Ciencia y Tecnología
Donde antes hubo plomo, ahora habrá tierras raras: Jaén revive su pasado minero para la transición energética
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/9861aa/ps---plantilla-portadas-xtk/1024_2000.png" alt="Donde antes hubo plomo, ahora habrá tierras raras: Jaén revive su pasado minero para la transición energética ">
 </p>
<p>España vuelve a aparecer en el tablero de los minerales críticos <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/materiales/gran-tapado-guerra-minerales-criticos-tungsteno-eeuu-necesita-83-tiene-china" data-vars-post-title="El gran tapado en la guerra de los minerales críticos es el tungsteno. EEUU lo necesita y el 83% lo tiene China" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/materiales/gran-tapado-guerra-minerales-criticos-tungsteno-eeuu-necesita-83-tiene-china">en plena pugna geopolítica</a> entre Estados Unidos y China. El Gobierno <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.boe.es/boe/dias/2025/09/22/pdfs/BOE-S-2025-228.pdf">ha publicado en el BOE</a> la admisión definitiva de la solicitud del permiso de investigación “Menipe”, que permitirá a la compañía australiana Osmond Resources —a través de su filial local Green Mineral Resources S.L.— explorar recursos estratégicos en la provincia de Jaén.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Abriendo el camino. </strong>El proyecto <a rel="noopener, noreferrer" href="https://osmondresources.com.au/projects/orion-eu-critical-minerals-project/">Orion EU Critical Minerals Project</a> abarcará un total 756 cuadrículas (228 km²) entre los municipios de Aldeaquemada, Santisteban del Puerto, Castellar y Montizón. </p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><a rel="noopener, noreferrer" href="https://osmondresources.com.au/projects/orion-eu-critical-minerals-project/">Según la propia compañía</a>, el trabajo se centrará en un paleoplacer fosilizado con altos contenidos de minerales pesados. Los ensayos de superficie habrían revelado concentraciones “inusualmente elevadas”: más del 15% en rutilo y cerca del 10% en circón, además de niveles significativos de tierras raras (neodimio, praseodimio y disprosio), elementos esenciales para fabricar imanes permanentes empleados en aerogeneradores, coches eléctricos y baterías.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/energia/presa-dos-embalses-miles-millones-litros-agua-como-granada-quiere-convertirse-gran-bateria-sur-espana" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Una presa, dos embalses y miles de millones de litros de agua: cómo Granada quiere convertirse en la gran batería del sur de España "><br />
 <img alt="Una presa, dos embalses y miles de millones de litros de agua: cómo Granada quiere convertirse en la gran batería del sur de España " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/a5fcd1/guia-de-imagenes-destacadas-1-/375_142.png"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/energia/presa-dos-embalses-miles-millones-litros-agua-como-granada-quiere-convertirse-gran-bateria-sur-espana" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Una presa, dos embalses y miles de millones de litros de agua: cómo Granada quiere convertirse en la gran batería del sur de España ">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/energia/presa-dos-embalses-miles-millones-litros-agua-como-granada-quiere-convertirse-gran-bateria-sur-espana" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Una presa, dos embalses y miles de millones de litros de agua: cómo Granada quiere convertirse en la gran batería del sur de España ">Una presa, dos embalses y miles de millones de litros de agua: cómo Granada quiere convertirse en la gran batería del sur de España </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Un largo proceso.</strong> No es llegar y besar el santo. Según la memoria técnica del PI “Orión”, la investigación está concebida como un plan a tres años dividido en fases progresivas. Durante el primer ejercicio se prevé recopilar información histórica, elaborar cartografía geológica a escala 1:10.000, realizar prospecciones geofísicas aéreas y tomar entre 80 y 90 muestras en arroyos, además de ejecutar hasta cinco sondeos con testigo en zonas como Avellanar. En una segunda etapa, los trabajos se centrarán en la geofísica de superficie —tomografía eléctrica y magnetotelúrica—, en el desarrollo de un modelo hidrogeológico y en otros diez sondeos adicionales. Por último, se hace una evaluación técnico-económica del conjunto de resultados, con la posibilidad de prórroga si los plazos fueran insuficientes. </p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>El documento técnico describe capas mineralizadas de entre 0,3 y 4 metros (media de 2,5 m), ricas en circón, rutilo, ilmenita y monacita. Además, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://osmondresources.com.au/projects/orion-eu-critical-minerals-project/">según Osmond Resources</a>, el primer programa de perforación contempla 15 sondeos en Avellanar y otras zonas objetivo. La empresa afirma tener ya una máquina de sondeo lista y prevé incorporar más equipos en octubre de este año, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.elcorreoweb.es/economia/2025/09/21/mineria-andalucia-jaen-empresa-australia-minerales-criticos-121588297.html">cuando baje el riesgo de incendios</a>.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>Materiales muy cotizados. </strong>Los minerales bajo investigación están en la lista europea de materias primas críticas y estratégicas. </p>
<ul>
<li value="1">Las tierras raras como el neodimio o el disprosio son imprescindibles para fabricar imanes permanentes usados en aerogeneradores, coches eléctricos y baterías. </li>
<li value="2">El rutilo se usa en pigmentos y aleaciones. </li>
<li value="3">El circón y el hafnio tienen aplicaciones en cerámicas y reactores nucleares.</li>
</ul>
<p><a rel="noopener, noreferrer" href="https://single-market-economy.ec.europa.eu/sectors/raw-materials/areas-specific-interest/critical-raw-materials/critical-raw-materials-act_en">Según la Comisión Europea</a>, la nueva Critical Raw Materials Act fija para 2030 que al menos un 10% de las materias críticas se extraigan en territorio comunitario, un 40% se procese en la UE y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/materiales/espana-ha-encontrado-formula-para-convertirse-potencia-tierras-raras-dejar-depender-china-reciclaras" data-vars-post-title="España tiene un plan para convertirse en una potencia de las tierras raras y dejar de depender de China: reciclaras" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/materiales/espana-ha-encontrado-formula-para-convertirse-potencia-tierras-raras-dejar-depender-china-reciclaras">un 25% se recicle</a>, con el objetivo de reducir la dependencia de un solo país proveedor a un máximo del 65%. En ese marco, proyectos como el de Jaén encajan de lleno en la estrategia de autonomía industrial del bloque.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p><strong>¿Un h</strong><strong>ub minero en auge?</strong> El área elegida no es nueva para la minería. La comarca de Linares–La Carolina fue, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.andalucia.org/blog/post/el-distrito-minero-linares-la-carolina/">durante los siglos XIX y XX</a>, uno de los distritos plomíferos más importantes de Europa. En los años 50 y 60 incluso se buscó torio y uranio, sin éxito. Hoy, ese pasado resurge con nuevos protagonistas. </p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Además, el caso de Jaén no es aislado. La comunidad concentra cerca del <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.elcorreoweb.es/economia/2025/01/19/minas-futuro-andalucia-investigacion-permisos-113439748.html">90% del valor de la minería metálica nacional</a> y está reactivando decenas de permisos de investigación. Incluso, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/busca-dorado-andaluz-andalucia-concentra-90-valor-produccion-minera-metalica-nacional-industria-sabe" data-vars-post-title="En busca de El Dorado andaluz: Andalucía concentra el 90% del valor de producción minera metálica nacional y la industria lo sabe " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/busca-dorado-andaluz-andalucia-concentra-90-valor-produccion-minera-metalica-nacional-industria-sabe">en Xataka</a>, hemos hablado de “El Dorado andaluz”, una región donde se cruzan la demanda global de metales estratégicos y la apuesta europea por nuevas cadenas de suministro.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p><strong>No es una licencia de explotación.</strong> De momento. El permiso actual solo autoriza investigación y la Junta abrió un periodo de alegaciones públicas en la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/2024-03/Proyecto%20de%20investigaci%C3%B3n%20PI%20Ori%C3%B3n%2016271-modificado.pdf">tramitación ambiental del PI “Orión”</a>, y es previsible que surjan objeciones ligadas al agua y la biodiversidad.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>En Jaén, la sensibilidad social hacia proyectos energéticos ya ha quedado patente: la instalación masiva de plantas solares <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/placas-solares-frente-a-100-000-olivos-jaen-tambien-se-esta-organizando-expansion-proyectos-renovables" data-vars-post-title="Placas solares frente a 100.000 olivos: en Jaén los vecinos también están protestando contra los proyectos renovables" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/placas-solares-frente-a-100-000-olivos-jaen-tambien-se-esta-organizando-expansion-proyectos-renovables">ha llegado a los tribunales</a> para frenar diferentes proyectos fotovoltaicos. La experiencia en otros territorios también invita a la cautela. En Matamulas (Ciudad Real), la fuerte contestación vecinal y ecologista <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/materiales/guerra-tierras-raras-ha-llegado-a-espana-ciudad-real-donde-mineria-ecologia-estan-enfrentadas" data-vars-post-title="La guerra de las tierras raras ha llegado a España. Y es en Ciudad Real donde minería y ecología están enfrentadas " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/materiales/guerra-tierras-raras-ha-llegado-a-espana-ciudad-real-donde-mineria-ecologia-estan-enfrentadas">paralizó la explotación de tierras raras</a> pese al alto potencial geológico.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Jaén podrá investigar. </strong>Si los sondeos confirman el potencial y si el proyecto supera las pruebas ambientales y sociales, Andalucía podría convertirse en el banco de pruebas europeo para una nueva minería de minerales críticos. El tiempo dirá si Jaén pasa de ser una línea en el BOE a un actor clave en la autonomía mineral de Europa.</p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/photos/yellow-and-black-truck-on-road-near-mountain-during-daytime-Mx6Xmf_nbRk?utm_content=creditCopyText&;utm_medium=referral&;utm_source=unsplash">Unsplash</a> y <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/photos/green-trees-on-brown-field-during-daytime-1hgw5wp81yU?utm_content=creditCopyText&;utm_medium=referral&;utm_source=unsplash">Unsplash</a></p>
<p>Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/bateria-global-que-se-seca-como-desierto-atacama-evidencia-precio-ecologico-descarbonizacion" data-vars-post-title="El salar de Atacama es la clave sobre la que pivota la industria del coche eléctrico. Y está empezando a secarse" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/bateria-global-que-se-seca-como-desierto-atacama-evidencia-precio-ecologico-descarbonizacion">El salar de Atacama es la clave sobre la que pivota la industria del coche eléctrico. Y está empezando a secarse</a></p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/energia/donde-antes-hubo-plomo-ahora-habra-tierras-raras-jaen-revive-su-pasado-minero-para-transicion-energetica?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=26_Sep_2025"><br />
 <em> Donde antes hubo plomo, ahora habrá tierras raras: Jaén revive su pasado minero para la transición energética </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=26_Sep_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/alba-otero?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=26_Sep_2025"><br />
 Alba Otero<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​España vuelve a aparecer en el tablero de los minerales críticos en plena pugna geopolítica entre Estados Unidos y China. El Gobierno ha publicado en el BOE la admisión definitiva de la solicitud del permiso de investigación “Menipe”, que permitirá a la compañía australiana Osmond Resources —a través de su filial local Green Mineral Resources S.L.— explorar recursos estratégicos en la provincia de Jaén.</p>
<p>Abriendo el camino. El proyecto Orion EU Critical Minerals Project abarcará un total 756 cuadrículas (228 km²) entre los municipios de Aldeaquemada, Santisteban del Puerto, Castellar y Montizón. </p>
<p>Según la propia compañía, el trabajo se centrará en un paleoplacer fosilizado con altos contenidos de minerales pesados. Los ensayos de superficie habrían revelado concentraciones “inusualmente elevadas”: más del 15% en rutilo y cerca del 10% en circón, además de niveles significativos de tierras raras (neodimio, praseodimio y disprosio), elementos esenciales para fabricar imanes permanentes empleados en aerogeneradores, coches eléctricos y baterías.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Una presa, dos embalses y miles de millones de litros de agua: cómo Granada quiere convertirse en la gran batería del sur de España </p>
<p>Un largo proceso. No es llegar y besar el santo. Según la memoria técnica del PI “Orión”, la investigación está concebida como un plan a tres años dividido en fases progresivas. Durante el primer ejercicio se prevé recopilar información histórica, elaborar cartografía geológica a escala 1:10.000, realizar prospecciones geofísicas aéreas y tomar entre 80 y 90 muestras en arroyos, además de ejecutar hasta cinco sondeos con testigo en zonas como Avellanar. En una segunda etapa, los trabajos se centrarán en la geofísica de superficie —tomografía eléctrica y magnetotelúrica—, en el desarrollo de un modelo hidrogeológico y en otros diez sondeos adicionales. Por último, se hace una evaluación técnico-económica del conjunto de resultados, con la posibilidad de prórroga si los plazos fueran insuficientes. </p>
<p>El documento técnico describe capas mineralizadas de entre 0,3 y 4 metros (media de 2,5 m), ricas en circón, rutilo, ilmenita y monacita. Además, según Osmond Resources, el primer programa de perforación contempla 15 sondeos en Avellanar y otras zonas objetivo. La empresa afirma tener ya una máquina de sondeo lista y prevé incorporar más equipos en octubre de este año, cuando baje el riesgo de incendios.</p>
<p>Materiales muy cotizados. Los minerales bajo investigación están en la lista europea de materias primas críticas y estratégicas. </p>
<p>Las tierras raras como el neodimio o el disprosio son imprescindibles para fabricar imanes permanentes usados en aerogeneradores, coches eléctricos y baterías. El rutilo se usa en pigmentos y aleaciones. El circón y el hafnio tienen aplicaciones en cerámicas y reactores nucleares.</p>
<p>Según la Comisión Europea, la nueva Critical Raw Materials Act fija para 2030 que al menos un 10% de las materias críticas se extraigan en territorio comunitario, un 40% se procese en la UE y un 25% se recicle, con el objetivo de reducir la dependencia de un solo país proveedor a un máximo del 65%. En ese marco, proyectos como el de Jaén encajan de lleno en la estrategia de autonomía industrial del bloque.</p>
<p>¿Un hub minero en auge? El área elegida no es nueva para la minería. La comarca de Linares–La Carolina fue, durante los siglos XIX y XX, uno de los distritos plomíferos más importantes de Europa. En los años 50 y 60 incluso se buscó torio y uranio, sin éxito. Hoy, ese pasado resurge con nuevos protagonistas. </p>
<p>Además, el caso de Jaén no es aislado. La comunidad concentra cerca del 90% del valor de la minería metálica nacional y está reactivando decenas de permisos de investigación. Incluso, en Xataka, hemos hablado de “El Dorado andaluz”, una región donde se cruzan la demanda global de metales estratégicos y la apuesta europea por nuevas cadenas de suministro.</p>
<p>No es una licencia de explotación. De momento. El permiso actual solo autoriza investigación y la Junta abrió un periodo de alegaciones públicas en la tramitación ambiental del PI “Orión”, y es previsible que surjan objeciones ligadas al agua y la biodiversidad.</p>
<p>En Jaén, la sensibilidad social hacia proyectos energéticos ya ha quedado patente: la instalación masiva de plantas solares ha llegado a los tribunales para frenar diferentes proyectos fotovoltaicos. La experiencia en otros territorios también invita a la cautela. En Matamulas (Ciudad Real), la fuerte contestación vecinal y ecologista paralizó la explotación de tierras raras pese al alto potencial geológico.</p>
<p>Jaén podrá investigar. Si los sondeos confirman el potencial y si el proyecto supera las pruebas ambientales y sociales, Andalucía podría convertirse en el banco de pruebas europeo para una nueva minería de minerales críticos. El tiempo dirá si Jaén pasa de ser una línea en el BOE a un actor clave en la autonomía mineral de Europa.Imagen | Unsplash y UnsplashXataka | El salar de Atacama es la clave sobre la que pivota la industria del coche eléctrico. Y está empezando a secarse</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Donde antes hubo plomo, ahora habrá tierras raras: Jaén revive su pasado minero para la transición energética </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Alba Otero</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>