Ciencia y Tecnología
El veneno de las cobras es uno de los más temidos y mortales del mundo. La IA está muy cerca de neutralizarlo para siempre
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/3384c5/cobra/1024_2000.jpeg" alt="El veneno de las cobras es uno de los más temidos y mortales del mundo. La IA está muy cerca de neutralizarlo para siempre">
 </p>
</p>
<p>Después de los mosquitos y del propio hombre, las serpientes suelen ocupar el tercer lugar en <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.statista.com/chart/2203/the-worlds-deadliest-animals/">la lista</a> de animales más mortíferos para el ser humano. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/snakebite-envenoming">Según estimaciones</a> de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 81.410 y 137.880 personas mueren cada año a consecuencia de la mordedura de estos reptiles. La IA puede ayudar a cambiar esto.</p>
<p><strong>La IA al rescate. </strong>Un grupo de investigadores <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.agenciasinc.es/Noticias/Proteinas-disenadas-con-IA-neutralizan-las-toxinas-del-veneno-de-cobra">ha demostrado la utilidad</a> de las herramientas de aprendizaje profundo (<em>deep learning</em>) en el diseño de proteínas capaces de neutralizar, al menos de forma parcial, el efecto del veneno de algunos elápidos (<em>Elapidae</em>), la familia de serpientes que incluye a las cobras, las serpientes de coral y las mambas.</p>
<p><strong>Tres dedos. </strong>El estudio se centra en las llamadas “<a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0041010110002771">toxinas de los tres dedos</a>” (3FTx), llamadas así por la forma de tridente que tienen las proteínas que conforman esta familia. Estos compuestos son neurotoxinas potencialmente letales, es decir que tienen la capacidad de atacar a nuestro tejido nervioso y suponen un riesgo para la vida de las personas que resulten intoxicadas.</p>
<p>Según explica el equipo, estas toxinas son las responsables de que a menudo los antisueros, los antídotos utilizados para contrarrestar el veneno de las serpientes, no resulten efectivos. El motivo está en que estas toxinas son <a rel="noopener, noreferrer" href="https://scitechdaily.com/ai-triumphs-over-venom-revolutionary-snakebite-antidotes-unveiled/">capaces de “evadir”</a> a nuestro sistema inmune, reduciendo la eficacia de algunos tratamientos.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/investigacion/elegir-bebe-como-fuera-coche-plataforma-permite-comparar-embriones-salud-e-inteligencia-no-ofrece-garantias" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Color de ojos, riesgo de cáncer o capacidad cognitiva: un software ya permite elegir bebé como si fuera un editor de videojuegos"><br />
 <img alt="Color de ojos, riesgo de cáncer o capacidad cognitiva: un software ya permite elegir bebé como si fuera un editor de videojuegos" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/43df42/embyo/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/investigacion/elegir-bebe-como-fuera-coche-plataforma-permite-comparar-embriones-salud-e-inteligencia-no-ofrece-garantias" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Color de ojos, riesgo de cáncer o capacidad cognitiva: un software ya permite elegir bebé como si fuera un editor de videojuegos">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/investigacion/elegir-bebe-como-fuera-coche-plataforma-permite-comparar-embriones-salud-e-inteligencia-no-ofrece-garantias" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Color de ojos, riesgo de cáncer o capacidad cognitiva: un software ya permite elegir bebé como si fuera un editor de videojuegos">Color de ojos, riesgo de cáncer o capacidad cognitiva: un software ya permite elegir bebé como si fuera un editor de videojuegos</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Por ahora, en ratones. </strong>El equipo responsable del desarrollo de las nuevas antitoxinas las puso a prueba en ratones. El equipo experimentó con distintos tipos y dosis de veneno y distintas antitoxinas, logrando tasas de supervivencia de entre el 80% y el 100%.</p>
<p>Los detalles del estudio han sido publicados <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.nature.com/articles/s41586-024-08393-x">en un artículo</a> en la revista <em>Nature</em>.</p>
<p><strong>Abaratando costes. </strong>La nueva técnica abre una nueva vía a la creación de moléculas destinadas a contrarrestar las distintas toxinas que afectan a las personas que reciben la mordedura de una serpiente venenosa, ofreciendo nuevas ventajas. En primer lugar, la de reducir el tiempo dedicado al proceso de búsqueda de nuevos compuestos útiles en este campo.</p>
<p>Menos tiempo dedicado a la investigación implica un menor coste, pero no es el único factor que ayudaría a reducir la “factura” de los antídotos. Según señala el equipo, los nuevos compuestos pueden ser sintetizados empleando microbios, lo que evitaría los métodos tradicionales de producción.</p>
<p>“Las antitoxinas que hemos creado son fáciles de descubrir utilizando solo métodos computacionales. También son baratas de producir y robustas en las pruebas de laboratorio”, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.dtu.dk/english/newsarchive/2025/01/ai-designed-proteins-neutralise-snake-toxins">destacaba en una nota de prensa</a> David Baker, coautor del estudio.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Mejor acceso.</strong>Menores costes y mayores facilidades en la producción implican un mejor acceso a estos antídotos, algo clave si tenemos en cuenta que es en países en desarrollo donde las mordeduras de serpiente más problemas causan.“Confío en que el diseño de proteínas haga los tratamientos contra las mordeduras de serpiente más accesibles para personas en países en desarrollo”, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.eurekalert.org/news-releases/1070246">añade Susana Vazquez Torres</a>, quien lideró el nuevo trabajo.</p>
<p><strong>La herencia de un Nobel. </strong>El nombre de David Baker puede resultar familiar: en 2024 <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/investigacion/premio-nobel-quimica-2024-se-lleva-david-baker-demis-hassabis-john-jumper" data-vars-post-title="El Premio Nobel en Química de 2024 se lo lleva David Baker, junto con Demis Hassabis y John Jumper" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/investigacion/premio-nobel-quimica-2024-se-lleva-david-baker-demis-hassabis-john-jumper">recibió el Premio Nobel en Química</a> “por el diseño computacional de proteínas”, premio que compartió con Demis Hassabis y John M. Jumper. El premio de Baker reconocía su trabajo en la construcción de proteínas nunca observadas en la naturaleza, todo a través de la combinación de secuencias de aminoácidos.</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/unos-ingenieros-han-simulado-500-millones-anos-evolucion-ia-ahora-tenemos-proteina-fluorescente" data-vars-post-title="Unos ingenieros han simulado 500 millones de años de evolución con una IA. Ahora tenemos una proteína fluorescente" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/unos-ingenieros-han-simulado-500-millones-anos-evolucion-ia-ahora-tenemos-proteina-fluorescente">Unos ingenieros han simulado 500 millones de años de evolución con una IA. Ahora tenemos una proteína fluorescente</a></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/un-primer-plano-de-una-serpiente-en-una-roca-F27znIDT1l0">Anil Sharma</a></p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/inteligencia-artificial-tiene-nueva-mision-buscar-antidotos-veneno-serpientes?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=28_Sep_2025"><br />
 <em> El veneno de las cobras es uno de los más temidos y mortales del mundo. La IA está muy cerca de neutralizarlo para siempre </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=28_Sep_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/pablo-martinez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=28_Sep_2025"><br />
 Pablo Martínez-Juarez<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Después de los mosquitos y del propio hombre, las serpientes suelen ocupar el tercer lugar en la lista de animales más mortíferos para el ser humano. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 81.410 y 137.880 personas mueren cada año a consecuencia de la mordedura de estos reptiles. La IA puede ayudar a cambiar esto.La IA al rescate. Un grupo de investigadores ha demostrado la utilidad de las herramientas de aprendizaje profundo (deep learning) en el diseño de proteínas capaces de neutralizar, al menos de forma parcial, el efecto del veneno de algunos elápidos (Elapidae), la familia de serpientes que incluye a las cobras, las serpientes de coral y las mambas.Tres dedos. El estudio se centra en las llamadas “toxinas de los tres dedos” (3FTx), llamadas así por la forma de tridente que tienen las proteínas que conforman esta familia. Estos compuestos son neurotoxinas potencialmente letales, es decir que tienen la capacidad de atacar a nuestro tejido nervioso y suponen un riesgo para la vida de las personas que resulten intoxicadas.Según explica el equipo, estas toxinas son las responsables de que a menudo los antisueros, los antídotos utilizados para contrarrestar el veneno de las serpientes, no resulten efectivos. El motivo está en que estas toxinas son capaces de “evadir” a nuestro sistema inmune, reduciendo la eficacia de algunos tratamientos.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Color de ojos, riesgo de cáncer o capacidad cognitiva: un software ya permite elegir bebé como si fuera un editor de videojuegos</p>
<p>Por ahora, en ratones. El equipo responsable del desarrollo de las nuevas antitoxinas las puso a prueba en ratones. El equipo experimentó con distintos tipos y dosis de veneno y distintas antitoxinas, logrando tasas de supervivencia de entre el 80% y el 100%.Los detalles del estudio han sido publicados en un artículo en la revista Nature.Abaratando costes. La nueva técnica abre una nueva vía a la creación de moléculas destinadas a contrarrestar las distintas toxinas que afectan a las personas que reciben la mordedura de una serpiente venenosa, ofreciendo nuevas ventajas. En primer lugar, la de reducir el tiempo dedicado al proceso de búsqueda de nuevos compuestos útiles en este campo.Menos tiempo dedicado a la investigación implica un menor coste, pero no es el único factor que ayudaría a reducir la “factura” de los antídotos. Según señala el equipo, los nuevos compuestos pueden ser sintetizados empleando microbios, lo que evitaría los métodos tradicionales de producción.“Las antitoxinas que hemos creado son fáciles de descubrir utilizando solo métodos computacionales. También son baratas de producir y robustas en las pruebas de laboratorio”, destacaba en una nota de prensa David Baker, coautor del estudio.</p>
<p>Mejor acceso.Menores costes y mayores facilidades en la producción implican un mejor acceso a estos antídotos, algo clave si tenemos en cuenta que es en países en desarrollo donde las mordeduras de serpiente más problemas causan.“Confío en que el diseño de proteínas haga los tratamientos contra las mordeduras de serpiente más accesibles para personas en países en desarrollo”, añade Susana Vazquez Torres, quien lideró el nuevo trabajo.La herencia de un Nobel. El nombre de David Baker puede resultar familiar: en 2024 recibió el Premio Nobel en Química “por el diseño computacional de proteínas”, premio que compartió con Demis Hassabis y John M. Jumper. El premio de Baker reconocía su trabajo en la construcción de proteínas nunca observadas en la naturaleza, todo a través de la combinación de secuencias de aminoácidos.En Xataka | Unos ingenieros han simulado 500 millones de años de evolución con una IA. Ahora tenemos una proteína fluorescenteImagen | Anil Sharma</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> El veneno de las cobras es uno de los más temidos y mortales del mundo. La IA está muy cerca de neutralizarlo para siempre </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Pablo Martínez-Juarez</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>