República
Inicia la Ruta Educativa del sector de energía y minas en la FILSD 2025
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Inicia la Ruta Educativa del sector de energía y minas en la FILSD 2025</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>eugenioperez</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">29 de Septiembre 2025 | 08:42<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span lang="ES-US">Santo Domingo.- <strong>El Ministerio de Energía y Minas</strong> dio inicio a la <strong>Ruta Educativa</strong> durante la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 <strong>(FILSD 2025</strong>), un programa que impactará a <strong>más 600 estudiantes</strong> del sistema educativo público con charlas, visitas guiadas y experiencias inmersivas sobre energía, minería y sostenibilidad.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US"><strong>La jornada inaugural</strong> contó con la participación de <strong>60 alumnos del Politécnico Juan de los Santos</strong>, quienes recibieron una charla sobre energías renovables impartida por <strong>Wáscar Liriano</strong>, director de Energía Convencional del ministerio.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Explicó las ventajas de generar <strong>electricidad a través del sol, el agua y el viento</strong>, resaltando que estas fuentes no producen emisiones contaminantes, no dependen de combustibles fósiles y resultan más asequibles.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Además, los estudiantes realizaron una visita el <strong>estand interinstitucional</strong> instalado en la explanada del Museo del Hombre Dominicano, donde <strong>conocieron de manera interactiva los sectores energético y minero</strong> del país, el funcionamiento de los <strong>parques fotovoltaicos, eólicos e hidroeléctricos</strong>, así como la importancia de la <strong>biomasa</strong> en la diversificación energética.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US"><img src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/Imagen%20de%20WhatsApp%202025-09-27%20a%20las%2012.52.52_78ddee6a.jpg" data-entity-uuid="ade68909-fa95-4681-a1b3-ce6cf45ed58a" data-entity-type="file" width="4160" height="2778" loading="lazy">También fueron introducidos a las dinámicas educativas del <strong>Parque Temático de Energías Renovables (PTER),</strong>diseñado para fomentar el aprendizaje en torno a la <strong>transición energética</strong>.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Durante toda la feria, los estudiantes de distintos centros educativos participarán en <strong>conferencias, paneles y actividades</strong> organizadas por las instituciones adscritas al MEM, entre ellas <strong>Egehid, ETED, CUED, CNE, SIE, Punta Catalina, el SGN y la Dirección General de Minería.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Como parte central de la agenda, el ministro de Energía y Minas, <strong>Joel Santos</strong>, dictará la conferencia magistral<strong>“Energía que transforma, conocimiento que ilumina: el futuro sostenible de República Dominicana”,</strong> el martes 30 de septiembre a las 6:00 de la tarde, en el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Con este programa, Energía y Minas, así como las instituciones vinculadas, reafirman el compromiso de acercar el <strong>conocimiento científico y técnico a la juventud dominicana</strong>, fomentando una cultura de <strong>sostenibilidad y de uso responsable de los recursos naturales.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US"><strong>Agenda formativa</strong></span></p>
<p><img src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/Imagen%20de%20WhatsApp%202025-09-27%20a%20las%2012.53.50_4c604c23.jpg" data-entity-uuid="8acb6223-c8db-4b99-8632-11b869ab64a3" data-entity-type="file" width="3519" height="2466" loading="lazy">
</p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Durante toda la FILSD 2025, estudiantes de centros educativos como los politécnicos Juan de los Santos, Félix María Ruiz, Domingo Savio Fe y Alegría y Aragón, Liceo Trina Moya de Vásquez, Centro en Artes Fabio Amable Moya, Escuela Celina Pillier y el Instituto Ayuda al Sordo Santa Rosa, participarán en un extenso programa de actividades.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">La agenda de la Ruta Educativa continuará el lunes 29 de septiembre a las 10:45 de la mañana, cuando <strong>Edith Paulino</strong>, directora de Programas y Difusión de la Energía Nuclear del Viceministerio de Energía Nuclear, ofrecerá la conferencia <strong>“Energía nuclear”</strong> en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía, Auditorio de Historia y Geografía.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Ese mismo día, a las 2:00 de la tarde, <strong>Bradley Berroa </strong>disertará sobre <strong>“Eficiencia energética y consecuencias del fraude eléctrico”</strong>, en el Pabellón Amelia Francasci del Museo de Arte Moderno, en una actividad organizada por el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED).</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">El martes 30, a las 2:00 de la tarde, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) desarrollará la charla <strong>“Agua, energía y vida”</strong> en el Pabellón de Autores del Restaurante Maniquí.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Ese mismo día, a las 6:00 de la tarde, el ministro de Energía y Minas, <strong>Joel Santos</strong>, presentará la conferencia magistral ya mencionada<strong>.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Las actividades continuarán el miércoles 1 de octubre a las 2:00 de la tarde, cuando la Comisión Nacional de Energía (CNE) exponga el tema<strong> “Eficiencia energética y uso racional de la energía”, en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía,</strong> con la participación de estudiantes de la Escuela Celina Pillier y el Centro en Artes Fabio Amable Moya.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Minutos más tarde, a las 2:45 de la tarde, el ingeniero Nicolás Azcona, del Servicio Geológico Nacional (SGN), dictará la conferencia<strong> “Amenaza sísmica, inundaciones y vulnerabilidad física en la zona costera de Barahona”</strong>, en el mismo espacio.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">El jueves 2 de octubre, a las 2:00 de la tarde, la Superintendencia de Electricidad (SIE) compartirá la charla <strong>“Soy Energía”</strong>, a cargo de <strong>Tamara Navarro</strong>, encargada de Responsabilidad Social, en el Auditorio de Historia y Geografía del Pabellón de Identidad y Ciudadanía.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Más adelante, la Dirección de Promoción Minera abordará el tema<strong> “Minería artesanal: el larimar y el ámbar”</strong>, en la Sala de Letras del Museo de Historia Natural.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">La programación cerrará el viernes 3 de octubre, a las 9:00 de la mañana, con la charla<strong> “La minería en tu vida”</strong>, a cargo de <strong>Rolando Muñoz</strong>, director general de Minería, y <strong>Domingo Amparo</strong>. Esta actividad reunirá a los estudiantes del Instituto Ayuda al Sordo Santa Rosa en el Pabellón Identidad Ciudadana.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-09/Imagen%20de%20WhatsApp%202025-09-27%20a%20las%2012.53.50_5c23810d.jpg" width="4160" height="2778" alt="MEM"></p>
</div>
<p> Inicia la Ruta Educativa del sector de energía y minas en la FILSD 2025<br />
eugenioperez<br />
29 de Septiembre 2025 | 08:42</p>
<p> Santo Domingo.- El Ministerio de Energía y Minas dio inicio a la Ruta Educativa durante la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), un programa que impactará a más 600 estudiantes del sistema educativo público con charlas, visitas guiadas y experiencias inmersivas sobre energía, minería y sostenibilidad.</p>
<p>La jornada inaugural contó con la participación de 60 alumnos del Politécnico Juan de los Santos, quienes recibieron una charla sobre energías renovables impartida por Wáscar Liriano, director de Energía Convencional del ministerio.</p>
<p>Explicó las ventajas de generar electricidad a través del sol, el agua y el viento, resaltando que estas fuentes no producen emisiones contaminantes, no dependen de combustibles fósiles y resultan más asequibles.</p>
<p>Además, los estudiantes realizaron una visita el estand interinstitucional instalado en la explanada del Museo del Hombre Dominicano, donde conocieron de manera interactiva los sectores energético y minero del país, el funcionamiento de los parques fotovoltaicos, eólicos e hidroeléctricos, así como la importancia de la biomasa en la diversificación energética.</p>
<p>También fueron introducidos a las dinámicas educativas del Parque Temático de Energías Renovables (PTER),diseñado para fomentar el aprendizaje en torno a la transición energética.</p>
<p>Durante toda la feria, los estudiantes de distintos centros educativos participarán en conferencias, paneles y actividades organizadas por las instituciones adscritas al MEM, entre ellas Egehid, ETED, CUED, CNE, SIE, Punta Catalina, el SGN y la Dirección General de Minería.</p>
<p>Como parte central de la agenda, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, dictará la conferencia magistral“Energía que transforma, conocimiento que ilumina: el futuro sostenible de República Dominicana”, el martes 30 de septiembre a las 6:00 de la tarde, en el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional.</p>
<p>Con este programa, Energía y Minas, así como las instituciones vinculadas, reafirman el compromiso de acercar el conocimiento científico y técnico a la juventud dominicana, fomentando una cultura de sostenibilidad y de uso responsable de los recursos naturales.</p>
<p>Agenda formativa</p>
<p>Durante toda la FILSD 2025, estudiantes de centros educativos como los politécnicos Juan de los Santos, Félix María Ruiz, Domingo Savio Fe y Alegría y Aragón, Liceo Trina Moya de Vásquez, Centro en Artes Fabio Amable Moya, Escuela Celina Pillier y el Instituto Ayuda al Sordo Santa Rosa, participarán en un extenso programa de actividades.</p>
<p>La agenda de la Ruta Educativa continuará el lunes 29 de septiembre a las 10:45 de la mañana, cuando Edith Paulino, directora de Programas y Difusión de la Energía Nuclear del Viceministerio de Energía Nuclear, ofrecerá la conferencia “Energía nuclear” en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía, Auditorio de Historia y Geografía.</p>
<p>Ese mismo día, a las 2:00 de la tarde, Bradley Berroa disertará sobre “Eficiencia energética y consecuencias del fraude eléctrico”, en el Pabellón Amelia Francasci del Museo de Arte Moderno, en una actividad organizada por el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED).</p>
<p>El martes 30, a las 2:00 de la tarde, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) desarrollará la charla “Agua, energía y vida” en el Pabellón de Autores del Restaurante Maniquí.</p>
<p>Ese mismo día, a las 6:00 de la tarde, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, presentará la conferencia magistral ya mencionada.</p>
<p>Las actividades continuarán el miércoles 1 de octubre a las 2:00 de la tarde, cuando la Comisión Nacional de Energía (CNE) exponga el tema “Eficiencia energética y uso racional de la energía”, en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía, con la participación de estudiantes de la Escuela Celina Pillier y el Centro en Artes Fabio Amable Moya.</p>
<p>Minutos más tarde, a las 2:45 de la tarde, el ingeniero Nicolás Azcona, del Servicio Geológico Nacional (SGN), dictará la conferencia “Amenaza sísmica, inundaciones y vulnerabilidad física en la zona costera de Barahona”, en el mismo espacio.</p>
<p>El jueves 2 de octubre, a las 2:00 de la tarde, la Superintendencia de Electricidad (SIE) compartirá la charla “Soy Energía”, a cargo de Tamara Navarro, encargada de Responsabilidad Social, en el Auditorio de Historia y Geografía del Pabellón de Identidad y Ciudadanía.</p>
<p>Más adelante, la Dirección de Promoción Minera abordará el tema “Minería artesanal: el larimar y el ámbar”, en la Sala de Letras del Museo de Historia Natural.</p>
<p>La programación cerrará el viernes 3 de octubre, a las 9:00 de la mañana, con la charla “La minería en tu vida”, a cargo de Rolando Muñoz, director general de Minería, y Domingo Amparo. Esta actividad reunirá a los estudiantes del Instituto Ayuda al Sordo Santa Rosa en el Pabellón Identidad Ciudadana. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>