República
Meta RD 2036 y PNUD impulsan diálogo de alto nivel sobre desarrollo sostenible en las prioridades nacionales
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Meta RD 2036 y PNUD impulsan diálogo de alto nivel sobre desarrollo sostenible en las prioridades nacionales</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>eugenioperez</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">26 de Septiembre 2025 | 09:56<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span>Santo Domingo.– </span><span class="s2"><strong>La Comisión Meta RD 2036</strong></span><span> y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo </span><span class="s2"><strong>(PNUD)</strong></span><span> llevaron a cabo un </span><span class="s2"><strong>diálogo de alto nivel,</strong></span><span> orientado a integrar la visión de </span><span class="s2"><strong>desarrollo humano sostenible</strong></span><span> en los </span><span class="s2"><strong>planes estratégicos y prioridades nacionales de desarrollo</strong></span><span>.</span></p>
<p><span>El encuentro reunió a </span><span class="s2"><strong>líderes empresariales,</strong></span><span> representantes del </span><span class="s2"><strong>sector público</strong></span><span>, coordinadores de los </span><span class="s2"><strong>comités sectoriales</strong></span><span> de la Meta RD 2036 y asociaciones de la </span><span class="s2"><strong>sociedad civil</strong></span><span>, quienes compartieron propuestas y experiencias para avanzar hacia un </span><span class="s2"><strong>futuro más competitivo, inclusivo y sostenible</strong></span><span> en la República Dominicana.</span></p>
<p><em><span>En sus palabras de apertura, </span><span class="s2"><strong>Laura del Castillo</strong></span><span>, directora técnica del Consejo Nacional de Competitividad </span><span class="s2"><strong>(CNC)</strong></span><span>, subrayó que </span><span class="s5">“La Meta RD 2036 es un compromiso país que debe ir de la mano con la agenda climática y los compromisos internacionales.</span></em></p>
<p><em><span class="s5">Este diálogo fortalece la visión de futuro que queremos construir juntos”.</span></em></p>
<p><img data-entity-uuid="e38f6503-ab43-40d7-b41f-df25ce4a20fc" data-entity-type="file" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/IMG_1616.jpeg" width="1600" height="1067" loading="lazy">
</p>
<p><span>Mientras que </span><span class="s2"><strong>Ana María Díaz</strong></span><span>, representante residente del PNUD en el país, reiteró el compromiso del organismo internacional de poner </span><span class="s2"><strong>a disposición del país su</strong></span><span> red de </span><span class="s2"><strong>conocimiento y alianzas en 170 países y territorios</strong></span><span>.</span><em><span class="s5"> “Este diálogo busca aportar a la discusión de la Meta 2036 como iniciativa de desarrollo nacional, integrando enfoques que permitan identificar los caminos óptimos para lograr sus resultados. Uno de esos enfoques clave es el desarrollo humano sostenible”,</span></em><span> afirmó.</span></p>
<p><span>El encuentro se desarrolló en el marco de la colaboración entre PNUD y CNC y contó con la participación de </span><span class="s2"><strong>Javier Bronfman</strong></span><span>, asesor regional de Desarrollo Sostenible del PNUD para América Latina y el Caribe, quien, en el marco de su misión internacional al país, presentó un análisis técnico sobre los </span><span class="s2"><strong>principales desafíos y oportunidades </strong></span><span>para alinear la</span><span class="s2"><strong> Meta RD 2036</strong></span><span> con los </span><span class="s2"><strong>compromisos internacionales</strong></span><span> en materia de </span><span class="s2"><strong>sostenibilidad</strong></span><span>.</span></p>
<p><span>Destacó que esta visión es esencial para garantizar un </span><span class="s2">crecimiento basado en el <strong>bienestar y la resiliencia.</strong></span></p>
<p><span> El encuentro concluyó con el compromiso de seguir fortaleciendo </span><span class="s2"><strong>sinergias</strong></span><span> que permitan consolidar una </span><span class="s2"><strong>visión compartida</strong></span><span> hacia una </span><span class="s2"><strong>República Dominicana más próspera, competitiva y sostenible</strong></span><span> en el marco de la Meta RD 2036.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-09/IMG_1617.jpeg" width="1600" height="1067" alt="Meta RD"></p>
</div>
<p> Meta RD 2036 y PNUD impulsan diálogo de alto nivel sobre desarrollo sostenible en las prioridades nacionales<br />
eugenioperez<br />
26 de Septiembre 2025 | 09:56</p>
<p> Santo Domingo.– La Comisión Meta RD 2036 y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) llevaron a cabo un diálogo de alto nivel, orientado a integrar la visión de desarrollo humano sostenible en los planes estratégicos y prioridades nacionales de desarrollo.<br />
El encuentro reunió a líderes empresariales, representantes del sector público, coordinadores de los comités sectoriales de la Meta RD 2036 y asociaciones de la sociedad civil, quienes compartieron propuestas y experiencias para avanzar hacia un futuro más competitivo, inclusivo y sostenible en la República Dominicana.<br />
En sus palabras de apertura, Laura del Castillo, directora técnica del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), subrayó que “La Meta RD 2036 es un compromiso país que debe ir de la mano con la agenda climática y los compromisos internacionales.<br />
Este diálogo fortalece la visión de futuro que queremos construir juntos”.</p>
<p>Mientras que Ana María Díaz, representante residente del PNUD en el país, reiteró el compromiso del organismo internacional de poner a disposición del país su red de conocimiento y alianzas en 170 países y territorios. “Este diálogo busca aportar a la discusión de la Meta 2036 como iniciativa de desarrollo nacional, integrando enfoques que permitan identificar los caminos óptimos para lograr sus resultados. Uno de esos enfoques clave es el desarrollo humano sostenible”, afirmó.<br />
El encuentro se desarrolló en el marco de la colaboración entre PNUD y CNC y contó con la participación de Javier Bronfman, asesor regional de Desarrollo Sostenible del PNUD para América Latina y el Caribe, quien, en el marco de su misión internacional al país, presentó un análisis técnico sobre los principales desafíos y oportunidades para alinear la Meta RD 2036 con los compromisos internacionales en materia de sostenibilidad.<br />
Destacó que esta visión es esencial para garantizar un crecimiento basado en el bienestar y la resiliencia.<br />
 El encuentro concluyó con el compromiso de seguir fortaleciendo sinergias que permitan consolidar una visión compartida hacia una República Dominicana más próspera, competitiva y sostenible en el marco de la Meta RD 2036. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>