Ciencia y Tecnología

El experimento de los 21 gramos: cuando en 1907 un médico intentó demostrar la existencia del alma usando una báscula

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;fb54da&sol;peso-del-alma&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"El experimento de los 21 gramos&colon; cuando en 1907 un médico intentó demostrar la existencia del alma usando una báscula">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p>Cuando <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;acostarnos-tarde-pesimo-negocio-para-salud-ciencia-sueno-tiene-claro-hora-idonea-para-irse-a-dormir" data-vars-post-title&equals;"La ciencia lleva décadas tratando de averiguar cuál es la mejor hora para irse a dormir&period; Y ya está cerca de una respuesta" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;acostarnos-tarde-pesimo-negocio-para-salud-ciencia-sueno-tiene-claro-hora-idonea-para-irse-a-dormir">nos vamos a la cama<&sol;a>&comma; el cerebro <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;cuanto-quieres-dormir-te-cuesta-como-ansiedad-genera-circulo-vicioso-que-nos-quita-sueno" data-vars-post-title&equals;"Cuánto más quieres dormir&comma; más te cuesta&colon; cómo la ansiedad genera un círculo vicioso que nos quita el sueño" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;cuanto-quieres-dormir-te-cuesta-como-ansiedad-genera-circulo-vicioso-que-nos-quita-sueno">empieza a funcionar a lo bestia<&sol;a>&period; Es cuando repasamos el día&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;tecnica-5-1-promete-ayudarnos-a-conciliar-sueno-ciencia-todavia-no-tiene-claro" data-vars-post-title&equals;"La técnica 5-por-1 promete ayudarnos a conciliar el sueño&period; La ciencia todavía no lo tiene claro" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;tecnica-5-1-promete-ayudarnos-a-conciliar-sueno-ciencia-todavia-no-tiene-claro">se nos ocurren ideas geniales<&sol;a> que no apuntamos y nos planteamos preguntas de todo tipo que <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xatakaciencia&period;com&sol;psicologia&sol;por-que-olvidamos-nuestros-suenos" data-vars-post-title&equals;"¿Por qué olvidamos nuestros sueños&quest;" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xatakaciencia&period;com&sol;psicologia&sol;por-que-olvidamos-nuestros-suenos">no solemos recordar la mañana siguiente<&sol;a>&period; Duncan MacDougall sí se acordó de lo que puede que se preguntara justo antes de dormir&colon; <strong>¿cuánto pesa el alma humana&quest;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>El concepto del <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Alma">alma<&sol;a> es complicado&comma; ya que hay quien lo ve como un elemento intrínseco al cuerpo&comma; pero también algo que se &&num;8220&semi;desvanece&&num;8221&semi; cuando morimos&period; MacDougall&comma; un médico de Haverhill&comma; Massachusetts&comma; tuvo que decirse eso de &&num;8220&semi;la ciencia no se hace sola&&num;8221&semi; y se puso manos a la obra para probar una hipótesis&period; ¿Qué hipótesis&quest; Que&comma; si el alma existe y está dentro del cuerpo&comma; debe tener un peso&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Su teoría era que&comma; si en el momento de la muerte el alma escapa de nuestro cuerpo&comma; podría medir su peso&period; Y se puso manos a la obra de la obra más artesanal posible&period; También de la menos científica&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>La ciencia no se hace sola&comma; hay que hacerla<&sol;h2>&NewLine;<p>Es romántico&comma; casi tierno&comma; pensar ahora en su razonamiento&period; Pero tenía toda la lógica del mundo para dar respuesta a algo tan complejo&colon; en el momento de la muerte&comma; debería producirse una pérdida detectable del peso porque el alma abandona el cuerpo&period; Como si el alma fuera el &&num;8220&semi;piloto&&num;8221&semi; que salta del avión antes de estrellar&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;cuanta-informacion-puede-llegar-a-almacenar-nuestro-cerebro-1" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"¿Cuánta información puede llegar a almacenar nuestro cerebro&quest;"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"¿Cuánta información puede llegar a almacenar nuestro cerebro&quest;" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;202d34&sol;david-matos-xtligpytpck-unsplash&sol;375&lowbar;142&period;jpg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;cuanta-informacion-puede-llegar-a-almacenar-nuestro-cerebro-1" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"¿Cuánta información puede llegar a almacenar nuestro cerebro&quest;">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;cuanta-informacion-puede-llegar-a-almacenar-nuestro-cerebro-1" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"¿Cuánta información puede llegar a almacenar nuestro cerebro&quest;">¿Cuánta información puede llegar a almacenar nuestro cerebro&quest;<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Para probar su teoría&comma; MacDougall construyó una báscula bastante especial&colon; una cama montada sobre un peso capaz de detectar diferencias de hasta cinco gramos&period; Su plan era poco ético&comma; pero todo por el bien de la ciencia y de probar algo tan importante&colon; colocar a pacientes moribundos encima de la báscula y monitorizar los cambios de peso justo antes y después del fallecimiento&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>Tardó lo suyo&period; Entre 1901 y 1907&comma; MacDougall realizó este experimento con seis pacientes terminales&period; Cuatro de ellos tenían tuberculosos&comma; uno era diabético y el otro no tenía causas especificadas&period; Estaban elegidos a conciencia y debían ser personas que tuvieran condiciones que los agotaran mentalmente&period; Debían moverse lo menos posible cuando murieran para que la medición fuera más precisa&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-small article-asset-right">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Duncan Macdougall Physician" class&equals;"derecha&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;68c4ab&sol;duncan&lowbar;macdougall&lowbar;physician&sol;450&lowbar;1000&period;png"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>MacDougall estuvo pendiente en todo momento de esos momentos finales de los pacientes y&comma; cuando detectaba que uno estaba a punto de morir&comma; colocaba la cama sobre la báscula y realizaba las mediciones&period; Y los resultados no tardaron en llegar&period; Según el médico&comma; el primer paciente perdió&comma; exactamente&comma; 21&comma;26 gramos justo tras la exhalación&period; Es el caso más famoso y el que dio nombre al experimento&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El segundo paciente también perdió peso&comma; pero la cantidad no se registró correctamente&period; Y con los otros cuatro&&num;8230&semi; las cosas se complicaron aún más&colon; los problemas técnicos a la hora de registrar el peso aparecieron para otros dos de los registros&comma; otro mostró una pérdida gradual &lpar;murió con la boca abierta y MacDougall dijo que podía ser aire&rpar; y otro no mostró cambios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para cualquier ojo científico&comma; el éxito del experimento habría sido muy cuestionable&comma; pero el médico se aferró a esos 21 gramos de la primera muerte para afirmar que eso era lo que pesaba el alma&period; <&sol;p>&NewLine;<p>De hecho&comma; no se quedó en anécdota&colon; publicó un estudio en la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;books&period;google&period;es&sol;books&quest;id&equals;sQAKAwAAQBAJ&amp&semi;redir&lowbar;esc&equals;y">revista<&sol;a> American Medicine con el título &&num;8220&semi;Hypothesis Concerning Soul Substance Together with Experimental Evidence of The Existence of Such Substance&&num;8221&semi;&comma; aunque antes ya había aparecido en el <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;timesmachine&period;nytimes&period;com&sol;timesmachine&sol;1907&sol;03&sol;11&sol;106743221&period;pdf&quest;pdf&lowbar;redirect&equals;true&amp&semi;ip&equals;0">New York Times<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Con los animales&comma; MacDougall se pasó de rosca<&sol;h2>&NewLine;<p>Aunque MacDougall se &&num;8216&semi;encadenó&&num;8217&semi; a ese dato&comma; en su fuero interno debía saber que necesitaba otro grupo de control&period; Si había tardado seis años en pesar a seis moribundos&comma; no podía &&num;8220&semi;perder&&num;8221&semi; más tiempo&comma; así que intentó probar su teoría con animales&period; Había alguna bandera roja en todo esto&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"cuánto pesa el alma humana" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;575732&sol;nytimage001&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>El artículo del New York Times publicado antes que el artículo científico<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Para empezar&comma; MacDougall estaba convencido de que los humanos tenían alma&comma; algo de lo que carecían los animales&period; Ya había observado &&num;8220&semi;problemas&&num;8221&semi; a la hora de medir el peso del alma humana&comma; así que todo lo que fuera una báscula sin cambios de medición en el caso de los animales&comma; él lo tomaría como la confirmación de que&comma; efectivamente&comma; los animales no tenían alma&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>El experimento ya estaba condicionado <&sol;strong>y MacDougall terminó midiendo el peso de una quincena de perros&period; El investigador quería utilizar perros enfermos o moribundos para probar su tesis&comma; pero no encontró suficientes y <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;archive&period;ph&sol;20140630064537&sol;http&colon;&sol;&sol;www&period;snopes&period;com&sol;religion&sol;soulweight&period;asp&num;selection-1115&period;0-1399&period;1">hay quien apunta<&sol;a> que&comma; directamente&comma; envenenó perros sanos&period; <&sol;p>&NewLine;<h2>Comunidad científica con la ceja levantada<&sol;h2>&NewLine;<p>Los resultados del médico no tardaron en causar revuelo y hubo otro médico que consideraba el experimento una patraña&period; Augustus P&period; Clarke <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;deepenglish&period;com&sol;lessons&sol;the-weight-soul&sol;">argumentó<&sol;a> que todo era fácilmente rebatible desde el punto de vista médico&colon; cuando estamos en esa situación&comma; los pulmones dejan de enfriar la sangre&comma; la temperatura del cuerpo aumenta y la piel suda&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Y en el caso de los animales&comma; como no tienen glándulas sudoríparas&comma; pues no pierden peso tras la muerte&period; A MacDougall no le convenció y protagonizaron un &&num;8216&semi;beef&&num;8217&semi; en revistas médicas durante unos meses&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>A lo largo del tiempo&comma; otros científicos se sumaron al proceso de desacreditación del experimento de MacDougall&comma; siendo un caso claro de rechazo por la comunidad científica tanto por los métodos como por el &&num;8220&semi;fraude&&num;8221&semi; a la hora de obtener los resultados&period; Al margen de la aleatoriedad&comma; <strong>una de las críticas es que seis casos no representan una muestra fiable<&sol;strong>&period; De hecho&comma; en <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;themindofgod&period;net&sol;soul&lowbar;mass&period;htm">una investigación posterior<&sol;a> con ovejas&comma; corderos y carneros&comma; se observó que&comma; efectivamente&comma; el peso variaba tras la muerte&comma; pero no lo perdieron&colon; lo ganaron&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Concretamente&comma; de 18 a 780 gramos que ganaron en el momento de la muerte&comma; pero que con el tiempo perdieron hasta recuperar el peso inicial&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;puede-la-conciencia-humana-ser-calculada-y-por-tanto-podremos-programarla-en-una-maquina" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"¿Puede la conciencia humana ser calculada y&comma; por tanto&comma; podremos programarla en una máquina&quest;"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"¿Puede la conciencia humana ser calculada y&comma; por tanto&comma; podremos programarla en una máquina&quest;" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;1184bb&sol;head-607479&lowbar;1920&sol;375&lowbar;142&period;jpg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;puede-la-conciencia-humana-ser-calculada-y-por-tanto-podremos-programarla-en-una-maquina" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"¿Puede la conciencia humana ser calculada y&comma; por tanto&comma; podremos programarla en una máquina&quest;">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;puede-la-conciencia-humana-ser-calculada-y-por-tanto-podremos-programarla-en-una-maquina" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"¿Puede la conciencia humana ser calculada y&comma; por tanto&comma; podremos programarla en una máquina&quest;">¿Puede la conciencia humana ser calculada y&comma; por tanto&comma; podremos programarla en una máquina&quest;<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; es innegable que Duncan pasó a la historia&period; No por lo que le habría gustado&comma; <strong>ser esa persona que demostró que el alma humana tenía un peso<&sol;strong>&comma; sino como un ejemplo de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Sesgo&lowbar;de&lowbar;confirmaci&percnt;C3&percnt;B3n">información selectiva<&sol;a>&comma; de cómo usar un dato vago para afirmar una idea preconcebida&period; <&sol;p>&NewLine;<p>También por ese espíritu científico que&comma; aunque mal aplicado&comma; intentó utilizar la evidencia para medir algo tan espiritual complejo como el <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xatakaciencia&period;com&sol;psicologia&sol;cara-que-podria-ser-espejo-alma-algoritmos-vision-artificial" data-vars-post-title&equals;"La cara sí que podría ser el espejo del alma&comma; según los algoritmos de visión artificial" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xatakaciencia&period;com&sol;psicologia&sol;cara-que-podria-ser-espejo-alma-algoritmos-vision-artificial">alma humana<&sol;a>&period; Aunque&comma; para ser justos con Duncan&comma; aunque se aferró a esos 21 gramos&comma; él mismo <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;bbc&period;com&sol;mundo&sol;noticias-53814890">precisó<&sol;a> que se necesitaba una investigación más exhaustiva que la que había realizado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y&comma; curiosamente&comma; esos 21 gramos que pesa el alma impregnaron la cultura popular&period; El título de la película &&num;8216&semi;<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;sensacine&period;com&sol;peliculas&sol;pelicula-47795&sol;">21 gramos&&num;8217&semi;<&sol;a> de Alejandro González Iñárritu está inspirado en el experimento de MacDougall&comma; pero también se ha utilizado en otras películas&comma; series y hasta en canciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;commons&period;wikimedia&period;org&sol;wiki&sol;File&colon;Fairbanks&lowbar;platform&lowbar;scale&period;jpg">Thomas<&sol;a>&comma;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;experimento-21-gramos-cuando-1907-medico-intento-demostrar-existencia-alma-usando-bascula&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;27&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> El experimento de los 21 gramos&colon; cuando en 1907 un médico intentó demostrar la existencia del alma usando una báscula <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;27&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;alejandro-alcolea&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;27&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Alejandro Alcolea<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Cuando nos vamos a la cama&comma; el cerebro empieza a funcionar a lo bestia&period; Es cuando repasamos el día&comma; se nos ocurren ideas geniales que no apuntamos y nos planteamos preguntas de todo tipo que no solemos recordar la mañana siguiente&period; Duncan MacDougall sí se acordó de lo que puede que se preguntara justo antes de dormir&colon; ¿cuánto pesa el alma humana&quest;El concepto del alma es complicado&comma; ya que hay quien lo ve como un elemento intrínseco al cuerpo&comma; pero también algo que se &&num;8220&semi;desvanece&&num;8221&semi; cuando morimos&period; MacDougall&comma; un médico de Haverhill&comma; Massachusetts&comma; tuvo que decirse eso de &&num;8220&semi;la ciencia no se hace sola&&num;8221&semi; y se puso manos a la obra para probar una hipótesis&period; ¿Qué hipótesis&quest; Que&comma; si el alma existe y está dentro del cuerpo&comma; debe tener un peso&period;Su teoría era que&comma; si en el momento de la muerte el alma escapa de nuestro cuerpo&comma; podría medir su peso&period; Y se puso manos a la obra de la obra más artesanal posible&period; También de la menos científica&period;La ciencia no se hace sola&comma; hay que hacerlaEs romántico&comma; casi tierno&comma; pensar ahora en su razonamiento&period; Pero tenía toda la lógica del mundo para dar respuesta a algo tan complejo&colon; en el momento de la muerte&comma; debería producirse una pérdida detectable del peso porque el alma abandona el cuerpo&period; Como si el alma fuera el &&num;8220&semi;piloto&&num;8221&semi; que salta del avión antes de estrellar&period; <&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> ¿Cuánta información puede llegar a almacenar nuestro cerebro&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>Para probar su teoría&comma; MacDougall construyó una báscula bastante especial&colon; una cama montada sobre un peso capaz de detectar diferencias de hasta cinco gramos&period; Su plan era poco ético&comma; pero todo por el bien de la ciencia y de probar algo tan importante&colon; colocar a pacientes moribundos encima de la báscula y monitorizar los cambios de peso justo antes y después del fallecimiento&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Tardó lo suyo&period; Entre 1901 y 1907&comma; MacDougall realizó este experimento con seis pacientes terminales&period; Cuatro de ellos tenían tuberculosos&comma; uno era diabético y el otro no tenía causas especificadas&period; Estaban elegidos a conciencia y debían ser personas que tuvieran condiciones que los agotaran mentalmente&period; Debían moverse lo menos posible cuando murieran para que la medición fuera más precisa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>MacDougall estuvo pendiente en todo momento de esos momentos finales de los pacientes y&comma; cuando detectaba que uno estaba a punto de morir&comma; colocaba la cama sobre la báscula y realizaba las mediciones&period; Y los resultados no tardaron en llegar&period; Según el médico&comma; el primer paciente perdió&comma; exactamente&comma; 21&comma;26 gramos justo tras la exhalación&period; Es el caso más famoso y el que dio nombre al experimento&period;El segundo paciente también perdió peso&comma; pero la cantidad no se registró correctamente&period; Y con los otros cuatro&&num;8230&semi; las cosas se complicaron aún más&colon; los problemas técnicos a la hora de registrar el peso aparecieron para otros dos de los registros&comma; otro mostró una pérdida gradual &lpar;murió con la boca abierta y MacDougall dijo que podía ser aire&rpar; y otro no mostró cambios&period;Para cualquier ojo científico&comma; el éxito del experimento habría sido muy cuestionable&comma; pero el médico se aferró a esos 21 gramos de la primera muerte para afirmar que eso era lo que pesaba el alma&period; De hecho&comma; no se quedó en anécdota&colon; publicó un estudio en la revista American Medicine con el título &&num;8220&semi;Hypothesis Concerning Soul Substance Together with Experimental Evidence of The Existence of Such Substance&&num;8221&semi;&comma; aunque antes ya había aparecido en el New York Times&period;Con los animales&comma; MacDougall se pasó de roscaAunque MacDougall se &&num;8216&semi;encadenó&&num;8217&semi; a ese dato&comma; en su fuero interno debía saber que necesitaba otro grupo de control&period; Si había tardado seis años en pesar a seis moribundos&comma; no podía &&num;8220&semi;perder&&num;8221&semi; más tiempo&comma; así que intentó probar su teoría con animales&period; Había alguna bandera roja en todo esto&period;<&sol;p>&NewLine;<p> El artículo del New York Times publicado antes que el artículo científico<&sol;p>&NewLine;<p>Para empezar&comma; MacDougall estaba convencido de que los humanos tenían alma&comma; algo de lo que carecían los animales&period; Ya había observado &&num;8220&semi;problemas&&num;8221&semi; a la hora de medir el peso del alma humana&comma; así que todo lo que fuera una báscula sin cambios de medición en el caso de los animales&comma; él lo tomaría como la confirmación de que&comma; efectivamente&comma; los animales no tenían alma&period;El experimento ya estaba condicionado y MacDougall terminó midiendo el peso de una quincena de perros&period; El investigador quería utilizar perros enfermos o moribundos para probar su tesis&comma; pero no encontró suficientes y hay quien apunta que&comma; directamente&comma; envenenó perros sanos&period; Comunidad científica con la ceja levantadaLos resultados del médico no tardaron en causar revuelo y hubo otro médico que consideraba el experimento una patraña&period; Augustus P&period; Clarke argumentó que todo era fácilmente rebatible desde el punto de vista médico&colon; cuando estamos en esa situación&comma; los pulmones dejan de enfriar la sangre&comma; la temperatura del cuerpo aumenta y la piel suda&period; Y en el caso de los animales&comma; como no tienen glándulas sudoríparas&comma; pues no pierden peso tras la muerte&period; A MacDougall no le convenció y protagonizaron un &&num;8216&semi;beef&&num;8217&semi; en revistas médicas durante unos meses&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A lo largo del tiempo&comma; otros científicos se sumaron al proceso de desacreditación del experimento de MacDougall&comma; siendo un caso claro de rechazo por la comunidad científica tanto por los métodos como por el &&num;8220&semi;fraude&&num;8221&semi; a la hora de obtener los resultados&period; Al margen de la aleatoriedad&comma; una de las críticas es que seis casos no representan una muestra fiable&period; De hecho&comma; en una investigación posterior con ovejas&comma; corderos y carneros&comma; se observó que&comma; efectivamente&comma; el peso variaba tras la muerte&comma; pero no lo perdieron&colon; lo ganaron&period;Concretamente&comma; de 18 a 780 gramos que ganaron en el momento de la muerte&comma; pero que con el tiempo perdieron hasta recuperar el peso inicial&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> ¿Puede la conciencia humana ser calculada y&comma; por tanto&comma; podremos programarla en una máquina&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; es innegable que Duncan pasó a la historia&period; No por lo que le habría gustado&comma; ser esa persona que demostró que el alma humana tenía un peso&comma; sino como un ejemplo de información selectiva&comma; de cómo usar un dato vago para afirmar una idea preconcebida&period; También por ese espíritu científico que&comma; aunque mal aplicado&comma; intentó utilizar la evidencia para medir algo tan espiritual complejo como el alma humana&period; Aunque&comma; para ser justos con Duncan&comma; aunque se aferró a esos 21 gramos&comma; él mismo precisó que se necesitaba una investigación más exhaustiva que la que había realizado&period;Y&comma; curiosamente&comma; esos 21 gramos que pesa el alma impregnaron la cultura popular&period; El título de la película &&num;8217&semi;21 gramos&&num;8217&semi; de Alejandro González Iñárritu está inspirado en el experimento de MacDougall&comma; pero también se ha utilizado en otras películas&comma; series y hasta en canciones&period;Imágenes &vert; Thomas&comma;<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> El experimento de los 21 gramos&colon; cuando en 1907 un médico intentó demostrar la existencia del alma usando una báscula <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Alejandro Alcolea<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.