Connect with us

Salud y Bienestar

Gremios de salud piden al Gobierno cumplir compromisos pendientes

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANT O DOMINGO.- Una considerable cantidad de gremialistas  protestaron este lunes para solicitar al presidente de la República, Luis Abinader, cumplir con los compromisos asumidos con los trabajadores y profesionales de la salud.

En la manifestación estuvieron miembros de la Coordinadora Nacional de la Salud (Conasalud), integrada por los gremios: Unión Nacional de Servicios de Enfermería (Unase-Casc), Asociación Farmacéutica Dominicana (AFD), Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen), Asociación de Psicólogos de la Salud (Asopsalud), Agrupación de Enfermeras Graduadas del SNS (Aegidss-SNS), Asociación Nacional de Bioanalistas del SNS (Asonabidss-SNS), Asociación de Enfermeras Pensionadas y Jubiladas (Asodepyj), Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Salud (Anatepsis), Asociación Nacional de Tecnólogos y Técnicos Radiólogos (Aspnatter-CASC), y Asociación Nacional de Licenciados y Técnicos Superiores de Imágenes Médicas
(Asonaltim).

«Estos compromisos no representan únicamente una deuda pendiente con este sector, sino una inversión estratégica en la dignidad, la equidad y el futuro de nuestra nación», expresó la presidenta de Consalud, María De los Santos.

Para De los Santos el derecho a la salud no puede garantizarse si quienes lo sostienen día a día carecen de condiciones dignas que les permitan ejercer su labor con calidad, entrega y estabilidad.

Tampoco puede garantizarse si los hospitales carecen de infraestructura adecuada, medicamentos e insumos esenciales que aseguren una atención oportuna y de calidad a los pacientes, apuntó.

La presidenta de Conasalud indicó que los profesionales y trabajadores del sector salud han demostrado a través de la historia, un compromiso ejemplar con la vida y el bienestar de la población dominicano.

Asimismo, detalló que es justo y necesario garantizar:

1.- El cumplimiento del pago y la actualización de los incentivos por tiempo en servicio.

2.- Pago de incentivos por distancia.

3.- Nombramiento del personal de salud y cambios de designación que garantice el acceso justo y oportuno a la población, para cubrir la brecha de profesionales y trabajadores en hospitales, unidades de atención primaria y centros comunitarios.

4.-Aumento a los pensionados

5.-Pago del aumento del 10 % pendiente a cientos de trabajadores, incluyendo encargados y hospitales de autogestión.

6.- Remozamiento de hospitales y provisión oportuna de insumos esenciales para la atención.

Protesta del sector salud (Foto: Félix Lara/ El Nuevo Diario)

«Reafirmamos nuestra firme decisión de mantenernos en pie de lucha hasta que la palabra empeñada del Gabinete de Salud y sus funcionarios, se materialice, garantizando las reivindicaciones pendientes. No puede existir exclusión ni discriminación entre sectores, la salud es integral, y todos los profesionales y trabajadores merecemos un trato justo, paz laboral y condiciones dignas que nos permitan servir con calidad y humanidad», subrayó.

Finalmente, aseguró que su reclamo trasciende el ámbito gremial e incluye a cada paciente, quien tiene derecho a hospitales dignos. medicamentos disponibles y profesionales motivados, valorados y reconocidos.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *