Connect with us

Ciencia y Tecnología

El “mejor mecánico de España” dice que la gasolina low cost es de peor calidad que la premium. La realidad es bastante más compleja

Published

on

El "mejor mecánico de España" dice que la gasolina low cost es de peor calidad que la premium. La realidad es bastante más compleja

A largo plazo, el combustible low cost “puede provocar averías”. No lo decimos nosotros, lo dice Carlos Pérez, reconocido como “mejor mecánico de España” en una entrevista a Canal Moveo de La Vanguardia. Y no lo demos nosotros porque, sencillamente, no hay motivos para decirlo. De hecho, el propio Carlos Pérez recalca que ” todas las gasolinas proceden en última instancia de los mismos proveedores mayoristas”. Entonces, ¿qué sucede?

Quién. Como decimos, uno de los espacios que La Vanguardia dedica al sector de la movilidad ha entrevistado a Carlos Pérez, conocido en Internet como “el mejor mecánico de España”. El título no es ninguna invención, entre los distintos galardones que ha obtenido encontramos el entregado por La Comunidad del Taller quienes están centrados en la comunicación dentro del mercado postventa. 

Desde entonces, Pérez ha concedido diversas entrevistas a distintos medios de comunicación en la que se ha explayado sobre cuáles son las marcas más fiables, cuáles son los modelos de coches que recomienda o, sencillamente, cuál es la mejor gasolina a utilizar.

Sí, pero. Y aquí llega la polémica. En sus declaraciones sobre la gasolina a utilizar, Carlos Pérez aseguraba lo siguiente a La Vanguardia

“Aunque todas las gasolinas proceden en última instancia de los mismos proveedores mayoristas, las diferencias están en los aditivos que cada compañía incorpora. Estos aditivos son los que ayudan a mantener limpio el sistema de alimentación y a prevenir la acumulación de residuos en el motor, lo que puede afectar al rendimiento y la durabilidad del vehículo. El precio puede ser tentador, pero a largo plazo, el uso de combustibles de peor calidad puede provocar averías y un mayor desgaste del motor, con el coste que eso supone en reparaciones”

Es decir, un sí, pero en toda regla. Según señala Pérez, no debería haber motivo para desconfiar de los combustibles más baratos pero a la larga “puede provocar averías y un mayor desgaste del motor”. Evidentemente, el precio no compensaría el gasto y los dolores de cabeza de las averías. 

Mismo origen. Lo cierto es que en España no debería haber diferencias entre repostar combustible low cost o supuesto combustible premium. Porque en el fondo, el combustible es exactamente el mismo.

Y esto no es ni mucho menos. En Xataka ya tocábamos este tema en 2015. Entonces explicábamos que el origen de ambos combustibles es el mismo: CLH o Compañía Logística de Hidrocarburos que en 2021 cambió su nombre a Exolum. Ésta recibe el combustible de las refinerías que hay repartidas por España en manos de BP, Cepsa Moeve o Repsol. Dicho combustible ya llega con unos estándares de calidad que garantizan un buen producto.

Ese combustible se mantiene en las instalaciones de Exolum hasta que se reparte por las estaciones de servicio. Es aquí donde se produce la diferencia entre productos: aditivos sí o aditivos no. 

Los aditivos. Para empezar, la propia Exolum ya cuenta con sus propios aditivos (HQ300) para parte del combustible que almacena. Es responsabilidad del comercializador encargar combustible con aditivos o sin ellos. Evidentemente, este segundo es más barato. 

¿Para qué está pensando un aditivo? En teoría, para mejorar a largo plazo el rendimiento del motor y el cuidado del vehículo. Las compañías premium venden que sus fórmulas consiguen dejar menos restos en los motores o permiten realizar más kilómetros con la misma cantidad de combustible. 

¿Y hay evidencia científica? Realmente, ninguna. Al menos es lo que sostienen Carles Fité, profesor titular de Ingeniería Química, y Rodrigo Soto, profesor lector de Ingeniería Química, que preguntados sobre este mismo asunto señalaban que “todas son iguales. Yo no veo ninguna diferencia a este nivel de análisis”. Según sus muestras, “contienen básicamente los mismos compuestos y en las mismas proporciones. Sale todo muy muy igual”, en palabras recogidas por El Confidencial.

Tampoco en la OCU han encontrado diferencias sustanciales. De hecho, señalan que estamos hablando más de una confianza ciega en los efectos de los aditivos que en comprobaciones realistas: “los efectos de los aditivos sobre los motores y sobre el consumo de gasolina no parecen muy comprobables. (…) Probar que un aditivo alarga la vida del motor es muy difícil, porque no hay forma de determinar cuánto habría durado ese mismo motor si no hubiera utilizado esa gasolina”.

¿Y el secreto? El secreto se llama economía de escala. Sencillamente, hay dos tipos de negocio cuando hablamos de estaciones de servicio. Las gasolineras low cost pueden ahorrar dinero al cliente porque ellas mismas ya ahorran dinero en los costes operativos de sus negocios: no suelen tener empleados, no invierten en I+D para mejorar esos combustibles y no invierten en publicidad, confiando en el boca-oreja. 

Al contrario, las estaciones de gasolina premium basan su negocio en esos aditivos que generan confianza en el cliente. Pero también en fórmulas para atraparle en la siguiente compra como las tarjetas de fidelización o las tiendas que orbitan alrededor de los surtidores. También en sus acuerdos con otras compañías como empresas de seguros o grandes supermercados. 

Estafas y mantenimiento. En resumen, la calidad del producto repostado tiene mucho más que ver con el mantenimiento de la estación de servicio (que se renueve regularmente y no pase demasiado tiempo en los depósitos, por ejemplo) y, sobre todo, con cumplir los estándares de calidad mínimos. 

Esto último debería ser un aval cuando repostamos en las gasolineras españolas sin embargo en los últimos meses se han multiplicado las estafas de estaciones de servicio que han utilizado combustible de peor calidad y aprovechaban grandes ventas a precios muy bajo para, posteriormente, estafar al Estado en la presentación del impuesto del IVA. Esto ha generado una peor imagen al producto low cost

Foto | Ballenoil y BP

En Xataka | Diésel o gasolina: cuáles son las diferencias y cuál es mejor comprar según tu uso


La noticia

El “mejor mecánico de España” dice que la gasolina low cost es de peor calidad que la premium. La realidad es bastante más compleja

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

​A largo plazo, el combustible low cost “puede provocar averías”. No lo decimos nosotros, lo dice Carlos Pérez, reconocido como “mejor mecánico de España” en una entrevista a Canal Moveo de La Vanguardia. Y no lo demos nosotros porque, sencillamente, no hay motivos para decirlo. De hecho, el propio Carlos Pérez recalca que ” todas las gasolinas proceden en última instancia de los mismos proveedores mayoristas”. Entonces, ¿qué sucede?

Quién. Como decimos, uno de los espacios que La Vanguardia dedica al sector de la movilidad ha entrevistado a Carlos Pérez, conocido en Internet como “el mejor mecánico de España”. El título no es ninguna invención, entre los distintos galardones que ha obtenido encontramos el entregado por La Comunidad del Taller quienes están centrados en la comunicación dentro del mercado postventa. 

Desde entonces, Pérez ha concedido diversas entrevistas a distintos medios de comunicación en la que se ha explayado sobre cuáles son las marcas más fiables, cuáles son los modelos de coches que recomienda o, sencillamente, cuál es la mejor gasolina a utilizar.

En Xataka

Cómo encontrar las gasolineras más baratas cerca de mí y ahorrar lo máximo posible

Sí, pero. Y aquí llega la polémica. En sus declaraciones sobre la gasolina a utilizar, Carlos Pérez aseguraba lo siguiente a La Vanguardia: 

“Aunque todas las gasolinas proceden en última instancia de los mismos proveedores mayoristas, las diferencias están en los aditivos que cada compañía incorpora. Estos aditivos son los que ayudan a mantener limpio el sistema de alimentación y a prevenir la acumulación de residuos en el motor, lo que puede afectar al rendimiento y la durabilidad del vehículo. El precio puede ser tentador, pero a largo plazo, el uso de combustibles de peor calidad puede provocar averías y un mayor desgaste del motor, con el coste que eso supone en reparaciones”

Es decir, un sí, pero en toda regla. Según señala Pérez, no debería haber motivo para desconfiar de los combustibles más baratos pero a la larga “puede provocar averías y un mayor desgaste del motor”. Evidentemente, el precio no compensaría el gasto y los dolores de cabeza de las averías. 

En Xataka

El mercado del petróleo dice una cosa, el surtidor otra: por qué la gasolina no baja los precios

Mismo origen. Lo cierto es que en España no debería haber diferencias entre repostar combustible low cost o supuesto combustible premium. Porque en el fondo, el combustible es exactamente el mismo.Y esto no es ni mucho menos. En Xataka ya tocábamos este tema en 2015. Entonces explicábamos que el origen de ambos combustibles es el mismo: CLH o Compañía Logística de Hidrocarburos que en 2021 cambió su nombre a Exolum. Ésta recibe el combustible de las refinerías que hay repartidas por España en manos de BP, Cepsa Moeve o Repsol. Dicho combustible ya llega con unos estándares de calidad que garantizan un buen producto.Ese combustible se mantiene en las instalaciones de Exolum hasta que se reparte por las estaciones de servicio. Es aquí donde se produce la diferencia entre productos: aditivos sí o aditivos no. 

En Xataka

Saber si nos estafan en una gasolinera es posible: así podemos comprobar los litros repostados

Los aditivos. Para empezar, la propia Exolum ya cuenta con sus propios aditivos (HQ300) para parte del combustible que almacena. Es responsabilidad del comercializador encargar combustible con aditivos o sin ellos. Evidentemente, este segundo es más barato. 

¿Para qué está pensando un aditivo? En teoría, para mejorar a largo plazo el rendimiento del motor y el cuidado del vehículo. Las compañías premium venden que sus fórmulas consiguen dejar menos restos en los motores o permiten realizar más kilómetros con la misma cantidad de combustible. 

¿Y hay evidencia científica? Realmente, ninguna. Al menos es lo que sostienen Carles Fité, profesor titular de Ingeniería Química, y Rodrigo Soto, profesor lector de Ingeniería Química, que preguntados sobre este mismo asunto señalaban que “todas son iguales. Yo no veo ninguna diferencia a este nivel de análisis”. Según sus muestras, “contienen básicamente los mismos compuestos y en las mismas proporciones. Sale todo muy muy igual”, en palabras recogidas por El Confidencial.

Tampoco en la OCU han encontrado diferencias sustanciales. De hecho, señalan que estamos hablando más de una confianza ciega en los efectos de los aditivos que en comprobaciones realistas: “los efectos de los aditivos sobre los motores y sobre el consumo de gasolina no parecen muy comprobables. (…) Probar que un aditivo alarga la vida del motor es muy difícil, porque no hay forma de determinar cuánto habría durado ese mismo motor si no hubiera utilizado esa gasolina”.

En Xataka

¿Por qué las gasolineras de los grandes hipermercados pueden vender su producto más barato?

¿Y el secreto? El secreto se llama economía de escala. Sencillamente, hay dos tipos de negocio cuando hablamos de estaciones de servicio. Las gasolineras low cost pueden ahorrar dinero al cliente porque ellas mismas ya ahorran dinero en los costes operativos de sus negocios: no suelen tener empleados, no invierten en I+D para mejorar esos combustibles y no invierten en publicidad, confiando en el boca-oreja. 

Al contrario, las estaciones de gasolina premium basan su negocio en esos aditivos que generan confianza en el cliente. Pero también en fórmulas para atraparle en la siguiente compra como las tarjetas de fidelización o las tiendas que orbitan alrededor de los surtidores. También en sus acuerdos con otras compañías como empresas de seguros o grandes supermercados. 

En Xataka

Petróleo ruso, IVA y empresas que desaparecen: así actúa la “mafia del diésel” que ha defraudado 1.900 millones de euros

Estafas y mantenimiento. En resumen, la calidad del producto repostado tiene mucho más que ver con el mantenimiento de la estación de servicio (que se renueve regularmente y no pase demasiado tiempo en los depósitos, por ejemplo) y, sobre todo, con cumplir los estándares de calidad mínimos. Esto último debería ser un aval cuando repostamos en las gasolineras españolas sin embargo en los últimos meses se han multiplicado las estafas de estaciones de servicio que han utilizado combustible de peor calidad y aprovechaban grandes ventas a precios muy bajo para, posteriormente, estafar al Estado en la presentación del impuesto del IVA. Esto ha generado una peor imagen al producto low cost. Foto | Ballenoil y BPEn Xataka | Diésel o gasolina: cuáles son las diferencias y cuál es mejor comprar según tu uso

– La noticia

El “mejor mecánico de España” dice que la gasolina low cost es de peor calidad que la premium. La realidad es bastante más compleja

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *