República

Vicepresidenta Raquel Peña encabeza reunión virtual del Consejo Nacional de la Magistratura

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Vicepresidenta Raquel Peña encabeza reunión virtual del Consejo Nacional de la Magistratura<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">26 de Septiembre 2025 &vert; 19&colon;25<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Santo Domingo&period;- <strong>La vicepresidenta Raquel Peña<&sol;strong> encabezó este viernes una <strong>reunión virtual del Consejo Nacional de la Magistratura<&sol;strong>&comma; en la que se decidió proceder con la <strong>convocatoria<&sol;strong> para la evaluación de desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia <strong>Pilar Jiménez Ortiz&comma; Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón&comma;<&sol;strong> tras haber transcurrido 7 años desde sus designaciones&comma; de conformidad con lo dispuesto en el <strong>artículo 181 de la Constitución de la República&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>Las entrevistas<&sol;strong> tendrán lugar el próximo jueves 2 de octubre&comma; a partir de las 5&colon;00 de la tarde&comma; en el Palacio Nacional y serán <strong>de carácter público&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Estas declaraciones fueron ofrecidas por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo&comma; Dr&period; <strong>Antoliano Peralta Romero<&sol;strong>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>Reciente modificación al Reglamento para la evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Se recuerda que&comma; tras la <strong>reciente modificación al Reglamento<&sol;strong> para la <strong>evaluación de desempeño<&sol;strong> de los jueces de la Suprema Corte de Justicia&comma; quedó habilitada la <strong>posibilidad<&sol;strong> de que el Consejo Nacional de la Magistratura decida en cada convocatoria si <strong>las entrevistas serán públicas o no<&sol;strong>&comma; con excepción de la entrevista del <strong>presidente de la Suprema Corte de Justicia&comma; la cual siempre deberá ser pública<&sol;strong>&comma; de conformidad con el <strong>párrafo I del artículo 4 del Reglamento núm&period; 2-25<&sol;strong>&comma; para la evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia&comma; del 15 de septiembre de 2025&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>No se presentaron objeciones en contra de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>El pasado 23 de septiembre cerró el plazo<&sol;strong> para que los interesados presentaran sus <strong>objeciones<&sol;strong> a partir de la publicación de los informes de desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia a ser evaluados&period; Sin embargo&comma; <strong>no fue presentada objeción alguna <&sol;strong>en esta ocasión ante la Secretaría del Consejo Nacional de la Magistratura&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>Caso del magistrado Blas Rafael Fernández Gómez<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Aunque también transcurrieron 7 años desde la designación del magistrado de la Suprema Corte de Justicia <strong>Blas Rafael Fernández Gómez<&sol;strong>&comma; el mismo <strong>no será evaluado<&sol;strong>&comma; tras este haber comunicado al Consejo Nacional de la Magistratura <strong>su decisión de no optar por un nuevo período en la alta corte<&sol;strong>&comma; de conformidad con lo establecido en el <strong>artículo 5 del Reglamento núm&period; 2-25<&sol;strong>&comma; para la evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-09&sol;1000783989&period;jpg" width&equals;"4160" height&equals;"3120" alt&equals;"Vicepresidencia "><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Vicepresidenta Raquel Peña encabeza reunión virtual del Consejo Nacional de la Magistratura<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;26 de Septiembre 2025 &vert; 19&colon;25<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- La vicepresidenta Raquel Peña encabezó este viernes una reunión virtual del Consejo Nacional de la Magistratura&comma; en la que se decidió proceder con la convocatoria para la evaluación de desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia Pilar Jiménez Ortiz&comma; Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón&comma; tras haber transcurrido 7 años desde sus designaciones&comma; de conformidad con lo dispuesto en el artículo 181 de la Constitución de la República&period;<br &sol;>&NewLine;Las entrevistas tendrán lugar el próximo jueves 2 de octubre&comma; a partir de las 5&colon;00 de la tarde&comma; en el Palacio Nacional y serán de carácter público&period;<br &sol;>&NewLine;Estas declaraciones fueron ofrecidas por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo&comma; Dr&period; Antoliano Peralta Romero&period;<br &sol;>&NewLine;Reciente modificación al Reglamento para la evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia<br &sol;>&NewLine;Se recuerda que&comma; tras la reciente modificación al Reglamento para la evaluación de desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia&comma; quedó habilitada la posibilidad de que el Consejo Nacional de la Magistratura decida en cada convocatoria si las entrevistas serán públicas o no&comma; con excepción de la entrevista del presidente de la Suprema Corte de Justicia&comma; la cual siempre deberá ser pública&comma; de conformidad con el párrafo I del artículo 4 del Reglamento núm&period; 2-25&comma; para la evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia&comma; del 15 de septiembre de 2025&period;<br &sol;>&NewLine;No se presentaron objeciones en contra de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia<br &sol;>&NewLine;El pasado 23 de septiembre cerró el plazo para que los interesados presentaran sus objeciones a partir de la publicación de los informes de desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia a ser evaluados&period; Sin embargo&comma; no fue presentada objeción alguna en esta ocasión ante la Secretaría del Consejo Nacional de la Magistratura&period;<br &sol;>&NewLine;Caso del magistrado Blas Rafael Fernández Gómez<br &sol;>&NewLine;Aunque también transcurrieron 7 años desde la designación del magistrado de la Suprema Corte de Justicia Blas Rafael Fernández Gómez&comma; el mismo no será evaluado&comma; tras este haber comunicado al Consejo Nacional de la Magistratura su decisión de no optar por un nuevo período en la alta corte&comma; de conformidad con lo establecido en el artículo 5 del Reglamento núm&period; 2-25&comma; para la evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.