Salud y Bienestar
Cardióloga destaca las claves para mantener un corazón verdaderamente sano
<p>​</p>
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La cardióloga Yovanka Abreu destacó este viernes las características que definen un corazón saludable, enfatizando la importancia de conocer sus parámetros normales de funcionamiento para prevenir enfermedades cardiovasculares.</p>
<p>Abreu explicó que un corazón sano es aquel que puede suplir eficazmente las necesidades del organismo, sin provocar síntomas ni poner en riesgo la vida de la persona.</p>
<p>“Un corazón saludable debe tener un tamaño adecuado, fuerza suficiente para bombear sangre y un ritmo armónico y constante”, afirmó la especialista, al señalar que este debe enviar la cantidad necesaria de sangre oxigenada a los órganos que la requieren, sin presentar alteraciones estructurales ni del ritmo cardíaco.</p>
<p>La internista se expresó en estos términos al ser entrevistada por el comunicador Richy De Oleo, en el programa “Diario Salud”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.</p>
<p>(Ver programa).</p>
<div class="jetpack-video-wrapper"><iframe src="https://vimeo.com/event/5410155/embed" width="640" height="360" frameborder="0">[embedded content]</iframe></div>
<p>La profesional de la medicina resaltó la importancia de que la población conozca los valores normales de frecuencia cardíaca y tamaño cardíaco, para poder identificar posibles señales de alerta.</p>
<p>“Conocer cómo debe funcionar un corazón normal es clave para saber cuándo estamos sanos, cuándo hay riesgo de enfermedad o cuándo ya hay una patología”, subrayó.</p>
<p>Abreu también recordó que el corazón es un órgano muscular vital que actúa como una bomba, enviando sangre oxigenada a través de los pulmones y luego al resto del cuerpo.</p>
<p>“Es el encargado de mantener el flujo constante de sangre que transporta el oxígeno y los nutrientes que todas las células necesitan para funcionar correctamente, desde el cerebro hasta los riñones y los pulmones”, explicó.</p>
<p>La facultativa enfatizó que a diferencia de otros órganos, el corazón solo puede ser reemplazado mediante un trasplante y que en la mayoría de los casos funciona de manera continua hasta el momento de la muerte.</p>
<div class="jp-relatedposts">
<h3 class="jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado</em></h3>
</div>
<footer class="entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">
							Sección <a href="https://elnuevodiario.com.do/portada/" rel="category tag">Portada</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/salud/" rel="category tag">Salud</a>Tagged <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/corazon/" rel="tag">Corazón</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/cuerpo/" rel="tag">cuerpo</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/ig/" rel="tag">IG</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/orgnos/" rel="tag">orgnos</a>						</footer>
<p> </p>