haces-ejercicio-verano-ciencia-nos-explica-que" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="A 34ºC, diez latidos más por minuto: el efecto del calor en nuestra frecuencia cardiaca al hacer deporte en verano">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/frecuencia-cardiaca-se-dispara-cuando-haces-ejercicio-verano-ciencia-nos-explica-que" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="A 34ºC, diez latidos más por minuto: el efecto del calor en nuestra frecuencia cardiaca al hacer deporte en verano">A 34ºC, diez latidos más por minuto: el efecto del calor en nuestra frecuencia cardiaca al hacer deporte en verano</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Uno de estos casos es el ejercicio. Según explica el neurocientífico David Linden <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/the-truth-behind-runners-high-and-other-mental-benefits-of-running">en una publicación</a> en el blog de la Escuela de Medicina de la Johns Hopkins University, cuando corremos, nuestro cuerpo responde con una serie de cambios: nuestra respiración se altera, nuestro pulso se acelera… necesitamos más oxígeno para desarrollar esta actividad y nuestro cuerpo trabaja por proveerlo.</p>
<p>Pero hay más. El ejercicio también hace que nuestro cuerpo comience a segregar endorfinas. Detalla Linden que, durante mucho tiempo, asumimos que estos compuestos estaban <strong>detrás del “subidón del corredor”</strong>, pero algo no encaja: las endorfinas son transportadas por el torrente sanguíneo para aliviar el dolor muscular, pero son incapaces de llegar al cerebro debido a la presencia de la barrera hematoencefálica, un muro de contención que evita que ciertos compuestos lleguen al cerebro.</p>
<p>Las endorfinas no pueden saltarse este muro, pero los endocanabinoides sí.</p>
<h2>Confirmando la sospecha</h2>
<p>Un <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0306453021000470">estudio publicado en 2021</a> en la revista <em>Psychoneuroendocrinology</em> sugería que los endocanabinoides eran “mejores candidatos que las endorfinas para explicar el ‘subidón del corredor’ en humanos”. El equipo utilizó bloqueantes de los receptores opioides para intentar descartar el efecto de las endorfinas, tras lo que puso a correr a un grupo de participantes para así comprobar que el bloqueo de estos receptores no reducía las sensaciones de euforia y reducción de la ansiedad en los participantes.</p>
<p>Por ahora es poco lo que hemos descubierto sobre la relación entre endocannabinoides y ejercicio. Una revisión de la literatura <a rel="noopener, noreferrer" href="https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10159215/">publicada en 2022</a> en la revista<em> Neuroscientist</em> así lo sugería. La revisión encontró 14 estudios que tras una sesión intensa de ejercicio, los eCB aumentaban en nuestro torrente sanguíneo; a la vez que otros cuatro estudios encontraron indicios de que, tras ejercicios de larga duración, la presencia de estos compuestos caía. La conclusión: necesitamos <strong>investigar más</strong> respecto a esta relación.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Con o sin endocannabinoides, salir a correr suele ser una buena idea. Nuestra salud cardiorrespiratoria es la gran beneficiada de este tipo de actividad física y esto se ve reflejado en los datos: correr puede <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.health.harvard.edu/blog/running-health-even-little-bit-good-little-probably-better-201407307310">alargar nuestra esperanza de vida</a>.</p>
<p>Correr no solo es importante para la salud física, también para la <strong>salud mental</strong>. Este ejercicio <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.sanitas.es/biblioteca-de-salud/ejercicio-deporte/Consejos-para-correr/salud-mental">ha sido vinculado</a> con ventajas como la mejora de la capacidad de concentración, una menor irascibilidad o un mejor sueño, entre otros. Comprender si existe relación entre el “subidón del corredor” y estos beneficios sea también motivo de estudio para quienes indagan en la neurociencia de este popular deporte.</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/a-gran-pregunta-se-puede-perder-peso-andando-ciencia-tiene-respuesta-tiene-todo-que-ver-genetica" data-vars-post-title="A la gran pregunta de si se puede perder peso andando, la ciencia tiene una respuesta. Y tiene todo que ver con la genética " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/a-gran-pregunta-se-puede-perder-peso-andando-ciencia-tiene-respuesta-tiene-todo-que-ver-genetica">A la gran pregunta de si se puede perder peso andando, la ciencia tiene una respuesta. Y tiene todo que ver con la genética</a></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.pexels.com/es-es/foto/foto-de-hombre-corriendo-durante-el-dia-2803160/">Tembela Bohle</a></p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/despues-salir-a-correr-te-sientes-nube-no-estas-solo-tiene-nombre-subidon-corredor?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=29_Sep_2025"><br />
 <em> Si después de salir a correr te sientes &#8220;en una nube&#8221; no estas solo y tiene nombre: es el &#8220;subidón del corredor&#8221; </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=29_Sep_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/pablo-martinez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=29_Sep_2025"><br />
 Pablo Martínez-Juarez<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Correr es un ejercicio saludable que puede ayudar a mejorar la salud de nuestro corazón, nuestros pulmones, o nuestro estado de forma general. Pero correr tiene otras ventajas, y una de ellas tiene que ver con la sensación agradable que se apodera de nosotros al finalizar el ejercicio, una sensación de estar “en una nube” y que podríamos decir es similar a un “colocón”.Solo que es exactamente eso, un “colocón”.El detalle no es trivial. Durante tiempo pensamos que el “subidón del corredor” (runner’s high en inglés) era causado por las endorfinas, pero ahora el foco de los expertos se centra en otro grupo de hormonas, los endocannabinoides (eCB), como responsables de esta sensación.El paralelismo entre los nombres de endorfinas y endocannabinoides va más allá del prefijo compartido. El prefijo en cuestión hace referencia a que estos son compuestos que nuestro propio cuerpo sintetiza de forma interna, lo que distingue estos compuestos de otros similares que obtenemos de forma externa.Así, los endocannabinoides son moléculas producidas por nuestro cuerpo y que son capaces de activar los receptores cannabinoides de nuestras células, los mismos receptores que a los que se acoplan el THC o el CBD presentes en la marihuana.Si los eCB son cannabinoides internos, las endorfinas reciben su nombre de la morfina. La función de estos compuestos es la de servir de analgésicos internos que nuestro cuerpo segrega en determinadas condiciones.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> A 34ºC, diez latidos más por minuto: el efecto del calor en nuestra frecuencia cardiaca al hacer deporte en verano</p>
<p>Uno de estos casos es el ejercicio. Según explica el neurocientífico David Linden en una publicación en el blog de la Escuela de Medicina de la Johns Hopkins University, cuando corremos, nuestro cuerpo responde con una serie de cambios: nuestra respiración se altera, nuestro pulso se acelera… necesitamos más oxígeno para desarrollar esta actividad y nuestro cuerpo trabaja por proveerlo.Pero hay más. El ejercicio también hace que nuestro cuerpo comience a segregar endorfinas. Detalla Linden que, durante mucho tiempo, asumimos que estos compuestos estaban detrás del “subidón del corredor”, pero algo no encaja: las endorfinas son transportadas por el torrente sanguíneo para aliviar el dolor muscular, pero son incapaces de llegar al cerebro debido a la presencia de la barrera hematoencefálica, un muro de contención que evita que ciertos compuestos lleguen al cerebro.Las endorfinas no pueden saltarse este muro, pero los endocanabinoides sí.Confirmando la sospechaUn estudio publicado en 2021 en la revista Psychoneuroendocrinology sugería que los endocanabinoides eran “mejores candidatos que las endorfinas para explicar el ‘subidón del corredor’ en humanos”. El equipo utilizó bloqueantes de los receptores opioides para intentar descartar el efecto de las endorfinas, tras lo que puso a correr a un grupo de participantes para así comprobar que el bloqueo de estos receptores no reducía las sensaciones de euforia y reducción de la ansiedad en los participantes.Por ahora es poco lo que hemos descubierto sobre la relación entre endocannabinoides y ejercicio. Una revisión de la literatura publicada en 2022 en la revista Neuroscientist así lo sugería. La revisión encontró 14 estudios que tras una sesión intensa de ejercicio, los eCB aumentaban en nuestro torrente sanguíneo; a la vez que otros cuatro estudios encontraron indicios de que, tras ejercicios de larga duración, la presencia de estos compuestos caía. La conclusión: necesitamos investigar más respecto a esta relación.</p>
<p>Con o sin endocannabinoides, salir a correr suele ser una buena idea. Nuestra salud cardiorrespiratoria es la gran beneficiada de este tipo de actividad física y esto se ve reflejado en los datos: correr puede alargar nuestra esperanza de vida.Correr no solo es importante para la salud física, también para la salud mental. Este ejercicio ha sido vinculado con ventajas como la mejora de la capacidad de concentración, una menor irascibilidad o un mejor sueño, entre otros. Comprender si existe relación entre el “subidón del corredor” y estos beneficios sea también motivo de estudio para quienes indagan en la neurociencia de este popular deporte.En Xataka | A la gran pregunta de si se puede perder peso andando, la ciencia tiene una respuesta. Y tiene todo que ver con la genéticaImagen | Tembela Bohle</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Si después de salir a correr te sientes &#8220;en una nube&#8221; no estas solo y tiene nombre: es el &#8220;subidón del corredor&#8221; </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Pablo Martínez-Juarez</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>