República
Embalses aumentan de nivel producto de precipitaciones
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Embalses aumentan de nivel producto de precipitaciones</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>eugenioperez</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">29 de Septiembre 2025 | 08:19<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span lang="ES-US">Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos <strong>(Indrhi)</strong> informó que mantiene, junto con el Comité de Operación de Presas y Embalses <strong>(Copre)</strong> y el Centro de Operaciones de Emergencias <strong>(COE)</strong>, una <strong>vigilancia permanente sobre los embalses</strong> del país, al tiempo de precisar que el <strong>volumen</strong> nacional de agua en las presas ronda el <strong>60 %</strong>, por lo cual estas se encuentran <strong>en condiciones de recibir las precipitaciones</strong> que caen sobre el territorio nacional y las pronosticadas para los próximos días por el Instituto Dominicano de Meteorología <strong>(Indomet)</strong>.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">En su reciente boletín hidrológico, el organismo hidráulico indica que entre los embalses <strong>beneficiados con aportes de lluvia</strong> están Sabaneta, Sabana Yegua, Montegrande, Jigüey, Valdesia, Monción, Tavera, Bao, Rincón y Hatillo, los que <strong>están en proceso de recuperación de manera controlada.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Respecto a las presas de <strong>Sabaneta y Sabana Yegua,</strong> durante las próximas horas <strong>sus turbinas de generación no serán operadas</strong>, por disposición del Copre, <strong>para</strong> <strong>evitar descargas aguas abajo</strong> y reducir los aportes en las cuencas de los <strong>ríos San Juan y Yaque del Sur. </strong></span></p>
<p><img src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/Presa-Sabana-Yegua.jpg" data-entity-uuid="e62e354d-e3b9-452b-9e4d-3240c911b760" data-entity-type="file" width="5259" height="2742" loading="lazy">
</p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">En el referido boletín hidrológico se informa que las <strong>máximas precipitaciones</strong> han ocurrido hacia la vertiente suroeste de la <strong>cordillera Central y zonas montañosas</strong>, así como en las zonas de Peralta y Padre Las Casas, en Azua; San Cristóbal, San Juan, La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Dajabón, Valverde, Santiago Rodríguez, Villa Vásquez, Santiago, Bonao, La Vega, Samaná, Nagua, Monción, Elías Piña y Restauración. </span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">El <strong>Indrhi</strong> resalta que <strong>una de las funciones del sistema nacional de presas es mitigar el impacto de las lluvias</strong>, al retener en sus embalses gran parte del agua de escorrentía. Así se controlan las inundaciones en la cuenca baja de los ríos regulados, a la vez que esa agua se constituye en una <strong>reserva que ofrece garantía hídrica</strong> para consumo humano, riego para la producción y generación de energía, entre otros usos.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Ante los pronósticos del Indomet, el Indrhi <strong>recomendó a la población permanecer atenta a las medidas dispuestas por el COE.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US"><strong>Comité de Operación de Presas</strong></span><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">El Copre está conformado por el <strong>Indrhi</strong>, <strong>Indomet</strong>, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana <strong>(Egehid)</strong>, el Ministerio de Defensa <strong>(MIDE)</strong>, el <strong>Ministerio de Agricultura</strong>, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados <strong>(Inapa)</strong>, y las Corporaciones del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo <strong>(Caasd)</strong> y de Santiago <strong>(Coraasan)</strong>.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-09/Presa%20de%20Valdesia.jpeg" width="1540" height="921" alt="Presas"></p>
</div>
<p> Embalses aumentan de nivel producto de precipitaciones<br />
eugenioperez<br />
29 de Septiembre 2025 | 08:19</p>
<p> Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que mantiene, junto con el Comité de Operación de Presas y Embalses (Copre) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), una vigilancia permanente sobre los embalses del país, al tiempo de precisar que el volumen nacional de agua en las presas ronda el 60 %, por lo cual estas se encuentran en condiciones de recibir las precipitaciones que caen sobre el territorio nacional y las pronosticadas para los próximos días por el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).</p>
<p>En su reciente boletín hidrológico, el organismo hidráulico indica que entre los embalses beneficiados con aportes de lluvia están Sabaneta, Sabana Yegua, Montegrande, Jigüey, Valdesia, Monción, Tavera, Bao, Rincón y Hatillo, los que están en proceso de recuperación de manera controlada.</p>
<p>Respecto a las presas de Sabaneta y Sabana Yegua, durante las próximas horas sus turbinas de generación no serán operadas, por disposición del Copre, para evitar descargas aguas abajo y reducir los aportes en las cuencas de los ríos San Juan y Yaque del Sur. </p>
<p>En el referido boletín hidrológico se informa que las máximas precipitaciones han ocurrido hacia la vertiente suroeste de la cordillera Central y zonas montañosas, así como en las zonas de Peralta y Padre Las Casas, en Azua; San Cristóbal, San Juan, La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Dajabón, Valverde, Santiago Rodríguez, Villa Vásquez, Santiago, Bonao, La Vega, Samaná, Nagua, Monción, Elías Piña y Restauración. </p>
<p>El Indrhi resalta que una de las funciones del sistema nacional de presas es mitigar el impacto de las lluvias, al retener en sus embalses gran parte del agua de escorrentía. Así se controlan las inundaciones en la cuenca baja de los ríos regulados, a la vez que esa agua se constituye en una reserva que ofrece garantía hídrica para consumo humano, riego para la producción y generación de energía, entre otros usos.</p>
<p>Ante los pronósticos del Indomet, el Indrhi recomendó a la población permanecer atenta a las medidas dispuestas por el COE.</p>
<p>Comité de Operación de Presas</p>
<p>El Copre está conformado por el Indrhi, Indomet, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), el Ministerio de Defensa (MIDE), el Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), y las Corporaciones del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) y de Santiago (Coraasan). </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>