Ciencia y Tecnología

Spotify está lidiando con una avalancha de canciones hechas con IA. Así que ha decidido reaccionar para marcar los límites

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;ae92d7&sol;spotify-musica-ia&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Spotify está lidiando con una avalancha de canciones hechas con IA&period; Así que ha decidido reaccionar para marcar los límites ">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Abres Spotify&comma; te topas con una canción que no puedes dejar de escuchar y&comma; sin embargo&comma; el nombre del &OpenCurlyDoubleQuote;artista” no te suena de nada&period; Te preguntas si hay una banda detrás o si es una <strong>pista generada por IA<&sol;strong>&comma; y la duda no es trivial&colon; el oído entrenado quizá lo detecte&comma; pero para millones de oyentes la frontera se ha vuelto borrosa&period; Con generadores como <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;suno-ai-que-como-usarlo-para-crear-cancion-musica-letra-voz-usando-inteligencia-artificial" data-vars-post-title&equals;"Suno AI&colon; qué es y cómo usarlo para crear una canción con música&comma; letra y voz usando inteligencia artificial" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;suno-ai-que-como-usarlo-para-crear-cancion-musica-letra-voz-usando-inteligencia-artificial">Suno<&sol;a> o <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;como-crear-musica-ia-14-herramientas-gratis-imprescindibles&num;&colon;~&colon;text&equals;Esta&percnt;20es&percnt;20una&percnt;20peculiar&percnt;20alternativa&percnt;20que&percnt;2C&percnt;20adem&percnt;C3&percnt;A1s&percnt;20de&percnt;20los&percnt;20dos&percnt;20procesos&percnt;20clave&percnt;2C&percnt;20en&percnt;20su&percnt;20pantalla&percnt;20principal&percnt;20intenta&percnt;20simplificarlo&percnt;20y&percnt;20dividir&percnt;20la&percnt;20creaci&percnt;C3&percnt;B3n&percnt;20de&percnt;20canciones&percnt;20en&percnt;20tres&percnt;20sencillos&percnt;20pasos&period;&percnt;20Primero&percnt;20defines&percnt;20el&percnt;20estilo&percnt;2C&percnt;20luego&percnt;20las&percnt;20letras&percnt;2C&percnt;20y&percnt;20luego&percnt;20especificas&percnt;20el&percnt;20vibe&percnt;2C&percnt;20la&percnt;20sensaci&percnt;C3&percnt;B3n&percnt;20o&percnt;20sentimiento&percnt;20que&percnt;20transmite&period;">Udio<&sol;a> elevando su calidad de creación&comma; los catálogos se llenan y el contexto importa&period; Esta semana&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;newsroom&period;spotify&period;com&sol;2025-09-25&sol;spotify-strengthens-ai-protections&sol;">Spotify anunció<&sol;a> nuevas políticas para atajar tres frentes&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;slop”&comma; suplantaciones y transparencia sobre el uso de IA&period; La compañía afirma que quiere proteger a los artistas y evitar que el público se sienta engañado&comma; sin prohibir un uso responsable de estas herramientas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>En apenas unos meses&comma; los generadores de música se han convertido en herramientas accesibles capaces de producir miles de temas listos para ser subidos a plataformas de streaming&period; No hablamos de composiciones maestras&comma; sino de canciones que cumplen con lo mínimo para colarse en catálogos masivos&period; El resultado es una avalancha que hace difícil distinguir entre propuestas genuinas y simples ejercicios algorítmicos&period; Para sellos y artistas&comma; esta saturación no solo genera confusión entre los oyentes&comma; también amenaza con diluir ingresos en un sistema donde cada reproducción cuenta para repartir royalties&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<h2>El plan de Spotify frente a la música hecha con IA<&sol;h2>&NewLine;<p>Spotify enmarca sus nuevas reglas en una idea sencilla&colon; la música siempre ha estado atravesada por la tecnología&comma; desde las <strong>cintas multipista hasta el Auto-Tune<&sol;strong>&period; La diferencia actual es que la inteligencia artificial evoluciona a una velocidad que genera incertidumbre&period; En este escenario&comma; la plataforma afirma que quiere reforzar la transparencia y blindar la confianza de los oyentes&comma; al mismo tiempo que respeta la libertad de los artistas para decidir cómo incorporar estas herramientas a su proceso creativo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Uno de los focos más sensibles para Spotify es la suplantación de identidad&period; La compañía ha endurecido sus reglas y aclara que no permitirá canciones que reproduzcan la voz de un artista sin su autorización explícita&period; Esto incluye clones de voz generados con inteligencia artificial&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;deepfakes” y cualquier réplica vocal no autorizada&period; Además&comma; está probando junto a distribuidores nuevas medidas para impedir que se suba música a perfiles ajenos&comma; un ataque cada vez más común&period; El objetivo es que los músicos puedan denunciar con rapidez y mantener el control sobre su propia identidad artística&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>Otro frente que la plataforma quiere atajar es el del spam&period; Spotify explica que algunos usuarios intentan manipular el sistema subiendo canciones de apenas 30 segundos para acumular reproducciones con <strong>derecho a pago<&sol;strong>&comma; o repitiendo el mismo tema con cambios mínimos en los metadatos&period; Para combatirlo&comma; en los próximos meses desplegará un filtro que identificará este tipo de prácticas y dejará de recomendarlas&period; La compañía asegura que la medida es necesaria para proteger el reparto de royalties y recuerda que en los últimos 12 meses eliminó 75 millones de pistas fraudulentas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Spotify" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;aff405&sol;spotify&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>La tercera pata del plan es la transparencia&period; Spotify colabora con DDEX&comma; el organismo encargado de fijar estándares en la industria musical&comma; para crear un sistema de metadatos que refleje el papel de la IA en cada canción&period; El objetivo es que los créditos indiquen si se ha usado inteligencia artificial en la voz&comma; en los instrumentos o en la producción&comma; de modo que el oyente lo sepa con claridad&period; Según informó la compañía&comma; 15 sellos y distribuidores ya se han comprometido a adoptar este estándar&comma; aunque por ahora no hay fecha de lanzamiento&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>El impacto real de las nuevas reglas se medirá con el tiempo&period; Para los artistas&comma; el refuerzo contra la suplantación y el spam puede traducirse en un entorno más justo para competir por la atención y los royalties&period; Para los oyentes&comma; la promesa es una <strong>experiencia más clara<&sol;strong>&comma; con créditos que permitan distinguir qué parte de una canción ha sido generada por IA&period; Aun así&comma; hay incertidumbre sobre su alcance&colon; desde la posibilidad de errores en la detección automática hasta la dificultad de que sellos y distribuidores adapten sus procesos de forma rápida y homogénea&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;streaming&sol;hollywood-esta-aqui-rodajes-ambiciosos-plataformas-se-hacen-espana-convertido-uno-platos-europa" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'España es uno de los "platós" más importantes de Europa&colon; las plataformas ya invierten 2&period;000 millones en rodar aquí'><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;'España es uno de los "platós" más importantes de Europa&colon; las plataformas ya invierten 2&period;000 millones en rodar aquí' width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;db8e89&sol;captura-de-pantalla-2025-09-23-a-las-16&period;35&period;11&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;streaming&sol;hollywood-esta-aqui-rodajes-ambiciosos-plataformas-se-hacen-espana-convertido-uno-platos-europa" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'España es uno de los "platós" más importantes de Europa&colon; las plataformas ya invierten 2&period;000 millones en rodar aquí'>En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;streaming&sol;hollywood-esta-aqui-rodajes-ambiciosos-plataformas-se-hacen-espana-convertido-uno-platos-europa" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'España es uno de los "platós" más importantes de Europa&colon; las plataformas ya invierten 2&period;000 millones en rodar aquí'>España es uno de los &&num;8220&semi;platós&&num;8221&semi; más importantes de Europa&colon; las plataformas ya invierten 2&period;000 millones en rodar aquí<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Probablemente Spotify seguirá trabajando después de este anuncio&period; La efectividad de los filtros y la adopción de los nuevos créditos dependerán de que la industria en su conjunto se mueva en la misma dirección&period; La IA seguirá evolucionando y es probable que surjan nuevos métodos para burlar los sistemas de control&period; En ese escenario&comma; la compañía tendrá que demostrar que sus medidas no solo frenan los abusos&comma; sino que también ayudan a mantener la confianza de los oyentes y el valor del trabajo de los artistas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; Xataka con Gemini 2&period;5 &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;fotos&sol;una-persona-sosteniendo-un-telefono-inteligente-en-la-mano-9c7CK4BemmA">&commat;felirbe<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;openai-quiere-facturar-como-microsoft-cinco-anos-para-ello-no-bastara-vender-suscripciones-debera-reemplazar-departamentos-enteros" data-vars-post-title&equals;"OpenAI quiere facturar tanto como Microsoft en cinco años&period; Para ello no bastará con suscripciones&colon; deberá reemplazar departamentos enteros" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;openai-quiere-facturar-como-microsoft-cinco-anos-para-ello-no-bastara-vender-suscripciones-debera-reemplazar-departamentos-enteros">OpenAI quiere facturar tanto como Microsoft en cinco años&period; Para ello no bastará con suscripciones&colon; deberá reemplazar departamentos enteros<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;spotify-esta-lidiando-avalancha-canciones-hechas-ia-asi-que-ha-decidido-reaccionar-para-marcar-limites&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;26&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Spotify está lidiando con una avalancha de canciones hechas con IA&period; Así que ha decidido reaccionar para marcar los límites <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;26&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;javier-marquez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;26&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Javier Marquez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Abres Spotify&comma; te topas con una canción que no puedes dejar de escuchar y&comma; sin embargo&comma; el nombre del &OpenCurlyDoubleQuote;artista” no te suena de nada&period; Te preguntas si hay una banda detrás o si es una pista generada por IA&comma; y la duda no es trivial&colon; el oído entrenado quizá lo detecte&comma; pero para millones de oyentes la frontera se ha vuelto borrosa&period; Con generadores como Suno o Udio elevando su calidad de creación&comma; los catálogos se llenan y el contexto importa&period; Esta semana&comma; Spotify anunció nuevas políticas para atajar tres frentes&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;slop”&comma; suplantaciones y transparencia sobre el uso de IA&period; La compañía afirma que quiere proteger a los artistas y evitar que el público se sienta engañado&comma; sin prohibir un uso responsable de estas herramientas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En apenas unos meses&comma; los generadores de música se han convertido en herramientas accesibles capaces de producir miles de temas listos para ser subidos a plataformas de streaming&period; No hablamos de composiciones maestras&comma; sino de canciones que cumplen con lo mínimo para colarse en catálogos masivos&period; El resultado es una avalancha que hace difícil distinguir entre propuestas genuinas y simples ejercicios algorítmicos&period; Para sellos y artistas&comma; esta saturación no solo genera confusión entre los oyentes&comma; también amenaza con diluir ingresos en un sistema donde cada reproducción cuenta para repartir royalties&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El plan de Spotify frente a la música hecha con IA<&sol;p>&NewLine;<p>Spotify enmarca sus nuevas reglas en una idea sencilla&colon; la música siempre ha estado atravesada por la tecnología&comma; desde las cintas multipista hasta el Auto-Tune&period; La diferencia actual es que la inteligencia artificial evoluciona a una velocidad que genera incertidumbre&period; En este escenario&comma; la plataforma afirma que quiere reforzar la transparencia y blindar la confianza de los oyentes&comma; al mismo tiempo que respeta la libertad de los artistas para decidir cómo incorporar estas herramientas a su proceso creativo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Uno de los focos más sensibles para Spotify es la suplantación de identidad&period; La compañía ha endurecido sus reglas y aclara que no permitirá canciones que reproduzcan la voz de un artista sin su autorización explícita&period; Esto incluye clones de voz generados con inteligencia artificial&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;deepfakes” y cualquier réplica vocal no autorizada&period; Además&comma; está probando junto a distribuidores nuevas medidas para impedir que se suba música a perfiles ajenos&comma; un ataque cada vez más común&period; El objetivo es que los músicos puedan denunciar con rapidez y mantener el control sobre su propia identidad artística&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Otro frente que la plataforma quiere atajar es el del spam&period; Spotify explica que algunos usuarios intentan manipular el sistema subiendo canciones de apenas 30 segundos para acumular reproducciones con derecho a pago&comma; o repitiendo el mismo tema con cambios mínimos en los metadatos&period; Para combatirlo&comma; en los próximos meses desplegará un filtro que identificará este tipo de prácticas y dejará de recomendarlas&period; La compañía asegura que la medida es necesaria para proteger el reparto de royalties y recuerda que en los últimos 12 meses eliminó 75 millones de pistas fraudulentas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La tercera pata del plan es la transparencia&period; Spotify colabora con DDEX&comma; el organismo encargado de fijar estándares en la industria musical&comma; para crear un sistema de metadatos que refleje el papel de la IA en cada canción&period; El objetivo es que los créditos indiquen si se ha usado inteligencia artificial en la voz&comma; en los instrumentos o en la producción&comma; de modo que el oyente lo sepa con claridad&period; Según informó la compañía&comma; 15 sellos y distribuidores ya se han comprometido a adoptar este estándar&comma; aunque por ahora no hay fecha de lanzamiento&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El impacto real de las nuevas reglas se medirá con el tiempo&period; Para los artistas&comma; el refuerzo contra la suplantación y el spam puede traducirse en un entorno más justo para competir por la atención y los royalties&period; Para los oyentes&comma; la promesa es una experiencia más clara&comma; con créditos que permitan distinguir qué parte de una canción ha sido generada por IA&period; Aun así&comma; hay incertidumbre sobre su alcance&colon; desde la posibilidad de errores en la detección automática hasta la dificultad de que sellos y distribuidores adapten sus procesos de forma rápida y homogénea&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> España es uno de los &&num;8220&semi;platós&&num;8221&semi; más importantes de Europa&colon; las plataformas ya invierten 2&period;000 millones en rodar aquí<&sol;p>&NewLine;<p>Probablemente Spotify seguirá trabajando después de este anuncio&period; La efectividad de los filtros y la adopción de los nuevos créditos dependerán de que la industria en su conjunto se mueva en la misma dirección&period; La IA seguirá evolucionando y es probable que surjan nuevos métodos para burlar los sistemas de control&period; En ese escenario&comma; la compañía tendrá que demostrar que sus medidas no solo frenan los abusos&comma; sino que también ayudan a mantener la confianza de los oyentes y el valor del trabajo de los artistas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; Xataka con Gemini 2&period;5 &vert; &commat;felirbe<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; OpenAI quiere facturar tanto como Microsoft en cinco años&period; Para ello no bastará con suscripciones&colon; deberá reemplazar departamentos enteros<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Spotify está lidiando con una avalancha de canciones hechas con IA&period; Así que ha decidido reaccionar para marcar los límites <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Javier Marquez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.