Ciencia y Tecnología
El rol de los plásmidos en la resistencia a antibióticos
<p>Un equipo del Instituto Wellcome Sanger analizó más de 40.000 plásmidos de muestras bacterianas históricas y actuales recogidas en seis continentes, el mayor conjunto de datos de este tipo.</p>
<p>​Un equipo del Instituto Wellcome Sanger analizó más de 40.000 plásmidos de muestras bacterianas históricas y actuales recogidas en seis continentes, el mayor conjunto de datos de este tipo. </p>
<p>Un estudio que abarca un siglo de <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/confirman-expansi%C3%B3n-de-un-gen-vuelve-a-las-bacterias-resistentes-a-los-antibi%C3%B3ticos/a-73324425">evolución bacteriana</a> permitió identificar a los principales responsables genéticos de la propagación de la <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/superbacterias-tras-la-multirresistencia-podr%C3%ADa-venir-la-panresistencia/a-62146031">multirresistencia a medicamentos (MDR)</a>. Los resultados, publicados en la revista <em><a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.science.org/doi/10.1126/science.adr1522" title="Enlace externo — Science">Science</a></em>, señalan que solo una minoría de plásmidos es responsable de la mayoría de los casos de resistencia en el mundo.</p>
<p>Los plásmidos son estructuras móviles presentes en las bacterias que permiten compartir información genética entre cepas distintas. &#8220;Nuestros hallazgos muestran que el uso masivo de antibióticos ha transformado radicalmente el panorama genético de los plásmidos y la manera en que las bacterias enfrentan los tratamientos antimicrobianos. Esto nos recuerda de forma contundente que nuestras acciones tienen un impacto profundo y duradero en la evolución bacteriana&#8221;, explicó Adrián Cañizares, investigador del <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.sanger.ac.uk/news_item/capturing-100-years-of-antibiotic-resistance-evolution/" title="Enlace externo — Instituto Wellcome Sanger">Instituto Wellcome Sanger</a> y autor del estudio.</p>
<p>Actualmente, las infecciones resistentes al tratamiento provocan alrededor de un millón de muertes al año en el mundo, y se prevé que esta cifra aumente. Aunque algunas bacterias y hongos poseen de manera natural genes de resistencia a antimicrobianos (RAM), la aparición y diseminación de genes MDR y RAM está estrechamente vinculada al uso de antibióticos. &#8220;Los plásmidos son factores clave para la supervivencia bacteriana frente a estos fármacos&#8221;, añadió Cañizares.</p>
<figure class="placeholder-image master_landscape big"><img data-format="MASTER_LANDSCAPE" data-id="50432868" data-url="https://static.dw.com/image/50432868_$formatId.jpg" data-aspect-ratio="16/9" alt="Un estante con muchas cajas de antibióticos." src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==" /><figcaption class="img-caption">“Los plásmidos son factores clave para la supervivencia bacteriana frente a estos fármacos”, explicó el investigador Cañizares.<small class="copyright">Imagen: picture-alliance/empics/J. Behal</small></figcaption></figure>
<h2>El valor de las muestras antiguas</h2>
<p>El análisis de plásmidos provenientes de muestras recolectadas desde 1917, antes incluso del descubrimiento de los antibióticos, permitió reconstruir su trayectoria evolutiva. Los investigadores observaron que los plásmidos ancestrales que luego se convirtieron en propagadores globales de genes de resistencia no contenían originalmente estos genes, sino que los adquirieron a medida que se generalizó el uso de antibióticos.</p>
<p>&#8220;Las muestras históricas muestran cómo los plásmidos se adaptaron a la era de los antibióticos y cómo una minoría de ellos se transformó en vectores multirresistentes de alcance mundial, desencadenando la crisis de resistencia antimicrobiana que enfrentamos hoy&#8221;, destacó Cañizares.</p>
<h2>Evolución y desafíos</h2>
<p>Según el estudio, un grupo relativamente pequeño de plásmidos modernos confiere hoy resistencia tanto a antibióticos de primera línea como a los de último recurso, lo que los convierte en una grave amenaza para la salud pública. Estos plásmidos surgieron de dos maneras: mediante la inserción de genes RAM en estructuras preexistentes o a través de la fusión con otros plásmidos.</p>
<p>Al rastrear un siglo de historia bacteriana, el equipo desarrolló además un modelo de evolución de plásmidos. Esta herramienta podría ayudar a predecir brotes, anticipar patrones de enfermedades infecciosas y orientar estrategias de salud pública para frenar la propagación de la <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/aumenta-resistencia-a-antimicrobianos-en-ue/a-19042065">resistencia a antimicrobianos</a>.</p>
<p><em>Editado por Belén Turletti con información de Instituto Wellcome Sanger, Science, The Lancet y EFE.</em></p>
<p> </p>
<p>​Deutsche Welle: DW.COM &#8211; Ciencia y Tecnologia</p>